10.05.2013 Views

REALIDAD EMPRESARIAL PERUANA.pdf - Plataforma Virtual ...

REALIDAD EMPRESARIAL PERUANA.pdf - Plataforma Virtual ...

REALIDAD EMPRESARIAL PERUANA.pdf - Plataforma Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el caso de las estrategias de los seguidores o del Número 2, la estrategia se<br />

basa en los puntos fuertes de la competencia, imitando sus productos,<br />

aprovechando su publicidad, acompañando sus iniciativas, etc.<br />

Lo más parecido a concebir estrategias es el diseño de mapas de rutas viables<br />

sobre terrenos poco conocidos con dibujos de caminos, con señales de<br />

bifurcaciones, la localización de los pueblos, de los cerros, los ríos, los puentes, los<br />

abrigos, las distancias y los peligros, y notas con orientaciones (más o menos claras)<br />

sobre cómo no perderse y llegar bien al objetivo.<br />

El propósito particular de ese mapa es contar con una orientación para la diversidad<br />

de posibilidades en el flujo de las acciones, aumentar las probabilidades de éxito y,<br />

simultáneamente, reducir las probabilidades de fracaso y de derrota.<br />

Las estrategias describen los aspectos centrales del proceso básico que se propone<br />

desarrollar y de cómo se piensa hacerlo. Puede contener un conjunto de<br />

orientaciones sobre las prioridades del período, un grupo de políticas a aplicar en un<br />

período, un diagrama de flujo de objetivos propuestos, ordenados en el tiempo, y un<br />

plan de acciones con respuestas previstas para las posibles situaciones de<br />

contingencia.<br />

Los planes estratégicos son borradores en permanente mejoramiento. La principal<br />

razón es lo poco que se conoce del proceso que se está impulsando. A la medida<br />

que se va ganando conocimientos sólidos sobre las dinámicas del mercado, sobre la<br />

potencialidad de ciertos productos, que se van logrando nuevas competencias, que<br />

se vislumbre las nuevas posibilidades, etc. se va logrando un mapa más completo,<br />

más confiable y más detallado.<br />

En los planes estratégicos es práctico expresar las estrategias como la combinación<br />

de tres elementos:<br />

Las fases y objetivos que caracterizarán la evolución de la empresa.<br />

Ello implica una visualización básica de los objetivos o desenlaces que se proponen<br />

alcanzar en cada una de dichas fases.<br />

Las líneas de acción que deberán realizarse en forma sistemática o muy frecuente, y<br />

que se priorizarán en la intervención, los ejes estratégicos y las estrategias<br />

principales, para cada una de las fases o objetivos definidos.<br />

Los criterios que deberán orientar las decisiones que permitan manejar los cambios<br />

internos y del contexto para mantener la dirección básica. Ello implica los riesgos<br />

que pueden presentarse y como evitarlos o manejarlos.<br />

Checklist para pensar estrategias:<br />

Se sugieren algunas preguntas que pueden ser utilizadas como guías para pensar<br />

las estrategias o como Checklist para verificar si se ha pensado bien. Utilizadas en<br />

forma combinada e iterativa, estas preguntas ayudan a concebir las estrategias:<br />

Respecto a las oportunidades:<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!