10.05.2013 Views

REALIDAD EMPRESARIAL PERUANA.pdf - Plataforma Virtual ...

REALIDAD EMPRESARIAL PERUANA.pdf - Plataforma Virtual ...

REALIDAD EMPRESARIAL PERUANA.pdf - Plataforma Virtual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Muchas empresas han fracasado porque consideraban que el mercado al que<br />

ingresaban era bastante «tranquilo», y fueron sorprendidas por las violentas<br />

reacciones de la competencia, quienes valiéndose de su mayor experiencia<br />

bloquearon rápidamente a la nueva empresa y la obligaron a salir del mercado.<br />

Guerras de precios, boicot a distribuidores, mayores plazos de crédito, nuevas<br />

ofertas, son sólo una pequeña muestra de las posibles reacciones de una<br />

competencia poco dispuesta a permitir el ingreso de una nueva empresa a «su»<br />

mercado.<br />

6. Verifica si tu voluntad y tus capacidades personales te posibilitan asumir ese reto.<br />

Manejar una empresa requiere asumir una serie de responsabilidades, desafíos y<br />

riesgos, y es un trabajo de «tiempo completo». Muchas empresas fracasan porque el<br />

empresario tenía otra actividad y sólo podía disponer de parte de su tiempo para<br />

manejar los asuntos de la empresa.<br />

Si ése no es tu caso, analiza tu actitud frente a la nueva actividad que emprendes.<br />

Pues si estás pensando ingresar al mundo de los negocios sólo para ver qué tal te<br />

va, porque si te salen mal las cosas tienes pensado volver a tu actividad normal<br />

(dependiente), tienes recorrido la mitad del camino al fracaso.<br />

7. Identifica la campaña comercial que te posibilitará despegar o alcanzar el punto<br />

de equilibrio.<br />

Escoger la mejor oportunidad para entrar al mercado puede reducir drásticamente<br />

las posibilidades de fracaso de tu empresa. Y las campañas comerciales son el<br />

principal mecanismo que te facilitará el ingreso al mercado.<br />

Elige con cuidado la campaña que mejor se ajusta al tipo de producto o servicio que<br />

ofreces, y prepárate adecuadamente para explotarla al máximo.<br />

8. Establece instrumentos de control de los ingresos y gastos, así como de la calidad<br />

del producto o servicio.<br />

Uno de los aspectos que ayudarán a tu empresa a vencer sus primeros momentos<br />

críticos será la existencia de controles internos sobre dos factores clave: el dinero y<br />

la calidad.<br />

Algunas empresas que tienen un marcado éxito inicial, fracasan al poco tiempo<br />

porque no supieron controlar «la tentación del derroche» o porque trataron de<br />

reducir la calidad inicial de su producto, en aras de su ambición de volverse ricos<br />

rápidamente.<br />

Ten en cuenta que a veces el éxito puede ser muy peligroso, y que el empresario<br />

debe mantener siempre la tranquilidad.<br />

9. Verifica si cumples con los requisitos legales.<br />

El cumplimiento de los dispositivos legales relacionados con tu actividad,<br />

especialmente aquellos ligados a sus responsabilidades tributarias.<br />

Es deber de todas las empresas pagar puntualmente sus tributos. Es una condición<br />

indispensable para la continuidad de las instituciones democráticas y para el<br />

desarrollo del país. Y la función de la Superintendencia Nacional de Administración<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!