07.05.2013 Views

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

● Si queremos que un número sea múltiplo de 5 podemos<br />

analizarlo de la misma manera: 4.568 = 4.560 + 8 = 456 × 10 + 8.<br />

Como 10 es múltiplo de 5, entonces 456 × 10 es múltiplo de 5 y, por<br />

lo tanto, todo el número será múltiplo de 5, siempre y cuando la<br />

unidad lo sea. Es decir, si termina en 0 o 5.<br />

● Si queremos que un número sea múltiplo de 10 podemos<br />

analizarlo de manera similar: 45.268 = 45.260 + 8 = 4.526 × 10 + 8.<br />

Como 10 es múltiplo de 10, entonces 4.526 × 10 es múltiplo de 10 y,<br />

por lo tanto, todo el número será múltiplo de 10, siempre y cuando<br />

no tenga unidades. Es decir, si termina en 0.<br />

● Para que un número sea múltiplo de 50 debe ser múliplo de 10 y,<br />

además, el cociente de la división del número por 10 tiene que ser<br />

múltiplo de 5. Por ejempo, 45.850 = 458 × 100 + 50 . Como 100 es<br />

múltiplo de 50, para que el número sea múltiplo de 50, el número<br />

formado por las dos últimas cifras debe serlo. Es decir, un número<br />

es múliplo de 50 si termina en 50 o en 00.<br />

Composición<br />

El objetivo de este juego es componer y descomponer números<br />

de varias maneras. Para completar la tabla se aprieta el botón<br />

izquierdo del mouse sobre la celda que se quiere completar y luego<br />

se escribe el número usando el teclado. Observe que no hay una<br />

única manera de componer un número. Por ejemplo: el 23.645<br />

puede pensarse como 2 de diez mil, 3 de 1.000, 6 de 100, 4 de 10 y<br />

5 de 1 o como 23 de 1.000 y 645 de 1 o 2 de 10.000, 36 de 100 y 45<br />

de 1, etcétera.<br />

Divisiones por 10, 100, 1.000...<br />

Este juego posee tablas para completar. En todos los casos<br />

pregunte si la forma de completar la tabla es única y cómo<br />

pueden resolverse estas operaciones sin hacer las cuentas.<br />

Concluya que:<br />

● Pensar en dividir por 10 es lo mismo que analizar cuántos billetes<br />

de $10 se necesitan para pagar esa cuenta y, entonces, la última<br />

cifra del número coincide con el resto.<br />

Si se quiere pagar con billetes de $100, lo que quedará será un<br />

número de dos cifras y, si se quiere pagar con $1.000, quedará un<br />

número de 3 cifras. Entonces:<br />

80<br />

Dividendo Divisor Cociente Resto<br />

43.685 10 4.368 5<br />

43.685 100 436 85<br />

43.685 1.000 43 685<br />

Relacione el contexto del dinero con la descomposición de los<br />

números. Pregunte, por ejemplo: cuántos dieces hay en 435.238.<br />

Es probable que los niños digan que en 435.238 hay 3 dieces<br />

porque ese es el número que ocupa en lugar de las decenas. Si<br />

ese es el caso, relaciónelo con el problema anterior. Descubrir<br />

cuantos dieces tiene el número es lo mismo que hallar el cociente<br />

de la división de 435.238 por 10 y es lo mismo que hallar cuántos<br />

billetes de $10 son necesarios como máximo para pagar justo<br />

$435.238. Concluya que:<br />

● No es lo mismo preguntar cuántas decenas tiene un número<br />

que analizar cuál es la cifra que ocupa el lugar de las decenas en la<br />

escritura decimal del número.<br />

Proporcionalidad<br />

En esta sección encontrará tablas para completar con dobles,<br />

triples, mitades, tercios etc. Es fundamental que los niños adquieran<br />

estos contenidos para tenerlos disponibles en otras ocasiones.<br />

Registre que:<br />

● Calcular el doble de un número es multiplicarlo por 2; el triple, por 3;<br />

etcétera.<br />

Observe que estas tablas son de proporcionalidad directa porque<br />

existe un número (la constante de proporcionalidad) que permite<br />

completar la tabla, multiplicando todos los elementos de la primera<br />

fila por ese número, para obtener los correspondientes en la<br />

segunda fila.<br />

Pregunte cómo hicieron para calcular la mitad de un número. Es<br />

probable que contesten que dividen por 2. Proponga que realicen<br />

el mismo juego pero solo con multiplicaciones. Concluya que:<br />

● Para calcular la mitad se puede multiplicar por 1 __ .<br />

2<br />

Trivia<br />

Este es un juego de preguntas de opción múltiple que permiten<br />

incorporar y analizar los criterios de divisibilidad.<br />

Luego de jugar un rato pregunte qué aspectos tuvieron en<br />

cuenta para contestar.<br />

Recuerde nuevamente los criterios de divisibilidad con su<br />

correspondiente justificación. Por ejemplo:<br />

542.316 = 5.423 × 100 + 16<br />

Como 100 es múltiplo de 4, 542.316 es múltiplo de 4 si 16 lo es.<br />

Analice también preguntas como la siguiente:<br />

“Como el resto de la división de 364 por 7 es 0, entonces el resto de<br />

la división de 365 por 7 es:<br />

a. 1<br />

b. 0<br />

c. No puede saberse sin hacer las cuentas.”<br />

Concluya que:<br />

● Como 364 = 7 × algún número natural, entonces: 365 = 364 + 1<br />

= 7 × algún número natural + 1. Por lo tanto, el resto de dividir 365<br />

por 7 es 1.<br />

● A partir de conocer el cociente y el resto de una división entera<br />

pueden conocerse otras. Por ejemplo, usando el caso anterior;<br />

434 = 364 + 70 y 364 y 70 son múltiplos de 7, entonces 434 es<br />

múltiplo de 7.<br />

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!