13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pobreza no incluidas en el numeral 3.1 de las Reglas de Operación, en beneficio de la<br />

población objetivo.<br />

Comité de Validación Estatal<br />

Para la operación del Programa en las modalidades de Fondo de Cofinanciamiento y<br />

Asistencia Técnica y Acompañamiento, en cada estado en que opere el Programa, se<br />

integrará un Comité de Validación Estatal, al cual se invitará al Comité de Planeación para el<br />

Desarrollo del Estado (COPLADE), o quien el Gobierno del Estado determine, en el Acuerdo<br />

de Coordinación correspondiente.<br />

Este Comité realiza funciones de planeación de la inversión en las modalidades de su ámbito<br />

y dictamina las propuestas con base en los criterios señalados en las Reglas de Operación.<br />

Tiene las facultades para recomendar al Programa la no elegibilidad de determinado tipo de<br />

proyectos y las ramas de actividad que, excepcionalmente, no serían elegibles en alguna<br />

región.<br />

También puede validar y asignar al responsable de brindar la Asistencia Técnica y<br />

Acompañamiento, con base en el perfil técnico requerido por las características del<br />

proyecto.<br />

Para evitar duplicidades, de manera sistemática el Programa comparte la información de la<br />

demanda recibida en sus diversas convocatorias con las siguientes dependencias, entidades<br />

y programas: Comisión Nacional Forestal (CONAFOR PROARBOL);Fondo para el Apoyo a<br />

Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios y del Programa de la Mujer en el Sector Agrario<br />

de la Secretaría de la Reforma Agraria (FAPPA-PROMUSAG); Financiera Rural (Finrural);<br />

Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO); Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de<br />

Solidaridad (FONAES); Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART);<br />

Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME); Unidad de<br />

Microrregiones de la Secretaria de Desarrollo Social; Apoyo a Desempleados y<br />

Subempleados de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (PAE.STPS); Programa de<br />

Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POMPI-CDI); Programas y Proyectos<br />

Especiales Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (PROCAPI);<br />

Fomento a la Agricultura de la SAGARPA; Programa Nacional de Financiamiento al<br />

Microempresario y Presidente del H. Comité Técnico del FOMMUR (PRONAFIM).<br />

VIII. PREVER LA TEMPORALIDAD EN SU OTORGAMIENTO.<br />

En la ejecución de los proyectos, se cumple con el principio de anualidad que dispone el<br />

Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente ejercicio fiscal.<br />

Para lograr un mejor nivel de ejercicio y aprovechamiento de los recursos, la Unidad<br />

Responsable del Programa realizará una calendarización eficiente; asimismo, preverá que las<br />

aportaciones se realicen y ejerzan de manera oportuna en apego a la normatividad aplicable.<br />

Para Proyectos Integradores y Fondo de Cofinanciamiento el Programa apoyará a un<br />

proyecto y sus beneficiarios una sola vez, en un mismo ejercicio fiscal. En los siguientes<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!