07.05.2013 Views

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723<br />

Para el problema 6, registre:<br />

● Para sumar o restar 1, conviene escribir 1 como una fracción<br />

cuyo denominador sea igual al denominador de la otra fracción.<br />

Por ejemplo, 5 __ – 1 =<br />

3 5 __ –<br />

3 3 __ =<br />

3 2 __ .<br />

3<br />

● El número 2 puede escribirse como una fracción cuyo numerador<br />

sea el doble del denominador. Por ejemplo, 6 __ ;<br />

3 8 __ , etc. Para sumar o<br />

4<br />

restar 2, conviene escribirlo como una fracción que tenga el mismo<br />

denominador que la otra fracción. Por ejemplo: 11 __ – 2 = __ 11<br />

– __ 6<br />

=<br />

3 3 3 5 __ .<br />

3<br />

● Para sumar dos fracciones cualesquiera se puede buscar alguna<br />

relación entre ellas. Por ejemplo, como 1 __ es la mitad de<br />

6 1 __ ,<br />

3 1 __ =<br />

3 2 __ y<br />

6 5 __ +<br />

6 1 __ =<br />

3 5 __ +<br />

6 2 __ =<br />

6 7 __ .<br />

6<br />

g. 5 __<br />

3<br />

5. a. 3 __<br />

4<br />

6. a. 7 __<br />

4<br />

h. 15 __<br />

2<br />

b. 1 __<br />

4<br />

b. 15 __<br />

4<br />

65<br />

i. __<br />

18<br />

c. 3 __<br />

5<br />

5<br />

c. __<br />

4<br />

d. 1 __<br />

6<br />

d. 2 __<br />

7<br />

e. 3 __<br />

7<br />

e. 5 __<br />

3<br />

f. 1 __<br />

10<br />

f. 7 __<br />

6<br />

Problemas 7 y 8<br />

En el problema 7 insista en que no pueden resolver<br />

la cuenta para contestar. Proponga analizar todas las<br />

explicaciones. Registre una para cada ítem. Por ejemplo:<br />

● 2 + 11 __ > 3 porque __ 11<br />

> 1.<br />

5 5<br />

● 9 – 5 __ < 8 porque a 9 se le resta un número mayor que 1.<br />

4<br />

● 3 __ –<br />

4 1 __ < 1 porque<br />

2 3 __ < 1.<br />

4<br />

● 3 __ + 1 < 1 + 1 = 2<br />

4<br />

● 1 __ +<br />

3 7 __ ><br />

4 1 __ + 1 > 1<br />

3<br />

● 3 + 5 __ > 3 +<br />

3 3 __ = 4<br />

3<br />

Para el problema 8, pregunte cómo puede hacerse para escribir<br />

un número fraccionario como la suma de un entero y una<br />

fracción menor que 1. Registre la conclusión:<br />

● Una fracción representa un número entero cuando el numerador<br />

es múltiplo del denominador, por ejemplo, 5 __ ,<br />

5 10 __ , __ 15<br />

, etc., son<br />

5 5<br />

números enteros. Luego, hay que encontrar el mayor múltiplo del<br />

denominador que sea menor o igual que el numerador. Por ejemplo,<br />

17 __ = __ 12<br />

+ __ 5<br />

= 2 +<br />

6 6 6 5 __ .<br />

6<br />

7. Son correctas: c. y f..<br />

8. a. 1 + 4 __<br />

5<br />

d. 2 + 3 __<br />

4<br />

b. 3 + 1 __<br />

2<br />

e. 2 + 5 __<br />

6<br />

c. 6 + 1 __<br />

3<br />

f. 1 + 7 __<br />

8<br />

Problema 9<br />

Pida que lean el problema y que lo piensen en parejas<br />

durante 5 minutos. Se trata de una situación de proporcionalidad<br />

directa donde el contexto, el perímetro de un cuadrado, permite<br />

encontrar valores desconocidos. Si se conoce la medida del lado<br />

