13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entidades Federativas con: Porcentaje de asignación<br />

Más del 20 por ciento de Municipios con Alto y Muy<br />

Alto Rezago Social según el CONEVAL<br />

Menos del 20 por ciento y más del 10% de<br />

Municipios con Alto y Muy Alto Rezago Social según<br />

el CONEVAL<br />

Menos del 10% de sus municipios de Municipios con<br />

Alto y Muy Alto Rezago Social según el CONEVAL<br />

Ningún municipio de Alto y Muy Alto Grado de<br />

rezago social según el CONEVAL<br />

50 por ciento de los recursos asignados a la Entidad Federativa<br />

deberán ser asignados a favor de estos municipios.<br />

30 por ciento de los recursos asignados a la Entidad Federativa<br />

deberán ser asignados a favor de estos municipios.<br />

15 por ciento de los recursos asignados a la Entidad Federativa<br />

deberán ser asignados a favor de estos municipios.<br />

La propuesta de distribución de recursos para sus municipios<br />

será libre.<br />

Para el caso de que al último día hábil de febrero del ejercicio fiscal correspondiente, en una entidad federativa por<br />

cuestiones de carácter jurídicas, técnicas, administrativas o económicas atribuibles a los Gobiernos de las Entidades<br />

Federativas o Municipios clasificados como de Alto y Muy Alto Grado de Rezago Social, no se tenga comprometido, el<br />

porcentaje establecido anteriormente; la Instancia Normativa, podrá reasignar los recursos no comprometidos a favor de<br />

otra Instancia Ejecutora o municipios de la entidad federativa de que se trate.<br />

Fuente: FONHAPO.<br />

Cuando los municipios son Ejecutores, también consideran el criterio antes señalado, para<br />

localidades con alto y muy alto índice de rezago social.<br />

IV. GARANTIZAR QUE LOS RECURSOS SE CANALICEN EXCLUSIVAMENTE A LA<br />

POBLACIÓN OBJETIVO Y ASEGURAR QUE EL MECANISMO DE DISTRIBUCIÓN,<br />

OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN FACILITE LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Y<br />

LA EVALUACIÓN DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE SU<br />

ASIGNACIÓN Y APLICACIÓN; ASÍ COMO EVITAR QUE SE DESTINEN RECURSOS A<br />

UNA ADMINISTRACIÓN COSTOSA Y EXCESIVA<br />

El proceso de control de la aplicación de los recursos otorgados por el Programa Tu Casa a la<br />

población objetivo, se realizó puntualmente a través de la evaluación y calificación del<br />

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS), el cual es un instrumento de<br />

recolección de información que identifica a los potenciales beneficiarios de los programas de<br />

la Sedesol y recaba datos socioeconómicos de todos los integrantes del hogar, las<br />

características de la vivienda y con esta información se puede identificar si un hogar<br />

presenta carencia por bienestar económico o social.<br />

Dichos cuestionarios son aplicados por la Instancia Ejecutora a cada uno de los solicitantes<br />

del subsidio federal y sus datos son capturados para ser calificados y determinar si se<br />

encuentran en situación de pobreza y con carencia por calidad y espacios de la vivienda para<br />

ser susceptibles de recibir un subsidio federal.<br />

Es importante resaltar que se cuenta con mecanismos de coordinación para evitar<br />

duplicidades con otros programas o acciones del Gobierno Federal; la coordinación<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!