09.05.2013 Views

DON JUAN MANUEL : - Biblioteca Tomás Navarro Tomás

DON JUAN MANUEL : - Biblioteca Tomás Navarro Tomás

DON JUAN MANUEL : - Biblioteca Tomás Navarro Tomás

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DEL CONVIDADO<br />

EJEMPLO XVII<br />

De lo que contesció a un homne que había muy grant<br />

fambre, quel convidara otro muy flojamente a comer<br />

Otra vez, fablaba el conde Lucanor con Patronio,<br />

su consejero, et dijole así:<br />

—Patronio, un homne vino a mí et di jome que fa-<br />

ría por mí una cosa que me cumplía a mí mucho; et<br />

como quier que me lo dijo, entendí en él que me lo<br />

dicía tan flojamente quel plazdríe 1 mucho si escu-<br />

sase de tomar de aquella ayuda. Et yo de una parte<br />

entiendo que me cumpliría mucho de facer aquello<br />

que me él ruega, et de otra parte, lie muy grant em­<br />

bargo 2 de tomar de aquél ayuda, pues veo que me lo<br />

dice tan flojamente. Et por el buen entendimiento<br />

que vos habedes, ruégovos que me digades lo que<br />

vos paresce que debo facer en esta razón.<br />

Señor conde Lucanor —dijo Patronio—, porque<br />

vos fagades en esto lo que me semeja que es vuestra<br />

pro, placerme hía mucho que sopiésedes lo que con­<br />

tesció a un homne con otro quel convidó a comer.<br />

Et el conde, le rogó quel dijiese cómo fuera aquello.<br />

—Señor conde Lucanor —dijo Patronio—. un<br />

homne bueno era 3 que había seido muy rico et era<br />

i placdríc, forma contracta del condicional cnn intercalación<br />

de la d, cfr. "valdría".—2 embargo, empacho, turbación.—<br />

3 era, había. Hoy todavia se emplea esta forma en comienzo<br />

de los cuentos. "Este era un hombre que..."<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!