13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Acciones para aminorar el deterioro de la salud física y mental así como para la protección<br />

social: Gracias a la Red Social y a la implementación de los talleres de capacitación, para los<br />

Gestores voluntarios en técnicas que tienen como objetivo aminorar el deterioro de la salud<br />

física y mental de los adultos mayores, al 30 de junio se realizaron 392,912 acciones de<br />

participación social tales, entre las que destacan:<br />

35,346 sesiones de orientación en las que abordaron aspectos sobre hábitos<br />

saludables, saneamiento básico así como el cuidado del medio ambiente.<br />

30,510 sesiones de Grupos de crecimiento, con el propósito de lograr que amplíen<br />

sus capacidades afectivas y sociales, fortalezcan su autoestima, sus capacidades de<br />

negociación y de toma de decisiones responsables para mejorar su calidad de vida,<br />

salud, educación, así como contribuir al desarrollo de su comunidad.<br />

28,635 campañas de orientación realizadas a través de la difusión de material<br />

didáctico que tienen como objetivo que los beneficiarios identifiquen la importancia<br />

de trabajar en equipo para la consecución de proyectos de beneficio individual,<br />

familiar y comunitario.<br />

30,913 jornadas informativas que tratan aspectos de autoestima, nutrición, hábitos<br />

saludables, saneamiento básico y ambiental, atención en casos de desastres<br />

naturales; derechos humanos, entre otros.<br />

20,835 acciones para promover actividades de Contraloría Social a través de la<br />

cultura de denuncia.<br />

La ejecución de estas acciones ha permitido tener contacto directo con los beneficiarios de<br />

11,443 localidades atendidas de enero a junio del año en curso, ofreciendo una atención<br />

cálida, eficaz y oportuna en la realización de acciones que permiten potenciar el impacto del<br />

Programa.<br />

Coordinación Interinstitucional<br />

En el contexto de la coordinación interinstitucional con instancias del orden gubernamental,<br />

Organizaciones de la Sociedad Civil y fundaciones, los beneficiarios son informados por las<br />

instituciones responsables, en la materia de aspectos de derechos humanos, seguridad<br />

social; alimentación, salud, educación, saneamiento básico, manejo adecuado de<br />

agroquímicos, autoestima, entre otras. Las acciones más destacadas se llevaron a cabo en<br />

las entidades de Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Guerrero, Michoacán, Querétaro y<br />

Zacatecas.<br />

Entre las principales acciones se encuentran las Ferias de apoyos y Servicios institucionales,<br />

en las cuales se cuenta con campañas de salud, credencialización del INAPAM, orientación<br />

sobre derechos humanos, entre otras. DICONSA, INAPAM, IMSS, DIF, Seguro Popular,<br />

Secretaría de Salud<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!