13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

facilitación en el seguimiento de las acciones realizadas por los Gestores<br />

formalizados.<br />

Evaluación<br />

Evaluación de Consistencia y Resultados (ECR)<br />

Año de realización: 2011 - <strong>2012</strong><br />

Año evaluado: 2011<br />

Instancia evaluadora: N.I.K., BETA, S.C.<br />

Con base en lo establecido en el numeral 23 del Programa Anual de Evaluación para el<br />

ejercicio fiscal 2011, así como en el artículo 74 de la Ley General de Desarrollo Social y<br />

conforme a los Términos de Referencia emitidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la<br />

Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el primer semestre del año se concluyó la<br />

evaluación de Consistencia y Resultados 2011 (ECR), que fue coordinada y contratada por<br />

dicho Consejo.<br />

Esta evaluación tuvo como objetivo general evaluar la consistencia y orientación a<br />

resultados del Programa 70 y más con la finalidad de proveer información que<br />

retroalimente su diseño, gestión y resultados.<br />

La Sedesol, a través de la Dirección General de Evaluación y Monitoreo de los Programas<br />

Sociales coordinó y supervisó la realización de estas evaluaciones mediante un proceso<br />

participativo, donde intervinieron tanto las unidades responsables de la operación de los<br />

programas como otras áreas de la dependencia que coadyuvan en temas de diseño,<br />

planeación, seguimiento, elaboración de padrones, monitoreo y evaluación.<br />

A continuación se presentan los principales resultados de la ECR:<br />

En materia de Diseño, el Programa tiene identificado el problema que busca resolver, está<br />

correctamente formulado, define a la población afectada y señala el plazo para su revisión y<br />

actualización. Cuenta con un Diagnóstico en el que se identifican causas, efectos y<br />

características del problema y se cuantifica, caracteriza y ubica territorialmente a la<br />

población que lo presenta, por su parte, el tipo de intervención que realiza el Programa está<br />

justificado teórica y empíricamente.<br />

Para la cuantificación de su población potencial y objetivo utiliza metodologías<br />

debidamente sustentadas y documentadas, así mismo, cuenta con información<br />

sistematizada y actualizada que permite conocer a quienes reciben los apoyos que ofrece.<br />

En el marco de la Planeación estratégica nacional los objetivos del Programa 70 y más están<br />

alineados al Programa Sectorial de Desarrollo Social y al Plan Nacional de Desarrollo. En<br />

relación con su normatividad, cabe destacar que la Matriz de Indicadores para Resultados<br />

(MIR) y las Reglas de Operación (ROP) del Programa comparten las definiciones de<br />

objetivos a nivel de Fin, Propósito y Componentes, de manera que ambos documentos están<br />

correctamente alineados.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!