07.05.2013 Views

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723<br />

Problema 8<br />

Como parte de la puesta en común registre:<br />

● 3 : 10 = 3 ___ = 0,3<br />

10<br />

● 3 : 100 = ____ 3<br />

= 0,03<br />

100<br />

● 18 : 10 = 18 ___ = ___ 10<br />

+ ___ 8<br />

= 1,8<br />

10 10 10<br />

● 99 : 10 = ___ 99<br />

= 9,9<br />

10<br />

8. a. 0,3 b. 1,8 c. 0,03 d. 9,9<br />

Problemas 9 y 10<br />

Discuta con sus alumnos la resolución de Tatiana, en<br />

especial tratando de dar sentido a cada paso que desarrolla.<br />

Pida que resuelvan el problema y, en la puesta en común,<br />

proponga que cada grupo escriba una resolución. Registre la<br />

acordada. Por ejemplo:<br />

● 7 __<br />

= 7 ×<br />

5 1 __ = 7 ×<br />

5 2 ___ = ___ 14<br />

= 1,4<br />

10 10<br />

9<br />

●<br />

__ =<br />

4 225 ____ = 2,25<br />

100<br />

__ =<br />

8 375 _____ = 0,375<br />

1.000<br />

12<br />

●<br />

___ = 12 × ____ 4<br />

= ____ 48<br />

= 0,48<br />

25 100 100<br />

● 3<br />

El ejercicio 10 es una aplicación del 9; pida que lo resuelvan<br />

solos y haga una puesta en común si lo considera necesario.<br />

9. a. 1,4 b. 2,25 c. 0,375 d. 0,48<br />

10. 15 __ = 0,6; ___ 1<br />

= 0,04; __ 4<br />

= 0,8;<br />

25 25 5 9 __ = 0,5625; __ 18<br />

= 4,5.<br />

16 4<br />

Problema 11<br />

Pida que lean el procedimiento de Ana y explique<br />

lo que no quede claro. Para ello, recurra a la traducción entre lo<br />

Capítulo 7<br />

coloquial y lo numérico: 6,125 son 6 enteros, 1 décimo, 2 centésimos<br />

y 5 milésimos, que numéricamente puede escribirse como:<br />

6 + 1 ___ + ____ 2<br />

+ _____ 5<br />

= _____ 6.000<br />

+ _____ 100<br />

+ _____ 20<br />

+ _____ 5<br />

= _____ 6.125<br />

10 100 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000<br />

Solicite que resuelvan el problema y en la puesta en común<br />

registre las escrituras que llevan a expresar un número decimal<br />

de forma fraccionaria.<br />

11. a. 6.358 _____<br />

1.000<br />

e. 75 _____<br />

1.000<br />

102<br />

b. ___<br />

100<br />

2.001<br />

f. _____<br />

1.000<br />

1.101<br />

c. _____<br />

1.000<br />

35<br />

g. __<br />

10<br />

35<br />

d. __<br />

10<br />

5.019<br />

h. _____<br />

1.000<br />

Problemas 12 y 13<br />

El problema 11 sirve para resolver estas dos<br />

actividades. Si los alumnos tienen dificultades,<br />

solicite que relean las soluciones anteriores.<br />

En la puesta en común, pida que escriban cómo hacer para<br />

pasar una suma de fracciones decimales a expresión decimal, y<br />

un número decimal escrito coloquialmente, a fracción.<br />

12. a. 0,374 b. 5,498 c. 1,151<br />

d. 3,451 e. 8,123 f. 5,308<br />

13. a. 2,001 b. 4,301 c. 30,30<br />

d. 0,040 e. 10,1 f. 11,1<br />

Problemas 14 y 15<br />

Pida que resuelvan los dos problemas. En la puesta en<br />

común plantee las siguientes preguntas: ¿Siempre es<br />

posible escribir una fracción como otra equivalente que tenga por<br />

denominador una potencia de 10? ¿La expresión decimal de una<br />

fracción tiene siempre una cantidad determinada de dígitos?<br />

Luego de debatir sobre estas cuestiones, registre las conclusiones:<br />

● Si una fracción está simplificada y los únicos divisores primos<br />

del denominador son 2 y 5 (es decir, el denominador es el<br />

producto entre uno o varios 2 y/o uno o varios 5), entonces puede<br />

encontrarse una fracción equivalente a ella con denominador<br />

que sea una potencia de 10, y su expresión decimal tiene una<br />

cantidad determinada de dígitos. En el caso contrario, la expresión<br />

decimal tiene infinitos dígitos, algunos de los cuales se repiten de<br />

manera recurrente, periódica. Defina como número periódico al<br />

número fraccionario que no tiene una fracción equivalente cuyo<br />

denominador sea una potencia de 10.<br />

14. a. 125 ___<br />

100<br />

f. 4 __<br />

10<br />

4<br />

b. No c. __<br />

10<br />

125<br />

d. ___<br />

100<br />

5<br />

e. ___<br />

10<br />

_____<br />

1.000<br />

625<br />

. g. No h. No i. No j.<br />

15. En todas las que no se pudo encontrar una fracción<br />

equivalente con denominador 10, 100, 1.000, etcétera.<br />

Problema 16<br />

Pida que lean el problema y lo discutan durante un<br />

rato. Luego proponga un debate, del cual deberán surgir las<br />

siguientes conclusiones:<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!