13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando el costo de la regularización excede el monto del subsidio federal, la diferencia es<br />

cubierta por el beneficiario con aportaciones propias o de terceros que no excedan el monto<br />

de la aportación federal.<br />

Dicha aportación también la pueden realizar los gobiernos de las entidades federativas o de<br />

los municipios, o por la Instancia Ejecutora.<br />

En caso de que la aportación sea hecha por un tercero, deberá ser autorizada previamente<br />

por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio (SSDUOT).<br />

III. PROCURAR QUE EL MECANISMO DE DISTRIBUCIÓN, OPERACIÓN Y<br />

ADMINISTRACIÓN OTORGUE ACCESO EQUITATIVO A TODOS LOS GRUPOS<br />

SOCIALES Y GÉNEROS<br />

La Instancia Ejecutora del Programa es la Comisión para la Regularización de la Tenencia de<br />

la Tierra (CORETT). De manera general, el proceso operativo es el siguiente:<br />

Los avecindados interesados presentan una solicitud en las oficinas locales de la<br />

CORETT.<br />

La CORETT visita a los interesados y les solicita sus datos para el llenado del<br />

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS), el cual es calificado<br />

mediante una herramienta informática que determina si el hogar se encuentra en<br />

pobreza patrimonial.<br />

En caso de que así sea y de cumplir con la normatividad prevista por las Reglas de<br />

Operación, la Delegación de la Sedesol notifica a los solicitantes la asignación del<br />

subsidio.<br />

En caso de que el costo de la regularización sea mayor a ocho mil pesos, la Instancia<br />

Ejecutora solicita al beneficiario que cubra la diferencia.<br />

Una vez cubierto el costo de la regularización, la Instancia Ejecutora le entrega al<br />

beneficiario una carta de liberación de adeudo; posteriormente emite la escritura<br />

correspondiente y tramita su inscripción en el Registro Público de la Propiedad.<br />

Una vez inscritas las escrituras, éstas son entregadas al beneficiario.<br />

En el Programa pueden participar todos aquellos hogares en condiciones de pobreza<br />

que están en posesión irregular de lotes ubicados en localidades urbanas y que<br />

requieren de apoyo económico para obtener sus escrituras. El Programa no<br />

condiciona la elegibilidad a los aspectos de género, dado que el apoyo se otorga a<br />

quien documente la posesión del lote, sin distinguir que sea hombre o mujer.<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!