de un cuadrado, su perímetro se obtiene multiplicándolo por 4. Si<br />

se conoce el perímetro de un cuadrado, la medida de su lado se<br />

obtiene dividiéndolo por 4. Pero a medida que se va completando<br />

Capítulo 5<br />

la tabla, hay valores que pueden encontrarse a partir de las<br />

propiedades de la proporcionalidad. Por ejemplo:<br />

● Si el lado del cuadrado mide 4 cm, el perímetro es de 4 × 4 cm = 16 cm.<br />

● Si el lado mide 3 __ cm, el perímetro es:<br />

4<br />

4 × 3 __ cm =<br />

4 3 __ cm +<br />

4 3 __ cm +<br />

4 3 __ cm +<br />

4 3 __ cm =<br />

4 12 __ cm = 3 cm.<br />

4<br />

Recuérdeles que el producto también puede calcularse<br />

multiplicando el numerador por el factor entero:<br />

4 × 3 __ cm = ____ 4 × 3<br />

cm = __ 12<br />

cm = 3 cm.<br />

4 4 4<br />

● Si el perímetro es 18 cm, entonces cada lado mide: 18 : 4 = 18 __ = __ 9<br />

cm.<br />

4 2<br />

● Si el perímetro es 3 __ cm, para calcular la medida de cada lado hay<br />

2<br />

que resolver 3 __ : 4. Para ello se puede pensar que<br />

2 3 __ es equivalente<br />

2<br />

a 12 __ y su cuarta parte es __ 3<br />

. Entonces<br />

8 8 3 __ : 4 =<br />

2 3 __ .<br />

8<br />

9.<br />

Longitud del lado (en cm) 5 4 3 __<br />

4 9 __<br />

2 3 __<br />

8<br />

Perímetro (en cm) 20 16 3 18 3 __<br />

2<br />

Problemas 10 a 12<br />

Pida que resuelvan los problemas 10 y 11. Luego<br />

haga una puesta en común, registre diferentes<br />

formas de calcular los valores pedidos y las conclusiones:<br />

● La cantidad de jugo se calcula multiplicando el peso de las<br />

naranjas por 2 __ , mientras que el peso de las naranjas se obtiene<br />

3<br />

dividiendo la cantidad de jugo por 2 __ .<br />

3<br />

● Si 7 monedas forman una pila de 14 __ cm de altura, la altura de<br />

5<br />

una es 14 __ : 7 cm = __ 2<br />

cm.<br />

5 5<br />

Pida que resuelvan el problema 12, explicando por qué eligen cada<br />

cálculo. En la puesta en común proponga que intercambien sus<br />

respuestas y explicaciones. Registre, por ejemplo:<br />

● 3 __ : 8 =<br />

4 3 __ es la cantidad de arroz por cada taza de agua.<br />

32<br />

● Como 4 es la mitad de 8, el valor correspondiente a 4 es la mitad<br />

del de 8, 3 __ : 2 =<br />

4 3 __ .<br />

8<br />

● 16 es el doble de 8, por lo tanto el valor correspondiente de 16 es<br />

el doble del de 8, 3 __ × 2 =<br />

4 6 __ =<br />

4 3 __ . También es el cuádruple de 4 por<br />

2<br />

lo que puede calcularse como 3 __ × 4 =<br />

8 3 __ . De esta última relación<br />

2<br />

puede encontrarse el correspondiente de 4 como la cuarta parte<br />

del de 16, 3 __ : 4 =<br />

2 3 __ .<br />

8<br />

● El correspondiente de 12, que es el triple de 4, es 3 __ × 3 =<br />

8 9 __ .<br />

8<br />

● El valor que corresponde a 3 puede encontrarse como la cuarta parte<br />

del de 12, 9 __ : 4 =<br />

8 9 __<br />

3<br />

, o como el triple del correspondiente a 1,<br />

32 __ × 3.<br />

32<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!