13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIII. PREVER LA TEMPORALIDAD EN SU OTORGAMIENTO<br />

La aprobación de las obras y acciones se realiza por medio de las Delegaciones de la<br />

Secretaría en las entidades federativas y su ejecución se efectúa en el mismo ejercicio<br />

presupuestal.<br />

El gasto de los recursos federales aprobados por el Programa cumple con el principio de<br />

anualidad establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación <strong>2012</strong>. Para<br />

lograr un mejor nivel de ejercicio y aprovechamiento de los recursos, la DGEIZUM realiza<br />

una calendarización eficiente; asimismo, prevé que las aportaciones se realicen y ejerzan de<br />

manera oportuna, en apego a lo dispuesto en la normatividad aplicable.<br />

La radicación de subsidios se sujeta al calendario de gasto anual que aprueba la SHCP, así<br />

como a su debida comprobación por parte de los ejecutores.<br />

Dentro de los 15 días naturales siguientes al término del ejercicio fiscal, los ejecutores<br />

deberán reintegrar a la Tesorería de la Federación (TESOFE) los recursos que no se hayan<br />

destinado a los fines autorizados y aquellos que por cualquier motivo no estén devengados<br />

al 31 de diciembre, más los rendimientos obtenidos; asimismo, remitirán copia del reintegro<br />

a la Delegación de la Secretaría en la entidad federativa correspondiente y ésta a su vez a la<br />

DGEIZUM. La documentación comprobatoria deberá apegarse a lo que establece la<br />

normatividad aplicable y ser consistente con el ejercicio fiscal vigente.<br />

En lo que concierne a los apoyos dirigidos a prestadores de servicio social serán hasta por<br />

seis meses, en tanto que para los promotores comunitarios el periodo comprende hasta un<br />

año, o en su caso, hasta el término del ejercicio fiscal.<br />

IX. PROCURAR QUE SEA EL MEDIO MÁS EFICAZ Y EFICIENTE PARA ALCANZAR LOS<br />

OBJETIVOS Y METAS QUE SE PRETENDEN<br />

Metas<br />

Los indicadores del Programa se encuentran establecidos en el Presupuesto de Egreso de la<br />

Federación, en las Reglas de Operación y en la Matriz de Indicadores para Resultados <strong>2012</strong>.<br />

Para el presente ejercicio fiscal, se programó como meta la intervención de 941 espacios<br />

públicos, de los cuales 419 corresponden al tipo general (nuevos o etapas posteriores de<br />

espacios rescatados entre 2008 y 2011) y 522 de consolidación (espacios intervenidos en<br />

ejercicios anteriores y que requieren de obras físicas y acciones sociales para potenciar su<br />

funcionamiento, ofrecer mayor seguridad y dar continuidad de los trabajos realizados por la<br />

comunidad).<br />

Cabe señalar que la meta programada registra un incremento de 941 a 942 espacios<br />

públicos intervenidos debido a una disminución en el porcentaje destinado a gastos de<br />

operación y su respectiva transferencia para la realización de obras y acciones a través de la<br />

partida 43101 Subsidios a la producción , lo que permite a la DGEIZUM ampliar la<br />

atención de proyectos de espacios públicos.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!