13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V. INCORPORAR MECANISMOS PERIÓDICOS DE SEGUIMIENTO, SUPERVISIÓN Y<br />

EVALUACIÓN QUE PERMITAN AJUSTAR LAS MODALIDADES DE SU OPERACIÓN O<br />

DECIDIR SOBRE SU CANCELACIÓN<br />

Seguimiento<br />

El Programa tiene considerado en su normatividad el seguimiento periódico de los<br />

proyectos, obras y acciones; para ello se realiza el seguimiento físico y financiero, tanto en<br />

gabinete como en campo, efectuando la coordinación necesaria con las Delegaciones de la<br />

Secretaría en las entidades federativas e instancias ejecutoras.<br />

Adicionalmente, se tiene establecida una Estrategia General de Seguimiento Físico, en la<br />

que participa la Dirección General de Seguimiento y que permite tomar decisiones sobre las<br />

distintas acciones del Programa.<br />

Evaluación<br />

De acuerdo con el numeral 23 del Programa Anual de Evaluación 2011 y al numeral 26 del<br />

Programa Anual de Evaluación <strong>2012</strong>; artículo 74 de la Ley General de Desarrollo Social;<br />

numeral décimo sexto y décimo octavo de los Lineamientos Generales para la Evaluación de<br />

los Programas Federales de la Administración Pública Federal (Lineamientos), durante el<br />

ejercicio fiscal 2011 comenzó la Evaluación de Consistencia y Resultados (ECyR) del<br />

Programa 3x1 para Migrantes, la cual concluyó durante el primer trimestre de <strong>2012</strong>.<br />

La SEDESOL, a través de la Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación, entregó<br />

los <strong>Informe</strong>s finales de la ECyR 2011-<strong>2012</strong> al Consejo Nacional de Evaluación de la Política<br />

de Desarrollo Social (CONEVAL), a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a<br />

la Secretaría de la Función Pública (SFP) el 30 de abril de <strong>2012</strong>, conforme lo establecido<br />

por el numeral del Art. 29, fracción VI, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la<br />

Federación 2011.<br />

La ECyR se realizó con base en el modelo de Términos de Referencia (TdR) establecido por<br />

el CONEVAL. La Institución Académica responsable de su ejecución fue El Colegio de<br />

México A.C.<br />

VI. EN SU CASO, BUSCAR FUENTES ALTERNATIVAS DE INGRESOS PARA LOGRAR<br />

UNA MAYOR AUTOSUFICIENCIA Y UNA DISMINUCIÓN O CANCELACIÓN DE LOS<br />

APOYOS CON CARGO A RECURSOS PRESUPUESTARIOS<br />

El Programa 3x1 para Migrantes cuenta con importantes elementos de corresponsabilidad<br />

al mezclar recursos de los tres órdenes de gobierno y de los migrantes. Los recursos<br />

federales que se invierten constituyen alrededor del 25 por ciento de cada obra o acción.<br />

Este esquema de cofinanciamiento permite sumar esfuerzos y recursos en cada obra o<br />

acción realizada por el Programa.<br />

En <strong>2012</strong>, el Programa contará con inversiones de los estados y municipios participantes y<br />

con recursos de los clubes de migrantes. Esta mezcla financiera constituye un importante<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!