13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al menos 50 por ciento de los hogares deben estar en situación de pobreza. En<br />

ciudades donde no se identifiquen polígonos con estas características, la Sedesol<br />

podrá autorizar polígonos con al menos 30 por ciento de hogares pobres.<br />

Tener necesidades aún no resueltas de infraestructura, equipamiento y servicios<br />

urbanos.<br />

Contar con al menos 80 por ciento de lotes ocupados.<br />

Estar claramente delimitados y localizados en el perímetro urbano o urbanizable del<br />

municipio o Delegación del Distrito Federal, de acuerdo con el plan o programa de<br />

desarrollo urbano vigente.<br />

No estar en situación irregular con respecto a la tenencia de la tierra.<br />

No estar ubicados en zonas de reserva ecológica, zonas arqueológicas o áreas<br />

naturales protegidas.<br />

Para ser atendidas, las áreas geográficas de la Vertiente Intervención Integral y Prevención<br />

en Ciudades con Emergencia Social deben cumplir con los siguientes criterios:<br />

Deben estar autorizadas por la Unidad de Programas de Atención de la Pobreza<br />

Urbana (UPAPU) y ubicadas en ciudades de al menos 15 mil habitantes.<br />

Contar con hogares en situación de pobreza o presentar déficit en infraestructura,<br />

equipamiento o servicios urbanos.<br />

Presentar condiciones de inseguridad y violencia social.<br />

Estar claramente delimitadas y localizadas en el perímetro urbano o urbanizable del<br />

municipio o Delegación del Distrito Federal, de acuerdo con el plan o programa de<br />

desarrollo urbano vigente.<br />

No estar en situación irregular con respecto a la tenencia de la tierra.<br />

No estar ubicadas en zonas de reserva ecológica, zonas arqueológicas o áreas<br />

naturales protegidas.<br />

Características de la población objetivo<br />

En 2010, 76.8 por ciento de la población total residía en localidades urbanas. El Consejo<br />

Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) estimó que en 2010 el<br />

45.5 por ciento de los habitantes localizados en ámbitos urbanos, alrededor de 32.1<br />

millones de personas, se encontraba en situación de pobreza.<br />

Las personas en situación de pobreza se encuentran segregadas espacial, social y<br />

económicamente, en zonas con instalaciones precarias y de escaso valor en el mercado<br />

urbano. Estas condiciones, al limitar el acceso de los pobres a las oportunidades que ofrecen<br />

las ciudades, generan barreras a la movilidad de las personas, propician su aislamiento y<br />

favorecen la reproducción intergeneracional de la pobreza.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!