14.05.2013 Views

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el Nabarra (hundido por el crucero franquista Canarias en el<br />

combate <strong>de</strong> Matxitxako) y el Gure Izarra (hundido en <strong>la</strong>s inmediaciones<br />

<strong>de</strong> Castro Urdiales, al chocar con una mina), el resto<br />

<strong>de</strong> buques fueron <strong>de</strong>vueltos a sus armadores en <strong>1939.</strong><br />

A pesar <strong>de</strong> su reconversión y dadas <strong>la</strong>s características técnicas<br />

<strong>de</strong> estos buques <strong>de</strong> pesca, no parecía que dichas embarcaciones<br />

pudieran enfrentarse a <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s navales <strong>de</strong> <strong>la</strong> armada franquista.<br />

Por ello, es justo reconocer el heroísmo <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> hombres<br />

que sirvieron en <strong>la</strong> Marina <strong>de</strong> Guerra Auxiliar <strong>de</strong> Euskadi.<br />

No obstante, <strong>la</strong>s páginas más importantes <strong>la</strong>s escribieron, precisamente,<br />

<strong>los</strong> hombres que formaban parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> tripu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

dos bous pasaitarras, el Nabarra y el Gipuzkoa, en <strong>la</strong> batal<strong>la</strong><br />

naval <strong>de</strong> Matxitxako.<br />

Amanecía <strong>la</strong> mañana <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1937. Los comandantes<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> bous Gipuzkoa, Bizkaya, Nabarra y Donostia habían<br />

recibido <strong>la</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> dirigirse hacia Baiona, con el fin <strong>de</strong><br />

escoltar al mercante Galdames, que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> llevar 173 pasajeros,<br />

transportaba asimismo víveres, medicamentos, dinero y<br />

diversa maquinaria, con <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> llegar a Bilbao, en cuyo<br />

puerto <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>scargar <strong>la</strong>s citadas mercancías. Tal como se<br />

había acordado, <strong>la</strong>s cuatro embarcaciones <strong>de</strong>bían conectar con<br />

el mercante hacia <strong>la</strong>s 9 <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche, a unas cinco mil<strong>la</strong>s al oeste<br />

<strong>de</strong> Baiona.<br />

Tras su encuentro, el convoy fue avanzando lentamente, pues<br />

<strong>la</strong> mar estaba muy revuelta y <strong>de</strong>bían marchar con <strong>la</strong>s luces apagadas,<br />

para no ser <strong>de</strong>scubiertos por <strong>los</strong> buques franquistas. En<br />

medio <strong>de</strong>l temporal <strong>de</strong> lluvia y granizo el Gipuzkoa y el Bizkaya<br />

perdieron contacto, tanto entre sí como con el resto <strong>de</strong>l convoy.<br />

Hacia <strong>la</strong> una y media <strong>de</strong>l mediodía <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> marzo ambas<br />

embarcaciones fueron <strong>de</strong>scubiertas por el crucero Canarias, perteneciente<br />

a <strong>la</strong> marina nacional, que comenzó a disparar contra<br />

el Galdames, alcanzándole en más <strong>de</strong> una ocasión. El primer<br />

proyectil <strong>la</strong>nzado por el crucero impactó en el cañón <strong>de</strong> popa<br />

<strong>de</strong>l Gipuzkoa, causando <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> dos artilleros. A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

diferencia <strong>de</strong> sus correspondientes potenciales bélicos, <strong>los</strong> <strong>de</strong>l<br />

Gipuzkoa comenzaron a respon<strong>de</strong>r en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

al ataque <strong>de</strong>l Canarias. Un nuevo proyectil impactó en el<br />

puente <strong>de</strong> mando <strong>de</strong>l Gipuzkoa, causando <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> tres <strong>de</strong><br />

sus tripu<strong>la</strong>ntes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incendiar parte <strong>de</strong>l buque. En estas<br />

penosas condiciones, <strong>la</strong> embarcación vasca intentó acercarse a<br />

<strong>la</strong> costa, a fin <strong>de</strong> que si el Canarias <strong>de</strong>cidía seguir tras él, pudiese<br />

ser alcanzado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s baterías <strong>de</strong> costa, insta<strong>la</strong>das en Punta<br />

