14.05.2013 Views

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Diario Vasco (17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1936).<br />

… Lo más importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> captura <strong>de</strong>l “Galerna”, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> <strong>la</strong>do lo<br />

que pueda haber <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>recedor en <strong>la</strong>s ciento cincuenta sacas <strong>de</strong><br />

correspon<strong>de</strong>ncia y en <strong>la</strong> documentación, etc., es sin duda <strong>la</strong> pesca <strong>de</strong><br />

peces y pececil<strong>los</strong> marxistas y separatistas. …<br />

Y queda entre <strong>la</strong> redada <strong>de</strong> menor cuantía, este pez gordo que es<br />

“Aitzol”, el tristemente célebre curita “Aitzol”, energúmeno lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

nacionalismo separatista, aventajado traductor al vascuence <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

barbarida<strong>de</strong>s legis<strong>la</strong>das <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Madrid y <strong>los</strong> jurados mixtos; que <strong>de</strong>shonraba<br />

sus hábitos sacerdotales. Mal español, mal vasco y peor<br />

ministro <strong>de</strong> Dios. En “El Diario Vasco” lo conocíamos en toda su<br />

dimensión <strong>de</strong> hispanófobo furibundo.<br />

El 15 <strong>de</strong> este mismo mes <strong>de</strong>l año pasado, nos vimos obligados a<br />

salirle al paso, porque en un diario local –campeón <strong>de</strong> <strong>la</strong> inconsecuencia<br />

i<strong>de</strong>ológica y <strong>de</strong>l camaleonismo político-, se escribía <strong>la</strong><br />

siguiente frase que ha <strong>de</strong> sonar a b<strong>la</strong>sfemia para todo buen católico<br />

español: “La reina Isabel, <strong>la</strong> que lleva bien impropiamente en<br />

<strong>la</strong> historia el sobrenombre <strong>de</strong> católica” y terminábamos nuestro<br />

indignado comentario al asquerosos artículo <strong>de</strong> Aitzol, pidiendo<br />

al entonces ministro <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra, señor Gil Robles, una ley <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> España, que ampare el honor y <strong>la</strong> integridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> patria<br />

contra <strong>los</strong> ultrajes, <strong>los</strong> ataques y <strong>la</strong>s maquinaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> separatistas<br />

e hispanófobos que, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más fuerzas infames<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> antipatria, <strong>la</strong>boran sin <strong>de</strong>scanso por <strong>la</strong> ruina y <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

De esa ca<strong>la</strong>ña es el pez gordo cogido en el “Galerna”.<br />

La Voz <strong>de</strong> España (20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1936), página 7<br />

EL DOMINGO EN PASAJES<br />

Una misa emocionante a bordo <strong>de</strong>l buque capturado a<br />

<strong>los</strong> marxistas<br />

El domingo por <strong>la</strong> mañana fue en Pasajes día <strong>de</strong> gran fiesta. Muchos<br />

vecinos <strong>de</strong> Pasajes <strong>de</strong> San Pedro y <strong>de</strong> Pasajes <strong>de</strong> San Juan acudieron<br />

a media mañana a Pasajes Ancho, viéndose cruzar <strong>la</strong> bahía multitud<br />

<strong>de</strong> embarcaciones pequeñas, tras<strong>la</strong>dando a gente <strong>de</strong> <strong>los</strong> dos Pasajes, a<br />

<strong>los</strong> muelles <strong>de</strong> Ancho, don<strong>de</strong> se hal<strong>la</strong> amarrado el barco pirata que fue<br />

apresado días pasados en alta mar, por <strong>los</strong> “bous” armados por nuestras<br />

tropas.<br />

Se trataba sencil<strong>la</strong>mente <strong>de</strong> celebrar una fiesta religiosa, en acción<br />

<strong>de</strong> gracias al Todopo<strong>de</strong>roso por <strong>la</strong> protección que dispensa a <strong>los</strong><br />

Ejércitos que por mar y tierra luchan en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Religión y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Patria.<br />

No fue el Galerna el único barco apresado por <strong>la</strong> marina franquista.<br />

En el film documental Bilbao para España, fotografiado<br />

por Andrés Pérez y Alfredo Fraile, po<strong>de</strong>mos contemp<strong>la</strong>r, a lo <strong>la</strong>rgo<br />

