07.05.2013 Views

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723<br />

Problema 7<br />

Antes de que resuelvan el problema aclare la notación<br />

de las potencias de 10 en términos de exponentes. Pida que lean<br />

el lateral y registre en las carpetas varios casos. Por ejemplo:<br />

10 3 = 1.000, 10 2 = 100, etc. Resuelva con la clase cada ítem,<br />

registre las resoluciones y agregue estas conclusiones a la lista<br />

que comenzó a armar en los problemas anteriores.<br />

● Mirando el número se lo puede descomponer en potencias de 10<br />

porque las cifras son los números que multiplican cada potencia.<br />

● Los exponentes van disminuyendo de izquierda a derecha, hasta<br />

llegar al dígito que ocupa el lugar de las unidades que no queda<br />

multiplicado por ninguna potencia de 10.<br />

7. a. 10 5<br />

; 5; 10 2<br />

; 10; 3.<br />

c. 2; 10<br />

3<br />

b. 10 ; 0.<br />

6<br />

; 10 5<br />

; 4; 0; 103; 10.<br />

Problema 8<br />

En la puesta en común pregunte cómo hicieron<br />

para darse cuenta cuál de los números es el mayor.<br />

Registre por ejemplo:<br />

● Como 13 × 10 2<br />

+ 4 × 10 + 7 tiene 13 cienes y 1.420 tiene 14 cienes<br />

entonces el segundo es el mayor.<br />

8. 1.420; 43 × 1.000 + 5 × 100 + 8 × 10 + 9;<br />

5 × 10 3<br />

+ 2 × 10 2<br />

+ 3 × 10 + 4.<br />

Capítulo 1<br />

Problema 9<br />

Pida que lean el problema y luego proponga que<br />

analicen lo que hicieron Tatiana y Lazlo. Este tipo de estrategias<br />

deben estar disponibles en los alumnos para operar. Por eso es<br />

imprescindible que las comprendan y escriban en la carpeta las<br />

conclusiones.<br />

● Tatiana se basa en la multiplicación como la suma de varias<br />

veces el mismo número, es decir que 350 × 24 puede pensarse<br />

como la suma de 24 veces 350. Esta suma puede calcularse como<br />

20 veces 350 más 4 veces 350, o sea, 350 × 24 = 350 × 20 + 350 × 4.<br />

● Lazlo descompone 24 en 4 × 6 y, a partir de esto plantea que<br />

350 × 24 = 350 × 4 × 6. Una manera de hacer este último cálculo<br />

es secuencialmente de izquierda a derecha, primero 350 × 4 y el<br />

resultado por 6.<br />

9. Respuesta personal.<br />

Problemas 10, 11 y 12<br />

Estos problemas aplican las conclusiones elaboradas<br />

en el problema 9. En la puesta en común revise las<br />

diferentes estrategias de resolución y sus explicaciones. Registre<br />

las conclusiones, por ejemplo:<br />

● Multiplicar un número por 7 es lo mismo que sumar ese número<br />

7 veces y, por ejemplo: 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 puede resolverse<br />

agrupando los 7 cuatros de diferentes formas, una de esas es:<br />

7 × 4 = (4 + 4) + (4 + 4 + 4 + 4 + 4) = 4 × 2 + 4 × 5<br />

Esta resolución no cambia si se pone otro número en lugar de 4<br />

y entonces la tabla del 7 puede obtenerse sumando la tabla del<br />

2 y la del 5. También como la suma de la tabla del 6 y del 1 o la<br />

del 3 y del 4.<br />

Observe que esta es una manera de deducir algunas tablas a<br />

partir de otras que ya se saben.<br />

● El método de Lazlo tiene sentido cuando el factor que se quiere<br />

descomponer no es primo. Por ejemplo, para resolver 23 × 19 conviene<br />

el método de Tatiana y no el de Lazlo porque ni 23 ni 19 pueden<br />

descomponerse de otra manera que usando los mismos números.<br />

● 38 × 50 = 38 × 5 × 10<br />

● 254 × 11 = 254 × 10 + 254 × 1<br />

● 15 × 124 = 124 × 15 = 124 × 10 + 124 × 5<br />

● 120 × 10 + 120 × 5 + 4 × 10 + 4 × 5 =<br />

120 × 15 + 4 × 15 = 124 × 15<br />

10. Sí, porque un resultado de la tabla del 2 es un<br />

número multiplicado por 2, al sumarle el<br />

correspondiente de la tabla del 5, se suma el mismo número de<br />

antes multiplicado por 5, lo que da ese número 7 veces, por lo<br />

tanto es múltiplo de 7.<br />

11. a. 437 b. 1.900 c. 2.794<br />

12. 124 × 10 + 124 × 5; 15 × 124;<br />

120 × 10 + 120 × 5 + 4 × 10 + 4 × 5.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!