14.05.2013 Views

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122 I<br />

L<br />

OS QUE SONABAN CON REVERDECER LOS LAURELES DE<br />

<strong>la</strong> España Imperial tras su victoria, fueron<br />

capaces <strong>de</strong> quebrantar <strong>la</strong>s volunta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> quienes,<br />

por miedo a <strong>la</strong>s represalias, corrieron a<br />

inscribirse en <strong>la</strong> Fa<strong>la</strong>nge o en el Círculo<br />

Tradicionalista, y consiguieron imponer en <strong>la</strong> sociedad un manto<br />

<strong>de</strong> silencio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> paz <strong>de</strong> <strong>los</strong> cementerios, pero no lograron<br />

que el pueblo anónimo perdiera su dignidad. No sólo porque <strong>la</strong><br />

potencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización y vida social y política <strong>de</strong> <strong>los</strong> pasaitarras<br />

anterior a <strong>la</strong> guerra consiguió trasmitir su cultura política a<br />

futuras generaciones, sino también porque así lo <strong>de</strong>muestran <strong>los</strong><br />

testimonios <strong>de</strong> <strong>los</strong> supervivientes <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> guerra y su sádica<br />

posguerra y también quienes con una entereza admirable afrontaron<br />

el paredón <strong>de</strong> fusi<strong>la</strong>miento sin remordimientos y con <strong>la</strong><br />

frente alta.<br />

Para dar cuenta <strong>de</strong> todo ello, contamos con <strong>la</strong> <strong>memoria</strong> admirablemente<br />

fresca <strong>de</strong> Dionisio Etxauri, Jesús Carballo y Josefa<br />

Martínez: guerra, <strong>de</strong>tenciones, batallón <strong>de</strong> trabajadores, campos<br />

<strong>de</strong> concentración y cárcel en <strong>los</strong> recuerdos <strong>de</strong> el<strong>los</strong>; el exilio<br />

hasta <strong>la</strong> URSS <strong>de</strong> una niña en <strong>los</strong> <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Siempre contados<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> humildad y <strong>la</strong> naturalidad.<br />

A esto, hemos añadido <strong>la</strong>s últimas horas <strong>de</strong> quien Miguel<br />

Amilibia (otro gran olvidado) <strong>de</strong>finió como “un santo <strong>la</strong>ico”:<br />

Francisco Rabaneda Postigo; y también <strong>la</strong>s entrevistas que en su<br />

día José Miguel Barandiaran recogió <strong>de</strong> otros exiliados pasaitarras.<br />

8.1 DIONISIO ETXAURI<br />

GARATEA<br />

Dionisio Etxauri Garatea nació el 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1917, en Ucar<br />

(Nafarroa). Cuando contaba con 15 años se tras<strong>la</strong>dó a<br />

Trintxerpe, don<strong>de</strong> su hermano tenía una peluquería y junto a él<br />

aprendió el oficio. A sus 90 años conserva una <strong>memoria</strong> envidiable<br />

y junto a él hemos ido <strong>de</strong>sgranando <strong>la</strong>s experiencias que<br />

le tocó vivir durante aquel<strong>la</strong> época, lejana en el tiempo pero<br />

viva todavía en su recuerdo.<br />

“Trintxerpe era en aquel<strong>la</strong> década <strong>de</strong> <strong>los</strong> 30 -nos cuenta<br />

Dionisio- muy distinto a lo que hoy conocemos. Estaba lleno <strong>de</strong><br />

gente <strong>de</strong> <strong>la</strong> mar y mucha gente vivía <strong>de</strong> pupilo en casa <strong>de</strong> otras<br />

familias. Había casas en <strong>la</strong>s que había hasta 5 pupi<strong>los</strong> viviendo.<br />

A nivel político también había mucho movimiento. Había<br />

habido una manifestación en 1931, cuando <strong>la</strong> Guardia Civil a<br />

<strong>la</strong> altura <strong>de</strong>l reloj <strong>de</strong> Ategorrieta mató a 6 personas, luego también<br />

hubo huelgas y conflictos en 1934. Había también<br />

muchos sindicatos y partidos políticos. Estaba <strong>la</strong> UGT, estaban<br />

<strong>los</strong> solidarios (ELA-STV), estaba La Unión, Avance Marino, <strong>la</strong><br />

CNT, etc.<br />

Cuando llegó <strong>la</strong> sublevación militar <strong>de</strong> Franco, yo estaba con<br />

mi hermano. El tenía una peluquería en Trintxerpe y yo tenía otra<br />

en Herrera. En aquel<strong>la</strong> época <strong>los</strong> peluqueros nos solíamos juntar<br />

en un local <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> Egia, y cuando iban a entrar <strong>la</strong>s tropas<br />

nacionales comenzamos a pensar qué podíamos hacer. ¿Nos<br />

quedamos o nos vamos? Por otra parte yo ya andaba “tonteando”<br />

con <strong>la</strong> mujer que tengo hoy, y un día me l<strong>la</strong>mó diciéndome que<br />

se marchaba a Sopuerta (Bizkaia). Entonces, ya se sabe, como el<br />

gato <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>la</strong> sardina, <strong>de</strong>cidí <strong>de</strong>spedirme <strong>de</strong> mi hermano y<br />

marcharme con algunos compañeros, en dirección a Bilbao. Mi<br />

hermano era requeté y yo creo que se salvó porque en aquel<strong>los</strong><br />

días estaba en el hospital, pues le habían extirpado un riñón.<br />

Cuando entraron <strong>la</strong>s tropas <strong>de</strong> Franco, recuerdo que fusi<strong>la</strong>ron<br />

a algunos en el campo <strong>de</strong> tiro <strong>de</strong> Bi<strong>de</strong>bieta.<br />

Nosotros nos fuimos por el monte, partiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Igeldo y<br />

llegamos hasta Zumaia. Allí nos encontramos con Lorenzo<br />

Bereziartua, que era un cobrador <strong>de</strong>l autobús <strong>de</strong> San Pedro, pero<br />

estaba como teniente y nos preguntó que por qué no nos íbamos<br />

con su batallón, que se l<strong>la</strong>maba Lenin y allí nos encontramos con<br />

mucha gente <strong>de</strong> aquí. La primera salida que hicimos fue al<br />

Karakate, que es un monte cercano a Elgoibar, y <strong>la</strong> segunda a<br />

Arrate, en Eibar, que es don<strong>de</strong> estaba en ese momento el frente,<br />

pero nos echaron para atrás. De allí pasamos al batallón<br />

Larrañaga, que es don<strong>de</strong> estaba Francisco Rabaneda, y <strong>la</strong> prime-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!