13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La DGEIZUM realizó al segundo trimestre del ejercicio, la validación técnica y normativa de<br />

1,355 proyectos integrales, que corresponden a igual número de espacios públicos.<br />

Adicionalmente, la DGEIZUM apoya el seguimiento operativo y presupuestal en las<br />

entidades federativas a través del Sistema Informático de Seguimiento y Evaluación (SISE).<br />

Supervisión<br />

Los ejecutores son responsables de la supervisión directa de las obras y acciones, así como<br />

de verificar el cumplimiento de la normatividad aplicable. Se captura la información<br />

solicitada en el SIIPSO para cada uno de los proyectos integrales, lo que hace posible<br />

conocer la situación de las obras y acciones durante su desarrollo.<br />

Las Delegaciones de la Secretaría en las entidades federativas, con la participación de la<br />

DGEIZUM, realizan la supervisión y seguimiento a los espacios públicos y registran la<br />

situación en minutas y/o actas circunstanciadas; también se revisa de manera permanente<br />

el avance de las obras y acciones, así como del ejercicio y comprobación de los recursos en<br />

cada entidad o municipio. Todo ello, es fuente de información para que la DGEIZUM<br />

determine, entre otros temas, la redistribución de subsidios.<br />

Evaluación<br />

Los trabajos de evaluación externa del Programa se atienden conforme a lo señalado en los<br />

Evaluación para el Ejercicio <strong>2012</strong> de los Programas Federales de la Administración Pública<br />

(CONEVAL), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de la<br />

Función Pública (SFP).<br />

Al respecto, la Universidad Intercultural del Estado de México entregó el informe final de la<br />

evaluación de Consistencia y Resultados del Programa 2011, en donde sobresale lo<br />

siguiente:<br />

En materia de diseño destaca el hecho que en 19 de sus 21 indicadores, las metas<br />

fueron iguales o superiores a las de 2010, lo que indica que el Programa se propone<br />

superar las metas del año previo.<br />

En cuanto a la operación, subraya el proceso de simplificación de los criterios de<br />

elegibilidad de los espacios públicos, así como la estandarización y sistematización de<br />

los procedimientos para el registro, recepción y trámite de las solicitudes de apoyo.<br />

En lo relativo a la planeación y orientación a resultados, se resaltó que el Plan<br />

Estratégico del Programa contiene indicadores de cobertura de mediano y largo<br />

plazos, de tal manera que comprende los espacios a intervenir de 2011 a 2018; de la<br />

misma forma, hace mención a la solventación del 100 por ciento de los Aspectos<br />

Susceptibles de Mejora derivados de evaluaciones externas de años anteriores.<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!