<strong>de</strong> 12 minutos, al Coveo y al Itxaropena amarrados en el muelle<br />

pasaitarra, cargados <strong>de</strong> niños y mujeres, que habían salido <strong>de</strong><br />

Bilbo rumbo a alguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>stinos previstos para <strong>los</strong> refugiados<br />

y que habían sido <strong>de</strong>tenidos en alta mar. En sus fotogramas<br />

po<strong>de</strong>mos ver a <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong>l Auxilio Social repartiéndoles <strong>la</strong><br />

leche y el pan. Según me confesaba personalmente una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Los barcos surtos en <strong>la</strong> hermosa bahía <strong>de</strong> Pasajes se hal<strong>la</strong>ban<br />

empavesados y en todos se veían on<strong>de</strong>ando al viento <strong>los</strong> telégrafos <strong>de</strong><br />

ban<strong>de</strong>ras y en <strong>la</strong>s proas <strong>la</strong> ban<strong>de</strong>ra roja y gualda, cada día más hermosa<br />

y más querida por <strong>los</strong> buenos españoles.<br />

El aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> bahía era sencil<strong>la</strong>mente encantador, y el público<br />

que llenaba <strong>los</strong> muelles reve<strong>la</strong>ba su satisfacción íntima, dando vivas<br />

a España y al Ejército libertador.<br />

Se trataba <strong>de</strong> una fiesta <strong>de</strong> carácter patriótico y el pueblo respondió<br />

entusiasta y vibrante <strong>de</strong> emoción.<br />

Sobre cubierta <strong>de</strong>l barco bizarramente apresado por nuestras fuerzas,<br />

se levantó un sencillo altar, enga<strong>la</strong>nado con flores y guirnaldas <strong>de</strong><br />

ramajes y en él se dijo una misa ofreciendo el santo sacrificio al Dios<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> Ejércitos que nos conduce a <strong>la</strong> victoria y ha <strong>de</strong> llevarnos al<br />

triunfo final apetecido.<br />

El público, en el que había representaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza armada, y<br />

en lugar preferente <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l puerto, oyeron <strong>la</strong> misma reverentemente,<br />

siendo muy emocionante el sublime momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> elevación.<br />

Al terminar <strong>la</strong> misa, el público prorrumpió en vivas y ac<strong>la</strong>maciones<br />

entusiastas a España y Navarra, al Ejército y a sus principales<br />

jefes y directores.<br />

Las tropas fueron muy ap<strong>la</strong>udidas y ac<strong>la</strong>madas, terminando <strong>la</strong> fiesta<br />

en medio <strong>de</strong>l mayor entusiasmo y fervor patriótico.<br />

El pueblo <strong>de</strong> Pasajes y sus autorida<strong>de</strong>s civiles y militares dieron<br />

una vez más pruebas <strong>de</strong> su amor a España y al Ejército y a <strong>la</strong> vez<br />

<strong>de</strong>mostraron ostensiblemente su encendrada religiosidad.<br />

La fiesta <strong>de</strong> ayer <strong>de</strong>jó en <strong>los</strong> pechos <strong>de</strong> <strong>los</strong> asistentes a el<strong>la</strong> un grato<br />

recuerdo, que no se olvidará fácilmente.<br />

personas que, tras abandonar Antxo para refugiarse en Bilbo y<br />

posteriormente dirigirse hacia alguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> países que acogían<br />

a <strong>los</strong> niños, se vio <strong>de</strong> nuevo en Pasaia sin apenas enten<strong>de</strong>r qué es<br />

lo que estaba sucediendo, para po<strong>de</strong>r optar a <strong>la</strong> ración diaria tanto<br />

<strong>la</strong>s mujeres como <strong>los</strong> niños y niñas tenían que gritar “¡Viva<br />

Cristo Rey!” pues <strong>de</strong> otro modo no se les proporcionaba <strong>la</strong> comida,<br />

reteniéndoles, mientras tanto, en <strong>la</strong> antigua fábrica <strong>de</strong> bicicletas<br />

que se encontraba situada tras <strong>la</strong> Antigua Tenencia <strong>de</strong><br />

Alcaldía <strong>de</strong> Buenavista.<br />

I 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!