13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De esta manera, se alinearon los procesos operativos en la ejecución en campo para la<br />

optimización de recursos. Además, se propuso la identificación de las RAJ en sinergia con<br />

otras instituciones, con la finalidad de facilitar y hacer más eficientes las acciones operativas<br />

en las localidades.<br />

V. INCORPORAR MECANISMOS PERIÓDICOS DE SEGUIMIENTO, SUPERVISIÓN Y<br />

EVALUACIÓN QUE PERMITAN AJUSTAR LAS MODALIDADES DE SU OPERACIÓN O<br />

DECIDIR SOBRE SU CANCELACIÓN<br />

Seguimiento<br />

Durante el segundo trimestre de <strong>2012</strong>, la Dirección General de Seguimiento efectuó el<br />

seguimiento físico en campo a acciones financiadas por el Programa, con la finalidad de<br />

verificar la existencia, terminación, operación, estado físico y de mantenimiento de las<br />

acciones, así como para obtener información sobre la percepción y opinión de los<br />

responsables de los proyectos y de los beneficiarios del Programa. También, en este periodo,<br />

la Dirección General de Seguimiento coordinó con la Dirección General de Atención a<br />

Grupos Prioritarios la planificación del siguiente operativo de seguimiento físico para este<br />

Programa.<br />

Supervisión<br />

Durante el segundo trimestre del año se ha continuado el seguimiento a los procesos de las<br />

acciones del PAJA. La información sobre los procesos de Programación, Validación,<br />

Calendarización, Ejecución y Captura de acciones a través del sistema Argos 16 .<br />

En este sentido, el sistema Argos ha mejorado la calidad de la información al brindar de<br />

manera oportuna información sobre la ejecución de las acciones en campo por parte del<br />

personal de la Sedesol. El oportuno registro de los resultados se ha debido en gran parte a<br />

la posibilidad de realizar la captura en cualquier computadora que cuente con internet.<br />

La finalidad de obtener los resultados de las acciones es poder medir la eficiencia y<br />

productividad en las acciones, así como localizar áreas de oportunidad en los procesos a<br />

través del análisis de los datos obtenidos.<br />

Las técnicas de participación social se encuentran monitoreadas por medio del<br />

acompañamiento de personal especializado en los talleres de formación de Gestores<br />

Voluntarios, a través de una Guía de Observación. Esto permite actualizar, mejorar y crear<br />

nuevas técnicas, a través de un método de enseñanza dinámico, divertido y eficaz.<br />

16<br />

El Sistema Integral de Programación y Seguimiento ARGOS, tiene como finalidad apoyar la planeación, programación y<br />

ejecución en campo para facilitar el logro de los objetivos de los programas sociales, optimizando el uso de los recursos y la<br />

homologación de la operación de los programas sociales.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!