13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Analizar los principales procesos establecidos en las Reglas de Operación del<br />

Programa (ROP) o en la normatividad aplicable; así como los sistemas de información<br />

con los que cuenta el Programa y sus mecanismos de rendición de cuentas.<br />

Identificar si el Programa cuenta con instrumentos que le permitan recabar<br />

información para medir el grado de satisfacción de los beneficiarios del programa y<br />

sus resultados.<br />

Examinar los resultados del Programa respecto a la atención del problema para el que<br />

fue creado.<br />

La ECR se divide en seis temas y 51 preguntas (Diseño, Planeación y Orientación a<br />

Resultados, Cobertura y Focalización, Operación, Percepción de la Población Atendida y<br />

Medición de Resultados). A la fecha el Equipo Evaluador entregó ya el Primer <strong>Informe</strong> de la<br />

ECR, correspondiente a los dos últimos temas de la evaluación. Se tiene previsto que para<br />

finales del mes de abril del <strong>2012</strong>, se entregue el informe final con los temas completos.<br />

A continuación se presentan los principales resultados de la ECR:<br />

En materia de Diseño, el PAJA cuenta con una clara alineación con las metas<br />

establecidas en el Programa Nacional de Desarrollo 2007-<strong>2012</strong>, el Programa<br />

Sectorial de Desarrollo Social 2007-<strong>2012</strong> y las Metas del Milenio; dispone de<br />

instrumentos de planeación y orientación y cuenta con una Matriz de Indicadores de<br />

resultados. Además, el Programa cuenta con un documento de diagnostico y con<br />

actualizaciones de la medición de sus poblaciones potencial y objetivo. De igual<br />

manera, las fichas técnicas de los indicadores del Programa cuentan con nombre,<br />

definición, método de cálculo, unidad de medida, frecuencia de medición, línea base,<br />

metas y establecen el comportamiento del indicador.<br />

En relación a la planeación y orientación a resultados, el Programa cuenta con un<br />

Plan Estratégico en el cual se encuentra contenido en el documento llamado<br />

informes de evaluaciones externas para mejorar su operación y desempeño; se<br />

estableció que ha atendido más del 95% de los aspectos susceptibles de mejora<br />

específicos e institucionales.<br />

Para el caso de la cobertura y focalización, aunque no existe un mecanismo para<br />

identificar a la población objetivo más allá de encontrarse en las Regiones de<br />

Atención a la Población Jornalera Agrícola, la definición de las regiones jornaleras se<br />

basa en la sistematización de la experiencia del propio Programa.<br />

En lo que respecta a la operación, el Programa cuenta con los datos relevantes<br />

disponibles y con aplicaciones informáticas y/o sistemas institucionales adecuados.<br />

Los procedimientos para seleccionar beneficiarios y/o proyectos y para otorgar<br />

apoyos a los beneficiarios, para la ejecución de obras y acciones y para recibir,<br />

registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo son los adecuados, además de estar<br />

documentados. También, el Programa cuenta con procesos bien desarrollados que<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!