13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para que sea procedente una solicitud de recursos, se deberá presentar a la Delegación, el<br />

oficio de intención, el cual es la entrada al Programa, mismo que deberá acompañar del<br />

oficio de no duplicidad, cronograma de trabajo y justificación donde se identifique de<br />

manera general el tipo de riesgo al que está expuesto el municipio.<br />

IV. GARANTIZAR QUE LOS RECURSOS SE CANALICEN EXCLUSIVAMENTE A LA<br />

POBLACIÓN OBJETIVO Y ASEGURAR QUE EL MECANISMO DE DISTRIBUCIÓN,<br />

OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN FACILITE LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Y<br />

LA EVALUACIÓN DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE SU<br />

ASIGNACIÓN Y APLICACIÓN; ASÍ COMO EVITAR QUE SE DESTINEN RECURSOS A<br />

UNA ADMINISTRACIÓN COSTOSA Y EXCESIVA<br />

Dado el grado al que se encuentra expuesta la población ante los fenómenos naturales y por<br />

ende a los desastres, el Programa de Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos,<br />

busca que los recursos sean canalizados para la prevención de riesgos y reducción de la<br />

vulnerabilidad de la población objetivo, contribuyendo a que, en la medida de lo posible, con<br />

los recursos asignados el riesgo disminuya, mediante la realización de obras y acciones.<br />

Con la asignación y comprometida aplicación de recursos del Programa, se busca impulsar la<br />

inversión en la prevención y evitar los gastos que el Gobierno Federal ha tenido que realizar<br />

para resarcir los daños por los desastres ocasionados por fenómenos naturales.<br />

Para que los municipios, en su carácter de ejecutores, obtengan el apoyo del PRAH, deberán<br />

manifestar por escrito a la Delegación Sedesol en la Entidad Federativa, su intención de<br />

participar en el Programa y solicitar acceso al Sistema Integral de Información de los<br />

Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (SIIPSO), donde se capturan los<br />

proyectos con la propuesta económica y justificación clara y detallada de que responde a<br />

necesidades de prevención y mitigación de desastres, para su validación y correspondiente<br />

autorización.<br />

Se promueve principalmente la elaboración de atlas de riesgos para conocer lo más acertado<br />

posible a qué tipo de riesgo se expone la población y cuál es, en todo caso, la mejor medida<br />

de prevención y garantizar así una mayor certidumbre de mitigación.<br />

Entre las acciones más importantes para prevenir una administración costosa y excesiva<br />

destacan las realizadas para la validación y seguimiento de las diferentes etapas del<br />

Programa ya que las propuestas se revisan de manera preliminar y se cuenta con un método<br />

para valorar el costo de cada estudio. Asimismo, se revisan técnicamente los proyectos con<br />

el comparativo de valores para la ejecución de obras, buscando que los costos - beneficios<br />

sean apegados a los objetivos del Programa.<br />

Para el beneficio social del Programa, se apoya con recursos para acciones encaminadas a<br />

dar a conocer a la población el riesgo al que está expuesta, mediante capacitación a las<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!