14.05.2013 Views

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La p<strong>la</strong>ya cántabra <strong>de</strong><br />

Barria, testigo mudo<br />

<strong>de</strong>l fusi<strong>la</strong>miento <strong>de</strong><br />

Rabaneda y otros<br />

gudaris. Nagore<br />

Portugal.<br />

130 I<br />

Santan<strong>de</strong>r también cayó. Como pu<strong>de</strong>, me acerqué al muelle<br />

don<strong>de</strong> atracaban <strong>los</strong> pesqueros <strong>de</strong> arrastre y conseguí subir en<br />

uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong>. Nuestra intención era dirigirnos hacia Asturias,<br />

pero al rato comprobamos que el barco se dirigía hacia <strong>la</strong>s costas<br />

francesas. A media mañana llegamos a Arcachon. Llegó el<br />

práctico y or<strong>de</strong>nó levar el fon<strong>de</strong>o y salir rumbo a Bur<strong>de</strong>os. Allí<br />

<strong>los</strong> gendarmes nos introdujeron en un tren que se dirigía hacia<br />

<strong>la</strong> frontera. Cuando llegamos a Toulouse mi amigo Juan y yo<br />

bajamos <strong>de</strong>l tren y tuvimos <strong>la</strong> suerte <strong>de</strong> conocer a Julián, un<br />

aragonés que estaba casado con una señora francesa. Julián<br />

nos encontró trabajo y fue así que comencé a trabajar en el<br />

campo.<br />

A primeros <strong>de</strong> septiembre fuimos a Toulouse. Allí nos enteramos<br />

que Alemania había atacado Polonia y que Ing<strong>la</strong>terra y<br />

Francia le habían <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado <strong>la</strong> guerra. A partir <strong>de</strong> ese momento<br />

<strong>la</strong>s cosas comenzaron a complicarse para nosotros. Juan y yo<br />

fuimos <strong>de</strong>tenidos y conducidos al campo <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong><br />

Barcares. Sería a mediados <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> <strong>1939.</strong> A mediados<br />

<strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1940 nos tras<strong>la</strong>daron al campo <strong>de</strong> Saint<br />

Cyprien Sur Mer, que estaba más cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> frontera con<br />

España.<br />

El siguiente tras<strong>la</strong>do fue a un pueblo l<strong>la</strong>mado Saint Médard,<br />

don<strong>de</strong> estuvimos construyendo unos pabellones.<br />

A primeros <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1940 solicité regresar a España.<br />

Cuando llegamos a <strong>la</strong> frontera <strong>de</strong> Port Bou <strong>los</strong> gendarmes <strong>de</strong>saparecieron<br />

y me quedé sin saber qué hacer. El resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> expedición<br />

estaba en compañía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guardia Civil. A <strong>los</strong> pocos días<br />

nos tras<strong>la</strong>daron al campo <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> Miranda <strong>de</strong> Ebro.<br />

A <strong>los</strong> pocos días, a un grupo <strong>de</strong> unos cien nos tras<strong>la</strong>daron a<br />

Madrid.<br />

A primeros <strong>de</strong> septiembre nos condujeron a Los Barrios, un<br />

pueblo situado cerca <strong>de</strong> Algeciras, en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Cádiz. El<br />

siguiente <strong>de</strong>stino fue el batallón <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> Toledo y más<br />

tar<strong>de</strong> nos tras<strong>la</strong>daron a Quintana <strong>de</strong>l Puente, cerca <strong>de</strong> Venta <strong>de</strong><br />

Baños, en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Palencia. En estos campos nos <strong>de</strong>dicábamos<br />

principalmente a construir carreteras.<br />

A primeros <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1943 nos llevaron a Melil<strong>la</strong> y fue allí<br />

don<strong>de</strong> me llegó <strong>la</strong> noticia <strong>de</strong> mi liberación. Me dirigí primeramente<br />

a Galicia y a últimos <strong>de</strong> julio recibí una carta <strong>de</strong> mi hermano<br />