Lucero y Punta Galea, en <strong>la</strong>s inmediaciones <strong>de</strong> Portugalete y<br />

Getxo, respectivamente. En el momento en que <strong>los</strong> franquistas<br />

comprobaron <strong>los</strong> riesgos <strong>de</strong> dicha operación, cambiaron el rumbo<br />

y se dirigieron nuevamente mar a<strong>de</strong>ntro. Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> cinco<br />

fallecidos en el Gipuzkoa fue el pasaitarra Valeriano Sanz Pérez.<br />

Mientras tanto, en medio <strong>de</strong>l citado enfrentamiento, el<br />

Bizkaya aprovechó dicha circunstancia para liberar al mercante<br />

Yorkbrook, que había sido capturado por el Canarias. Una vez<br />

alcanzado dicho objetivo, el Bizkaya y el Yorkbrook se dirigieron<br />

hacia el puerto <strong>de</strong> Bermeo.<br />

Una vez fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong>s baterías <strong>de</strong> costa el Canarias<br />

volvió mar a<strong>de</strong>ntro.Tras avistar al Donostia, abrió fuego contra el<br />

bou, pero sin causar prácticamente ningún tipo <strong>de</strong> daños.<br />

Posteriormente se fijó en el Nabarra. A <strong>la</strong>s 15´10 el Canarias<br />

comenzó a disparar toda su artillería contra el citado bou, cuyo<br />

comandante, Enrique Moreno, había reunido a sus oficiales para<br />

manifestarles su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> hundirse luchando antes que rendir<br />

el barco a <strong>los</strong> franquistas. A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l comandante<br />

<strong>de</strong> contestar al fuego enemigo, sus proyectiles apenas dañaron<br />

al crucero rebel<strong>de</strong>. En cambio, en el Nabarra <strong>los</strong> daños y <strong>la</strong>s<br />

bajas se iban sucediendo a medida que continuaba el combate.<br />

Cuando <strong>la</strong> suerte <strong>de</strong> <strong>la</strong> embarcación vasca estaba <strong>de</strong>cidida ya, su<br />

comandante, el primer oficial y algunos tripu<strong>la</strong>ntes optaron por<br />

permanecer a bordo y hundirse con él. 20 <strong>de</strong> sus 49 tripu<strong>la</strong>ntes<br />

pudieron alcanzar <strong>los</strong> botes salvavidas, pero fueron hechos prisioneros.<br />

En ese momento se escuchó una gran exp<strong>los</strong>ión y todos<br />

pudieron observar cómo se hundía rápidamente el Nabarra.<br />

El Canarias se volvió hacia el Galdames y le or<strong>de</strong>nó poner<br />

rumbo al puerto pasaitarra, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1936 en manos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tropas nacionales.<br />

Un muerto en el Canarias, cinco en el Gipuzkoa, veintinueve<br />

en el Nabarra y cinco pasajeros en el Galdames resumen el trágico<br />

ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> batal<strong>la</strong> naval que simboliza <strong>la</strong> lucha<br />

<strong>de</strong>sigual que libraron quienes se mantuvieron fieles hasta el final<br />

en <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>ales.<br />

Ricardo Arril<strong>la</strong>ga: Enro<strong>la</strong>do como marinero <strong>de</strong> 2ª en el acorazado<br />

franquista Baleares, Ricardo Arril<strong>la</strong>ga encontró <strong>la</strong><br />

muerte en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pocas batal<strong>la</strong>s navales en que se<br />

enfrentaron fuerzas <strong>de</strong> simi<strong>la</strong>r y gran fuerza. Su nombre,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar censado por <strong>los</strong> vencedores <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra en<br />

el bando nacional, está recogido en el callejero trintxerpetarra.<br />

Enrique Moreno, al<br />

mando <strong>de</strong>l bou<br />

Nabarra, li<strong>de</strong>ró <strong>la</strong> épica<br />

batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Matxitxako,<br />

enfrentándose sin<br />

dudarlo al potente crucero<br />

pesado franquista<br />

Canarias, <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

10.000 tone<strong>la</strong>das, 1.000<br />

hombres <strong>de</strong> tripu<strong>la</strong>ción<br />

y 22 cañones <strong>de</strong> distinto<br />

calibre. Juan Pardo San<br />

Gil.<br />

I 95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!