13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Respecto a la Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad, Conductas de<br />

Riesgo y Participación Social en Espacios Públicos que coordina anualmente el<br />

Programa, se reconoce su diseño probabilístico, trietápico y estratificado, lo que<br />

permite obtener información antes y hasta dos años después de la intervención con<br />

un nivel de confianza del 95 por ciento.<br />

En el Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (PASH) se registraron<br />

los avances al segundo trimestre de los indicadores de la Matriz <strong>2012</strong>.<br />

Tal como se realiza de manera periódica, se reportó al Instituto Nacional de las Mujeres<br />

(INMUJERES) el avance del ejercicio de los recursos etiquetados para el Programa de<br />

la igualdad entre mujeres y<br />

aprobación de 1,057 cursos, talleres y eventos en temáticas relativas a la equidad de<br />

género, 1,894 sobre la prevención de conductas de riesgo y antisociales y 3,158 de<br />

prevención de la violencia.<br />

VI. EN SU CASO, BUSCAR FUENTES ALTERNATIVAS DE INGRESOS PARA LOGRAR<br />

UNA MAYOR AUTOSUFICIENCIA Y UNA DISMINUCIÓN O CANCELACIÓN DE LOS<br />

APOYOS CON CARGO A RECURSOS PRESUPUESTARIOS<br />

El Programa apoya el rescate integral de los espacios públicos que presentan condiciones de<br />

deterioro, abandono o inseguridad a través de la ejecución de obras físicas y el desarrollo de<br />

acciones sociales, mediante un esquema de aportación financiera asociado y<br />

complementario con los gobiernos de las entidades federativas y municipales y, en su caso,<br />

con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), beneficiarios u otras instancias reconocidas.<br />

Los recursos federales representan hasta el 50 por ciento del costo total del proyecto, con<br />

la posibilidad de incrementar este porcentaje en aquellos espacios ubicados en zonas con<br />

altos niveles de inseguridad y/o violencia o que participen en alguna estrategia intra o<br />

interinstitucional, consideren la participación de un patronato en acciones de operación,<br />

mantenimiento y continuidad de acciones; en la realización de obras físicas y acciones<br />

sociales que cuenten con la colaboración de otros programas federales; y, proyectos<br />

participantes en la política Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables. Adicionalmente, en<br />

el caso que las Delegaciones de la Secretaría en las entidades federativas funjan como<br />

instancias ejecutoras, el financiamiento federal puede ser de hasta el 100 por ciento del<br />

costo del proyecto.<br />

Las aportaciones locales pueden ser contribuciones de recursos monetarios directos o bien<br />

mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie, como es<br />

la provisión de materiales y uso de maquinaria y equipo.<br />

Al segundo trimestre del año, se validaron técnica y normativamente 1,355 proyectos<br />

integrales en igual número de espacios públicos, por un monto federal de 864,722,354<br />

pesos, que son complementados con 742,110,263 pesos por parte de los gobiernos de las<br />

entidades federativas y municipales.<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!