14.05.2013 Views

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ta?”, se pregunta el dirigente anarquista Manuel Chiapuso. “Con<br />

el <strong>de</strong>legado nombrado por el Gobierno Vasco para dirigir <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esa flota, se llegó a una especie <strong>de</strong> nacionalización,<br />

aunque <strong>los</strong> armadores <strong>de</strong> Pasajes hicieron su aparición.<br />

Esto nos disgustó gran<strong>de</strong>mente, pues, <strong>de</strong> haber aceptado el<br />

Gobierno Vasco <strong>la</strong> autogestión, hubiera <strong>de</strong>mostrado que su política<br />

social tendía a aceptar <strong>la</strong>s estructuras creadas en<br />

Gipuzkoa” 36 .<br />

Frente <strong>de</strong> Irún<br />

Siguiendo <strong>los</strong> p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Mo<strong>la</strong>, fueron tres <strong>la</strong>s columnas que, partiendo<br />

<strong>de</strong> Pamplona, y por f<strong>la</strong>ncos distintos, se dirigieron hacia<br />

Gipuzkoa, para conseguir el control sobre toda <strong>la</strong> provincia. La<br />

principal y <strong>la</strong> que casi dos meses más tar<strong>de</strong> haría su entrada en<br />

Pasaia, era <strong>la</strong> que, al mando <strong>de</strong>l coronel Beorlegui, partió <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

capital navarra el 20 <strong>de</strong> julio, en dirección a Bera. Con el paso <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> días esta columna fue agrupando diversas compañías, tanto<br />

<strong>de</strong>l Ejército como <strong>de</strong> <strong>los</strong> requetés. El día 23 <strong>la</strong> columna se dirigió<br />

hacia Peñas <strong>de</strong> Aya, pero se encontró con un fuerte <strong>de</strong>spliegue<br />

<strong>de</strong> tropas leales, por lo que el avance quedó paralizado. Días<br />

<strong>de</strong>spués se les unió, por una parte, <strong>la</strong> Columna Ortiz <strong>de</strong> Zárate,<br />

por otra, trescientos hombres a <strong>la</strong>s ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l teniente coronel<br />

Los Arcos, y por último un tercer grupo <strong>de</strong> 500 hombres al mando<br />

<strong>de</strong>l capitán Pablo Díaz Duñabeitia, consiguiendo entrar en<br />

Oiartzun el 27 <strong>de</strong> julio, para a continuación dirigirse a atacar<br />

Errenteria.<br />

El primer ataque, protagonizado por 412 hombres, resultó<br />

infructuoso y el frente se estabilizó en <strong>los</strong> alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> <strong>la</strong> vil<strong>la</strong>.<br />

Tal como re<strong>la</strong>ta Manuel Chiapuso, en <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Errenteria<br />

participaron, casi exclusivamente, milicianos <strong>de</strong>l sindicato<br />

“Avance Marino”, provenientes <strong>de</strong> Donostia y Trintxerpe 37 .<br />

La i<strong>de</strong>a era “entrar por <strong>de</strong>trás, apo<strong>de</strong>rándose <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Peñas <strong>de</strong><br />

Aya primero, y luego ir hasta don<strong>de</strong> se pudiera”.<br />

El día 30 <strong>de</strong> julio llegaron 800 requetés, al mando <strong>de</strong>l comandante<br />

García Valiño, con lo que <strong>los</strong> efectivos insta<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong><br />

zona se elevaban ya a 1.200 hombres.<br />

No obstante, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> agosto, <strong>la</strong> inactividad en<br />

este frente es casi total, tras<strong>la</strong>dándose <strong>los</strong> efectivos nacionales<br />

hacia Irún. Los marinos <strong>de</strong> Trintxerpe volvieron a sus hogares,<br />

pues según el<strong>los</strong> mismos confesaban “no estaban preparados<br />

para andar por <strong>la</strong> montaña”.<br />

Por aquel<strong>los</strong> días – tal como nos comentaba personalmente<br />

Jesús Carballo Quiroga, cuyo testimonio recogemos en su integridad<br />

más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte - el crucero Almirante Cervera y el <strong>de</strong>structor<br />

Ve<strong>la</strong>sco aparecieron por <strong>la</strong> costa disparando algún que otro<br />

cañonazo. También apareció el acorazado España, que disparó<br />

algunos cañonazos contra el fuerte <strong>de</strong> San Marcos.<br />

Durante el mes <strong>de</strong> agosto esta fortaleza también fue atacada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aire, al parecer por aviones tipo “Caproni”. En uno <strong>de</strong><br />

esos vue<strong>los</strong> rasantes, llevado a cabo el 12 <strong>de</strong> agosto, <strong>la</strong> metral<strong>la</strong><br />

alcanzó a Luisa Busselo Goikoetxea, que estaba tranqui<strong>la</strong>mente<br />

en el balcón <strong>de</strong> su vivienda, en el número 38 <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle<br />

Eska<strong>la</strong>ntegi, falleciendo a consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s heridas recibidas.<br />

En estos ataques <strong>los</strong> sublevados <strong>la</strong>nzaron algunas bombas,<br />

una cayó en mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> bahía y otra en el muelle, frente al bar<br />

Ve<strong>la</strong>sco. Otras cayeron en Antxo, pero afortunadamente no causaron<br />

heridos, aunque sí importantes daños materiales en uno <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> inmuebles <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle Rentería, actual Oarso. Al comprobar<br />

que no habían hecho exp<strong>los</strong>ión, muchas personas <strong>de</strong>cidieron<br />

fotografiarse junto a <strong>los</strong> proyectiles.<br />

El 5 <strong>de</strong> septiembre el coronel Beorlegui resultó herido en <strong>la</strong><br />

ocupación <strong>de</strong> Irún, muriendo poco <strong>de</strong>spués a consecuencia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s heridas sufridas. Tras <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad fronteriza, <strong>la</strong>s fuerzas<br />

se tras<strong>la</strong>daron poco a poco hacia <strong>la</strong> capital donostiarra, no<br />

sin antes enfrentarse a <strong>la</strong>s fuerzas que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Santiagomendi y<br />

Arriba: Imagen aérea<br />

<strong>de</strong>l fuerte <strong>de</strong> San<br />

Marcos, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

objetivos <strong>de</strong> <strong>los</strong> bombar<strong>de</strong>os<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas<br />

franquistas.<br />

Abajo: Horas antes <strong>de</strong><br />

que Pasaia cayera en<br />

manos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tropas<br />

franquistas, el personal<br />

<strong>de</strong> Alianza Marítima<br />

hundió en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong><br />

A<strong>la</strong>burtza el barco<br />

Jata-mendi, con el fin<br />

<strong>de</strong> dificultar el acceso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> marina rebel<strong>de</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!