13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Criterios<br />

Requisitos<br />

(Documentos requeridos)<br />

Estar interesado en obtener el apoyo Ser un jefe del hogar con al menos un dependiente económico y entregar el<br />

CUIS 1/ debidamente llenado. Los CUIS levantados por la Sedesol deberán ser<br />

complementados mediante el llenado del Anexo II-a de las Reglas de<br />

Operación.<br />

En el caso de adultos mayores no se requiere contar con dependientes<br />

económicos.<br />

Acreditar identidad y nacionalidad Entregar copia legible de su identificación oficial.<br />

Copia de su CURP o CIC y en su caso, la de su cónyuge.<br />

Acreditar Residencia Entregar constancia original expedida por la autoridad agraria o local que<br />

acredite que el solicitante tiene un arraigo mínimo de dos años en una localidad<br />

rural de hasta 5,000 habitantes, clasificada como de Alta o Muy Alta<br />

Marginación<br />

Acreditar ser propietario o poseedor<br />

legítimo<br />

1/ CUIS: Cuestionario Único de Información Socioeconómica.<br />

Fuente: FONHAPO.<br />

Entregar copia simple de la documentación que acredite la propiedad o tenencia<br />

legítima del terreno donde se pretenda realizar la acción de vivienda.<br />

Los solicitantes que cumplan con lo establecido en los criterios de elegibilidad y requisitos<br />

podrán ser beneficiarios, para lo cual también deberá considerarse lo siguiente:<br />

Criterios de priorización para grupos vulnerables<br />

Los de mayor pobreza.<br />

Los solicitantes con discapacidad o que uno de sus dependientes económicos tenga<br />

alguna discapacidad.<br />

Madres solteras.<br />

Hogares cuyos jefes de familia sean adultos mayores.<br />

Hogares con niños de hasta 14 años de edad.<br />

Criterios de priorización geográficos.<br />

Los que habiten en zonas declaradas de riesgo natural por la autoridad federal o estatal<br />

competente, con una residencia en dicha zona anterior al 1 de enero del año 2003, y sean<br />

objeto de reubicación por parte de la autoridad local en los municipios de Muy Alta o Alta<br />

Marginación.<br />

Los que habitan en los municipios de menor Índice de Desarrollo Humano (IDH).<br />

Los municipios con alto y muy alto índice de rezago social definidos por el Consejo Nacional<br />

de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!