Benito, en <strong>la</strong> que <strong>de</strong>cía que fuera a Pasajes para embarcar.<br />

Era el dos <strong>de</strong> agosto cuando llegué a Trintxerpe, siete años<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aquel once <strong>de</strong> septiembre, día que abandoné<br />

aquel<strong>los</strong> muelles rumbo a Bilbao, a bordo <strong>de</strong>l pesquero<br />

“Iparreko”.<br />

8.4 FRANCISCO RABANEDA<br />

Francisco Rabaneda Postigo nació en Molina (Má<strong>la</strong>ga) el 21 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 190<strong>3.</strong> Ingresó como voluntario en <strong>la</strong> Comandancia <strong>de</strong><br />

Ingenieros <strong>de</strong> Melil<strong>la</strong> el 5 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1921, a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> 17<br />

años.<br />

Siendo soldado le concedieron <strong>la</strong> Medal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Marruecos con<br />

el pasador Melil<strong>la</strong> por su participación en <strong>los</strong> combates ocurridos<br />

en el norte <strong>de</strong> Africa. Ascendió a cabo y posteriormente<br />

alcanzó el grado <strong>de</strong> sargento. En 1927 fue <strong>de</strong>stinado a San<br />

Sebastián, y dos años más tar<strong>de</strong> obtuvo el título <strong>de</strong> instructor <strong>de</strong><br />

gimnasia.<br />

Se casó con María Luisa Cuervo Fernán<strong>de</strong>z, natural <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r, el 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1929. Tuvieron cuatro hijos: Olga,<br />

Pacífico, Francisco (hoy mundialmente conocido como Paco<br />

Rabanne) y Dulce.<br />

Cuando estalló <strong>la</strong> sublevación militar se alistó en Pasaia<br />

(Gipuzkoa) e inmediatamente se incorporó a <strong>la</strong>s Milicias<br />

Antifascistas Obreras Campesinas (M.A.O.C.) <strong>de</strong> Gipuzkoa, sección<br />

<strong>de</strong> Errentería.<br />

En el otoño <strong>de</strong>l 36 empezó como sargento, y muy pronto pasó<br />

<strong>de</strong> brigada a capitán <strong>de</strong> compañía, para convertirse en comandante<br />

<strong>de</strong>l primer batallón <strong>de</strong> <strong>la</strong>s M.A.O.C. – nº 3 <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong><br />

Euskadi, vincu<strong>la</strong>do al Partido Comunista.<br />

Aparte <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el territorio vasco <strong>de</strong> <strong>la</strong> agresión <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

militares sublevados, en el otoño-invierno <strong>de</strong>l 36 estuvo también<br />

luchando en Asturias con su unidad. Fue comandante <strong>de</strong><br />

batallón hasta abril <strong>de</strong> 1937, <strong>de</strong>sempeñando posteriormente el<br />

puesto <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> <strong>la</strong> 1ª Brigada en <strong>la</strong>s Divisiones <strong>de</strong>l XIV Cuerpo<br />

<strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Norte.<br />

Hay que seña<strong>la</strong>r que a pesar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar todos estos cargos,<br />

dadas <strong>la</strong>s circunstancias <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra, oficialmente para el<br />

ejército <strong>de</strong> <strong>la</strong> República seguía siendo sargento. El 12 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1936 solicitó formalmente el ingreso en el Ejército<br />

Voluntario <strong>de</strong> <strong>la</strong> República y tras serle concedido el reingreso en<br />

el arma <strong>de</strong> Ingenieros se anunció su ascenso a Teniente en junio<br />

<strong>de</strong> 1937.<br />

Hacia finales <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1937 fue hecho prisionero y<br />

encarce<strong>la</strong>do en el penal <strong>de</strong> El Dueso, junto al grueso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

fuerzas vascas que se habían retirado luchando hasta aquel<strong>la</strong><br />

zona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!