13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV. GARANTIZAR QUE LOS RECURSOS SE CANALICEN EXCLUSIVAMENTE A LA<br />

POBLACIÓN OBJETIVO Y ASEGURAR QUE EL MECANISMO DE DISTRIBUCIÓN,<br />

OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN FACILITE LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Y<br />

LA EVALUACIÓN DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE SU<br />

ASIGNACIÓN Y APLICACIÓN; ASÍ COMO EVITAR QUE SE DESTINEN RECURSOS A<br />

UNA ADMINISTRACIÓN COSTOSA Y EXCESIVA<br />

Las localidades beneficiadas son seleccionadas por los migrantes y los proyectos que se<br />

apoyan son los que resultan seleccionados por el Comité de Validación y Atención a<br />

Migrantes (COVAM), de acuerdo con su viabilidad técnica, económica y social, teniendo en<br />

cuenta la disponibilidad presupuestal del Programa.<br />

Para asegurar que la población efectivamente reciba el apoyo de los proyectos de inversión,<br />

el Programa cuenta con herramientas como la contraloría social, la formación de clubes<br />

espejo y actividades de planeación participativa, que contribuyen a que la comunidad esté<br />

informada, conozca sus derechos y obligaciones, apoye en la vigilancia social de las obras y<br />

verifique que los recursos se inviertan correctamente.<br />

Adicionalmente, para allegarse de información precisa y oportuna, el Programa tiene<br />

establecida la obtención de información de manera trimestral, la cual es proporcionada por<br />

las instancias ejecutoras; dichas instancias reportan los avances físicos y los avances<br />

financieros.<br />

En este trimestre, el Programa ha realizado actividades de operación, que incluyen<br />

principalmente:<br />

Acompañamiento a las comunidades seleccionadas por los migrantes para verificar la<br />

selección y priorización de las obras a realizar para mejorar sus condiciones de vida.<br />

Apoyo técnico a las autoridades locales para la formulación e integración de<br />

expedientes técnicos.<br />

Verificación de proyectos para que cumplan con los criterios mínimos de selección<br />

establecidos en las reglas de operación.<br />

Sesiones de los Comités de Validación y Atención a Migrantes.<br />

Concertación de mezclas financieras con autoridades municipales, estatales y Clubes<br />

de migrantes<br />

Conformación de clubes espejo y capacitación en contraloría social.<br />

Integración de informes institucionales como son los <strong>Informe</strong>s <strong>Trimestral</strong>es, la<br />

Cuenta Pública y el Cierre del Ejercicio.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!