13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de sus comunidades, el interés por realizar acciones para la conservación del medio<br />

ambiente, entre otros.<br />

Acceso a servicio y vivienda<br />

Para proyectos que se realicen en campos agrícolas y albergues privados, es<br />

obligatorio que se incluyan aportaciones adicionales a los recursos federales, de por<br />

lo menos el 50 por ciento del costo total del proyecto, por parte de los productores u<br />

otras instancias.<br />

La inversión en infraestructura social básica se lleva a cabo mediante recursos del<br />

Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias y en su caso, de los gobiernos<br />

municipales y estatales.<br />

IV. GARANTIZAR QUE LOS RECURSOS SE CANALICEN EXCLUSIVAMENTE A LA<br />

POBLACIÓN OBJETIVO Y ASEGURAR QUE EL MECANISMO DE DISTRIBUCIÓN,<br />

OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN FACILITE LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Y<br />

LA EVALUACIÓN DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE SU<br />

ASIGNACIÓN Y APLICACIÓN; ASÍ COMO EVITAR QUE SE DESTINEN RECURSOS A<br />

UNA ADMINISTRACIÓN COSTOSA Y EXCESIVA<br />

Con base en la estructura operativa del Programa, se ha implementado una mejora continua<br />

de la ejecución de los procesos, a través de las Regiones de Atención Jornaleras, llegando a<br />

los beneficiarios de una forma más rápida y oportuna, obteniendo como resultado la<br />

reducción de tiempos de respuesta, el cierre de ciclos operativos en tiempo y forma y<br />

soluciones a la problemática local, entre otras.<br />

Estrategia de Recopilación de Información<br />

Con la finalidad de cumplir en tiempo y forma con las metas 2009 -<strong>2012</strong>, se ha dado<br />

continuidad a la estrategia para la integración de información para la toma de decisiones, de<br />

acuerdo a las necesidades que presenta la población, así como un esfuerzo de coordinación<br />

con representaciones estatales para la integración de información y focalizar las áreas de<br />

intervención, prioridades de inversión y requerimientos de apoyos específicos. De esta<br />

forma se tiene lo siguiente:<br />

Captación de información de Jornaleros Agrícolas a través de las cédulas diagnósticas<br />

en constante análisis. También, a partir del mismo año se ha recopilado información<br />

socioeconómica para la integración de un Padrón Único de Beneficiarios, plataforma<br />

que sirve para la entrega de apoyos directos y que además otorga elementos para el<br />

seguimiento de la población beneficiaria durante su ciclo migratorio.<br />

El Sistema de Regiones de Atención a la población jornalera (regiones jornaleras)<br />

como unidad mínima de planeación y diagnóstico para la atención de la población<br />

objetivo del Programa, la cual fue validada y formalizada por entidades<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!