07.05.2013 Views

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

Guía Docente - Tinta Fresca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

© <strong>Tinta</strong> fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723<br />

Problemas 63 a 65<br />

Pida que resuelvan el problema 63 y pregunte lo<br />

que pensaron. Hágase cargo de desarrollar luego la resolución.<br />

Analice primero el paralelogramo donde está el dato.<br />

Si considera el paralelogramo ABCD y traza la diagonal ___<br />

BD<br />

quedan dos triángulos iguales ABD y BDC.<br />

B<br />

130°<br />

A<br />

Como los triángulos son iguales entonces los ángulos también<br />

lo son, por lo tanto ^ C = ^ A = 130° y, además, A ^ BD = C ^ DB y A ^ DB<br />

= C ^ BD, entonces, A ^ BC = A ^ DC. Pero la suma de los ángulos<br />

interiores del cuadrilátero es 360° y dos de los ángulos miden<br />

130°, entonces, los otros dos deben medir 50° cada uno. En la<br />

figura queda entonces:<br />

50°<br />

130°<br />

M<br />

50°<br />

50°<br />

130°<br />

130°<br />

130°<br />

C<br />

130°<br />

130°<br />

50°<br />

50°<br />

además, 130° + 130° + M ^ = 360° entonces M ^ = 100° y todos los<br />

ángulos del rombo miden 100°, 100°, 80° y 80°.<br />

Solicite que resuelvan los problemas 64 y 65 y luego plantee otro<br />

debate colectivo en el que justifiquen las propiedades que usaron.<br />

63.<br />

100°<br />

50°<br />

80°<br />

130°<br />

100°<br />

130°<br />

80°<br />

50°<br />

50°<br />

130°<br />

130°<br />

64. OA ^ B = 30°, DO ^ A = 60°, DO ^ C = 120°.<br />

50°<br />

50°<br />

50°<br />

80°<br />

130°<br />

130°<br />

100°<br />

80°<br />

50°<br />

D<br />

100°<br />

65. H G<br />

120° 60°<br />

A<br />

120°<br />

B 60°<br />

120°<br />

F<br />

120°<br />

120°<br />

120°<br />

120°<br />

C<br />

120°<br />

E<br />

D<br />

Capítulo 4<br />

Respuestas a las actividades de integración<br />

1. a. Construcción.<br />

b. Trazando las mediatrices para construir ángulos rectos.<br />

2. Construcción.<br />

3. a. Construcción. b. Infinitos.<br />

4. a. Construcción.<br />

b. Con regla y escuadra se construye el rombo a partir de las<br />

diagonales porque son perpendiculares, con regla y compás<br />

se construye el rombo a partir de los lados que son iguales<br />

trazando circunferencias o trazando perpendiculares a partir de<br />

la mediatriz.<br />

5. Construcción.<br />

6. a. Construcción. b. No, es único.<br />

7. a. Construcción. b. Uno solo.<br />

8. Copiado.<br />

9. En los dos casos hay que trazar la circunferencia con centro<br />

en el punto donde se cruzan las diagonales y radio de la medida<br />

de media diagonal.<br />

10. a. Construcción.<br />

b. Sí. Si se cortaran en el punto medio sería, además, un rombo.<br />

Pero no tiene porque serlo.<br />

11. Producción personal.<br />

12. Construcción.<br />

13. No, porque 150 + 50 = 200.<br />

14. No es posible porque no existe un triángulo con esos lados.<br />

15. a. Construcción.<br />

b. Infinitos, porque no está determinado el ángulo entre ellas.<br />

16. Construcción. Sí, es posible.<br />

17. Son verdaderas: b., c., d. y e..<br />

18. Por ejemplo: las diagonales son iguales, perpendiculares y<br />

se cortan en el punto medio.<br />

19. Matías tiene razón porque no se puede construir el triángulo.<br />

20. a. Construcción. b. No.<br />

21. a. Construcción. Infinitos. b. Infinitos.<br />

22. A ^ =50°, B ^ = 100°.<br />

23. a. 30° b. 55° c. 77°<br />

24. a. Construcción. Uno solo.<br />

b. Ninguno porque no hay un triángulo rectángulo que tenga<br />

el lado opuesto al ángulo recto (hipotenusa) igual a uno de los<br />

otros lados (cateto).<br />

25. No, porque los cuadrados son paralelogramos.<br />

26. Producción personal.<br />

27. No, podría no ser rectángulo. Es necesario que, además, las<br />

diagonales sean iguales.<br />

28. No. Los rombos no cuadrados no pueden inscribirse.<br />

29. Son correctas a. y d..<br />

30. Construcción.<br />

31. Sí. Por ejemplo, en el caudrado coinciden y en cualquier<br />

paralelogramo, no.<br />

32. a. Sí. b. Sí.<br />

33. a. 360° b. 360°. c. 720° d. 1.080°<br />

34. No, porque los triángulos isósceles no equilátero pueden<br />

tener cualquier medida de ángulos.<br />

35. 85°<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!