13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tomando en cuenta su desempeño y gestión en el transcurso del ejercicio, por lo que en su<br />

caso, a partir del 31 de mayo los subsidios no ejercidos o comprometidos se reasignarán con<br />

el propósito de cumplir con los objetivos plantados y las metas establecidas.<br />

A la fecha, se han reasignado 5.7 millones de pesos a otras entidades federativas que tienen<br />

interés en realizar acciones de prevención.<br />

VI. EN SU CASO, BUSCAR FUENTES ALTERNATIVAS DE INGRESOS PARA LOGRAR<br />

UNA MAYOR AUTOSUFICIENCIA Y UNA DISMINUCIÓN O CANCELACIÓN DE LOS<br />

APOYOS CON CARGO A RECURSOS PRESUPUESTARIOS<br />

El Programa contempla la coparticipación del subsidio federal con las Entidades Federativas<br />

y los municipios o Delegaciones Políticas, con el propósito de que exista un mayor<br />

compromiso por parte de los gobiernos locales de invertir en las acciones de prevención y<br />

mitigación de desastres y garantizar la realización de las acciones para cumplir con los<br />

objetivos.<br />

Las aportaciones de los municipios pueden ser complementadas por organismos civiles u<br />

otras instancias gubernamentales; la iniciativa privada e instituciones académicas; inclusive,<br />

por las entidades federativas o en su caso, se podrán aplicar para sustituir hasta el cien por<br />

ciento de la aportación que les corresponda, siempre bajo la estricta responsabilidad del<br />

municipio o la delegación política.<br />

Adicional a lo anterior, los tres órdenes de Gobierno firmarán un Acuerdo de Coordinación<br />

establecido donde se incluirán todos los proyectos que llegaran a autorizarse a los<br />

municipios, donde se señalarán las aportaciones de los recursos para la realización de las<br />

obras o acciones, así como de hacer un buen uso de los recursos y, en su caso, el<br />

correspondiente reintegro a la Tesorería de la Federación de aquéllos que no se hubiesen<br />

destinado a los fines autorizados. De estos Acuerdos de Coordinación, se han firmado 20 de<br />

acciones de diferentes municipios en los estados de Aguascalientes, baja California Sur,<br />

Coahuila, Distrito Federal, hidalgo, Nayarit, Tamaulipas y Yucatán, mismos que están<br />

próximos a publicarse en el Diario Oficial de la Federación.<br />

VII. ASEGURAR LA COORDINACIÓN DE ACCIONES ENTRE DEPENDENCIAS Y<br />

ENTIDADES, PARA EVITAR DUPLICACIÓN EN EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS Y<br />

REDUCIR GASTOS ADMINISTRATIVOS<br />

La Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, a través de la URP,<br />

establece la coordinación necesaria con otros Programas Institucionales y busca participar<br />

en los de otras dependencias para garantizar que sus acciones no se contrapongan, afecten<br />

o presenten duplicidades con otros Programas o acciones del Gobierno Federal; la<br />

coordinación institucional y vinculación de acciones busca potenciar el impacto de los<br />

recursos, fortalecer la cobertura de las acciones, detonar la complementariedad y reducir<br />

gastos administrativos. Con este mismo propósito, podrá establecer acciones de<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!