14.05.2013 Views

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un Juez Instructor, estas <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones fueron examinadas y<br />

autentificadas por el Pleno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corporación, celebrado el 5<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1937.<br />

A raíz <strong>de</strong> estos expedientes, fueron sancionados <strong>los</strong> siguientes<br />

empleados municipales:<br />

- Manuel Suárez, tamborrero, acusado <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia izquierdista:<br />

Dos años <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong> sueldo.<br />

- Martín Uranga Sein, profesor <strong>de</strong> dibujo en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> nocturna<br />

<strong>de</strong> Pasai San Pedro, <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia nacionalista: Un año <strong>de</strong><br />

suspensión <strong>de</strong> sueldo.<br />

- Ambrosio Etxarri Ugarte. Oficial administrativo y profesor <strong>de</strong><br />

solfeo. De ten<strong>de</strong>ncia nacionalista. En un principio se le <strong>de</strong>stituyó<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> dos puestos que ocupaba. Fue juzgado en<br />

Consejo <strong>de</strong> Guerra el 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1937, siendo absuelto<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> cargos que sobre él pesaban: Ser afiliado al PNV,<br />

haber pertenecido a <strong>la</strong> Junta <strong>de</strong> Defensa y haber sido interventor<br />

en <strong>la</strong>s elecciones legis<strong>la</strong>tivas celebradas durante <strong>la</strong> II<br />

República, representando a candidatos <strong>de</strong> <strong>la</strong> citada formación<br />

política.<br />

El 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1949 el Pleno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corporación aprobó<br />

revisar el caso, que fue visto por <strong>la</strong> Corporación el 15 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1950, aprobándose su reincorporación, si bien ésta<br />

fue <strong>de</strong>negada por el Gobernador Civil el 23 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l mismo<br />

año. Tres años más tar<strong>de</strong>, el 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1953, el<br />

Ayuntamiento aprobó nuevamente su reingreso, que en este<br />

caso fue aceptado por el Gobernador Civil (24-10-1953), “consi<strong>de</strong>rando<br />

redimida, con el tiempo que ha durado su separación,<br />

<strong>la</strong> pena <strong>de</strong> <strong>la</strong> falta por él cometida”. La Corporación, en<br />

acuerdo <strong>de</strong> fecha 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1953, <strong>de</strong>cidió restituirle<br />

<strong>de</strong>finitivamente a su cargo.<br />

7.5 El factor religioso: su inci<strong>de</strong>ncia<br />

en Pasaia<br />

Para ser sinceros, no resulta fácil analizar el papel que <strong>la</strong> Iglesia<br />

jugó durante <strong>la</strong> sublevación militar <strong>de</strong>l general Franco, <strong>de</strong>bido a<br />

<strong>la</strong> división que se originó en su seno. Frente a quienes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

primer momento, impulsaron y <strong>de</strong>fendieron <strong>los</strong> postu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> sublevados, afirmando que “Dios nos envió un Mesías,<br />

Franco, quien <strong>de</strong>tuvo con gesto <strong>de</strong> taumaturgo <strong>la</strong> fúnebre comitiva<br />

y dio vida al cadáver <strong>de</strong> España” 51 , hubo muchos otros que<br />

se mantuvieron fieles al mensaje evangélico y al compromiso<br />

que les unía con sus feligreses.<br />

Un hecho que se repite con harta frecuencia al leer <strong>los</strong> testimonios<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que vivieron aquel<strong>los</strong> duros momentos<br />

es <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> <strong>los</strong> sacerdotes que acompañaban <strong>la</strong> columna que<br />

el 13 <strong>de</strong> septiembre tomó Errenteria, Pasaia y Donostia. “Todos<br />

<strong>los</strong> curas -menos dos o tres- que entraron con el ejército franquista<br />

en Oiartzun, llevaban pisto<strong>la</strong>: unos venían vestidos <strong>de</strong><br />

requeté, otros <strong>de</strong> fa<strong>la</strong>nge y otros <strong>de</strong> paisano. Unos diez y ocho o<br />

veinte curas entraron con el ejército en Oiartzun” 52 .<br />

Esta actitud beligerante <strong>de</strong> <strong>los</strong> sacerdotes que provenían <strong>de</strong><br />

Nafarroa coincidía con <strong>la</strong> postura <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> curas <strong>de</strong><br />

nuestro entorno. Así, por ejemplo, el párroco <strong>de</strong> Altza, Felix<br />

Amiano, llegó a exc<strong>la</strong>mar en uno <strong>de</strong> sus sermones: “Bizkayan<br />

odol ona ixuri da<strong>la</strong>, odol ona. Odol onak odolkiak egiteko baliyo<br />

du, baño nazionalisten odo<strong>la</strong>k ez ta simaurtzarako ere” 53 .<br />

(“Se ha <strong>de</strong>rramado sangre muy buena en Bizkaia, pero muy buena.<br />

La sangre buena sirve para hacer morcil<strong>la</strong>s; <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> nacionalistas<br />

ni para estiércol”). Esa fijación con <strong>los</strong> nacionalistas estaba<br />

ampliamente extendida entre gran parte <strong>de</strong>l clero vasco.<br />

Sirva, como ejemplo, <strong>la</strong> frase <strong>de</strong>l canónigo Sanz <strong>de</strong> Diego,<br />

quien, predicando en <strong>la</strong> novena <strong>de</strong> <strong>la</strong> Virgen <strong>de</strong>l Pi<strong>la</strong>r, en <strong>la</strong> iglesia<br />

<strong>de</strong> Santiago, <strong>de</strong> Bilbao, dijo, entre otras cosas: “A <strong>la</strong> hora <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> muerte hay que perdonar a <strong>los</strong> anarquistas y a <strong>los</strong> comunistas;<br />

pero <strong>los</strong> separatistas que no abjuran <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as no son dignos<br />

<strong>de</strong> perdón” 54 .<br />

No es nuestra intención <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s innumerables citas que<br />

ejemplifican <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> estos sacerdotes. No obstante, en<br />

nuestro propio pueblo se dieron circunstancias y hechos que no<br />

po<strong>de</strong>mos ocultar y que es necesario que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>los</strong> conozca,<br />

máxime si tenemos en cuenta <strong>la</strong> influencia que sobre nuestra<br />

sociedad ejerció <strong>la</strong> Iglesia durante aquel<strong>la</strong> convulsa etapa histórica.<br />

El primero <strong>de</strong> el<strong>los</strong> hace referencia al párroco <strong>de</strong> Pasai San<br />

Pedro. A diferencia <strong>de</strong> otros lugares, en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> contienda fue<br />

mucho más <strong>la</strong>rga, <strong>la</strong> única persona ejecutada en Pasaia y uno <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> cuatro religiosos o sacerdotes que murieron violentamente<br />

en Gipuzkoa durante el control republicano <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia, fue<br />

Felipe Goena.<br />

El txistu<strong>la</strong>ri Santos<br />

Uranga fue uno <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

empleados municipales<br />

expedientados por <strong>la</strong><br />

Corporación franquista.<br />

Ya se ha comentado que <strong>los</strong> sublevados se hicieron fuertes en<br />

el Hotel Mª Cristina, en el edificio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Equitativa, en el actual<br />

Ayuntamiento donostiarra, en el Club Náutico y en <strong>los</strong> cuarteles<br />

<strong>de</strong> Loyo<strong>la</strong>, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> fueron <strong>de</strong>salojados por <strong>los</strong> voluntarios<br />

republicanos que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s calles adyacentes, se enfrentaron a<br />

<strong>los</strong> rebel<strong>de</strong>s. I 113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!