14.05.2013 Views

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por su salida <strong>de</strong>l Gobierno y su <strong>de</strong>rrota electoral (19 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1933), que culminó en <strong>la</strong> revolución <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1934. Esta tuvo su tercer foco importante, tras Asturias y<br />

Cataluña, en Bizkaia y en Gipuzkoa, don<strong>de</strong> hubo 42 muertos y<br />

más <strong>de</strong> 1.500 presos”.<br />

A <strong>la</strong> iniciativa <strong>de</strong>l partido socialista <strong>de</strong> iniciar un movimiento<br />

insurgente en todo el Estado se sumó el 8 <strong>de</strong> septiembre el<br />

Partido Comunista, mientras <strong>la</strong> CNT reforzaba el movimiento<br />

unitario en Asturias.<br />

La entrada <strong>de</strong> varios miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> CEDA <strong>de</strong> Gil Robles en<br />

el Gobierno <strong>de</strong> Lerroux (4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1934) fue el <strong>de</strong>tonante<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Partido Socialista <strong>de</strong> pasar a <strong>la</strong> acción. La<br />

revolución <strong>de</strong> 1934 fracasó en Madrid, triunfó en Asturias, aunque<br />

luego fue aniqui<strong>la</strong>da por <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s armas, adquirió<br />

matices <strong>de</strong> reivindicación nacional en Cataluña y se mantuvo<br />

viva en algunos focos <strong>de</strong> Euskadi, entre el<strong>los</strong> Pasaia, al igual<br />

que en <strong>de</strong>terminadas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Aragón, Andalucía, etc.<br />

Si bien es cierto que aquel<strong>la</strong> insurrección fue una batal<strong>la</strong><br />

perdida, contribuyó, en cambio, a contener <strong>la</strong> política filofascista<br />

<strong>de</strong>l Gobierno y coadyuvó así mismo al triunfo <strong>de</strong>l Frente<br />

Popu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong>s elecciones <strong>de</strong> 1936. Su re<strong>la</strong>tivo fracaso no se<br />

pue<strong>de</strong> explicar tan sólo por <strong>la</strong> victoria <strong>de</strong>l Ejército y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n, sino también por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> sus<br />

organizadores, el PSOE y <strong>de</strong> <strong>la</strong> UGT, en su éxito. Las diferencias<br />

entre <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong> Indalecio Prieto y <strong>de</strong> Largo<br />

Caballero por una parte y el hecho <strong>de</strong> que no se buscaran<br />

alianzas para garantizar una respuesta masiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se trabajadora,<br />

en su conjunto, restó fuerzas al movimiento huelguista<br />

e insurreccional.<br />

Como comenta Ramón Tamames: “En el País Vasco <strong>los</strong> episodios<br />

<strong>de</strong> octubre, no alcanzaron su violencia más extremada<br />

en <strong>los</strong> núcleos nacionalistas, sino en <strong>los</strong> centros fabriles <strong>de</strong><br />

Eibar y Mondragón. Es <strong>de</strong>cir, en <strong>la</strong>s zonas obreras dominadas<br />

por el PSOE y <strong>la</strong> UGT, y en Pasajes, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

FAI y <strong>de</strong>l PCE habían llegado a ser notorias” 27 .<br />

En numerosas localida<strong>de</strong>s, como por ejemplo Bilbo, <strong>la</strong> revolución<br />

se redujo a una huelga general, pero en otros pueb<strong>los</strong>,<br />

como <strong>los</strong> que conforman <strong>la</strong> Margen Izquierda en Bizkaia y<br />

Arrasate, Eibar y Pasaia en Gipuzkoa, se pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> huelga<br />

insurreccional y armada. Los comités <strong>de</strong> este levantamiento estaban<br />

formados por socialistas, comunistas y anarquistas, participando<br />

en algunos casos miembros <strong>de</strong> ANV y ELA-STV, si bien<br />

este sindicato mantuvo una postura más favorable a <strong>la</strong> huelga<br />

que a <strong>la</strong> insurrección.<br />

Dado el ámbito local en el que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> este trabajo <strong>de</strong><br />

investigación, nos limitaremos a analizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este<br />

movimiento revolucionario en Pasaia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!