13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La DGEIZUM cuenta con un tabulador general de precios unitarios que señala los<br />

parámetros de costos aplicables para obra y, tiene un proceso de actualización permanente.<br />

Esta herramienta permite cuantificar los precios de materiales y obra pública por zona, a<br />

efecto de controlar los costos y evitar el dispendio de recursos. Además, se utiliza en la<br />

revisión técnica de las obras por parte de las Delegaciones de la Secretaría en las entidades<br />

federativas y en la propia DGEIZUM; asimismo, es un referente para las etapas de<br />

planeación (elaboración de presupuestos preliminares), licitación y administración.<br />

Por otra parte, la Sedesol en coordinación con los ejecutores propicia la participación de los<br />

beneficiarios para conformar un Comité de Contraloría Social en cada espacio público<br />

intervenido. Los integrantes del Comité reciben una capacitación por parte de la instancia<br />

ejecutora la cual es apoyada en esa tarea por la Delegación de la Secretaría en la entidad<br />

federativa correspondiente y, en su caso, por los Órganos Estatales de Control; con ello, se<br />

fortalece el proceso de seguimiento para el cumplimiento de las metas y acciones, así como<br />

la correcta aplicación de los recursos públicos asignados. Los documentos empleados en la<br />

capacitación (Esquema, Guía Operativa y el Programa Anual de Trabajo <strong>2012</strong>) son<br />

elaborados por la DGEIZUM y validados por la Secretaría de la Función Pública (SFP).<br />

Al segundo trimestre del año, se tiene aprobada la conformación de 1,440 comités de<br />

contraloría social.<br />

V. INCORPORAR MECANISMOS PERIÓDICOS DE SEGUIMIENTO, SUPERVISIÓN Y<br />

EVALUACIÓN QUE PERMITAN AJUSTAR LAS MODALIDADES DE SU OPERACIÓN O<br />

DECIDIR SOBRE SU CANCELACIÓN<br />

Seguimiento<br />

Las Delegaciones de la Secretaría en las entidades federativas verifican en campo los<br />

proyectos que autoricen y que presenten a oficinas centrales para su validación y asignación<br />

de número de expediente, dan seguimiento a su ejecución, operación y ejercicio del gasto e<br />

informan periódicamente su evolución a la DGEIZUM; asimismo, presentan los avances<br />

financieros y físico-financieros de forma trimestral.<br />

En tanto que la DGEIZUM lleva a cabo el seguimiento del ejercicio de los subsidios, obras y<br />

acciones ejecutadas, resultados, indicadores y metas alcanzadas. De la misma forma, realiza<br />

y coordina, a partir de instrumentos que permiten obtener información oportuna y<br />

confiable, acciones de monitoreo en campo, a fin de valorar las condiciones físicas y sociales<br />

de los espacios públicos.<br />

Durante el periodo abril-junio se realizaron visitas de supervisión y seguimiento de las obras<br />

y acciones en los estados de Tlaxcala y Guerrero; se proporcionó asesoría telefónica a<br />

personal de las 32 Delegaciones de la Secretaría en las entidades federativas en aspectos<br />

técnicos y normativos de las propuestas de inversión, así como del Sistema Integral de<br />

Información de los Programas Sociales (SIIPSO) y del Sistema Informático de Contraloría<br />

Social (SICS) de la SFP.<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!