13.05.2013 Views

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

Segundo Informe Trimestral 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III. PROCURAR QUE EL MECANISMO DE DISTRIBUCIÓN, OPERACIÓN Y<br />

ADMINISTRACIÓN OTORGUE ACCESO EQUITATIVO A TODOS LOS GRUPOS<br />

SOCIALES Y GÉNEROS.<br />

Siendo un Programa que genera infraestructura social, en el marco del enfoque territorial<br />

del desarrollo tanto en sus dimensiones de actuación local como regional- los beneficios<br />

son generalizados hacia el total de la población que habita las localidades beneficiadas.<br />

Como ejemplos se encuentran la dotación de agua entubada, los sistemas de alcantarillado,<br />

las plantas de tratamiento de aguas residuales, la dotación de energía eléctrica, los rellenos<br />

sanitarios, los centros comunitarios de aprendizaje y desarrollo, entre otros, que se<br />

construyen para beneficio de las localidades ubicadas en los municipios con mayores niveles<br />

de marginación y rezago del país.<br />

En el caso del mejoramiento de la vivienda, los apoyos son otorgados de forma equitativa<br />

para todos los grupos sociales y géneros:<br />

Tratándose de acciones en las viviendas (piso firme, sanitarios, fogones ecológicos,<br />

entre otros), el Programa actúa en los casos en que los habitantes de esas viviendas<br />

presenten condiciones de pobreza, rezago social o marginación, independientemente<br />

de la cobertura territorial, siempre y cuando las acciones propuestas no se dupliquen<br />

con las de otros programas. La población beneficiaria recibe un trato digno,<br />

respetuoso y equitativo, sin distinción alguna.<br />

IV. GARANTIZAR QUE LOS RECURSOS SE CANALICEN EXCLUSIVAMENTE A LA<br />

POBLACIÓN OBJETIVO Y ASEGURAR QUE EL MECANISMO DE DISTRIBUCIÓN,<br />

OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN FACILITE LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Y<br />

LA EVALUACIÓN DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE SU<br />

ASIGNACIÓN Y APLICACIÓN; ASÍ COMO EVITAR QUE SE DESTINEN RECURSOS A<br />

UNA ADMINISTRACIÓN COSTOSA Y EXCESIVA.<br />

Para asegurar que la población efectivamente reciba el apoyo de los proyectos de inversión,<br />

el Programa cuenta con mecanismos de contraloría social, que contribuyen a que la<br />

comunidad esté informada, conozca sus derechos y obligaciones, apoye en la vigilancia<br />

social de las obras y verifique que los recursos se inviertan correctamente.<br />

Adicionalmente, para allegarse de información precisa y oportuna, el Programa tiene<br />

establecida la obtención de información de manera trimestral, información que es<br />

proporcionada por las instancias ejecutoras; dichas instancias reportan los avances físicos y<br />

los avances financieros.<br />

Los gastos operativos se destinan a realizar las actividades de operación, que incluyen la<br />

captación de demanda social; verificación y seguimiento de las obras y acciones realizadas<br />

en las localidades para la integración de los informes institucionales; el cierre del ejercicio y<br />

la cuenta pública; y, la evaluación y supervisión externa.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!