13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

institucional y vinculación de acciones busca potenciar el impacto de los recursos, fortalecer<br />

la cobertura de las acciones, detonar la complementariedad y reducir gastos<br />

administrativos.<br />

Las acciones tendientes a evitar una administración costosa y excesiva, fundamentales para<br />

el seguimiento en las diferentes etapas del Programa Tu Casa, están dadas con base en la<br />

adecuada y puntual definición de atribuciones y obligaciones para cada una de las partes<br />

que participan en la operación del Programa. La supervisión de la obra es obligación de la<br />

Instancia Ejecutora, en tanto que la verificación está a cargo de las Instancias Normativa y<br />

Auxiliar.<br />

V. INCORPORAR MECANISMOS PERIÓDICOS DE SEGUIMIENTO, SUPERVISIÓN Y<br />

EVALUACIÓN QUE PERMITAN AJUSTAR LAS MODALIDADES DE SU OPERACIÓN O<br />

DECIDIR SOBRE SU CANCELACIÓN<br />

Seguimiento y supervisión<br />

Las acciones realizadas al 30 de junio de <strong>2012</strong>, para dar seguimiento y supervisión a la<br />

operación del Programa se describen a continuación:<br />

Al cierre del segundo trimestre del año las instancias ejecutoras supervisaron 39,439<br />

acciones de vivienda; por otro lado, FONHAPO, ha verificado un total de 7,999<br />

acciones de vivienda, dando un total de 47,438 acciones de vivienda, en los estados<br />

de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila,<br />

Colima, Distrito Federal, Durango Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México,<br />

Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San<br />

Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas<br />

dando seguimiento a las acciones realizadas en los ejercicios fiscales 2009, 2010,<br />

2011 y <strong>2012</strong>.<br />

VI. EN SU CASO, BUSCAR FUENTES ALTERNATIVAS DE INGRESOS PARA LOGRAR<br />

UNA MAYOR AUTOSUFICIENCIA Y UNA DISMINUCIÓN O CANCELACIÓN DE LOS<br />

APOYOS CON CARGO A RECURSOS PRESUPUESTARIOS<br />

Al cierre del primer trimestre de <strong>2012</strong> se firmó un Convenio con la Comisión Nacional para<br />

el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) por un monto de 380 millones de pesos, con la<br />

aportación de la CDI de 280 millones de pesos para la aplicación de subsidios en municipios<br />

con población indígena.<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!