14.05.2013 Views

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36 I<br />

En <strong>la</strong>s sucesivas reuniones <strong>de</strong>l Comité Paritario no se alcanzaba<br />

acuerdo alguno. El viernes, 11 <strong>de</strong> diciembre, se volvió a repetir<br />

otra vez el conflicto. El día 6 entró en Pasaia <strong>la</strong> pareja <strong>de</strong> barcos<br />

pesqueros “Jaizkibel-Mendi” y “Ulia-Mendi”, propiedad <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> armadores señores Sarriegi, Sagarzazu y Compañía. Tras <strong>de</strong>scargar<br />

el pescado y <strong>de</strong>scansar durante algunos días, en el<br />

momento <strong>de</strong> partir a faenar <strong>de</strong> nuevo, <strong>los</strong> tripu<strong>la</strong>ntes pertenecientes<br />

al sindicato “La Unión” se negaron a hacerlo si no eran<br />

<strong>de</strong>sembarcados <strong>los</strong> dos miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> dotación, afiliados a<br />

Solidaridad <strong>de</strong> ObrerosVascos. A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gestiones <strong>de</strong>l capitán,<br />

no se llegó a ningún acuerdo, por lo que éste <strong>de</strong>cidió avisar<br />

al Ayudante <strong>de</strong> Marina, quien or<strong>de</strong>nó que <strong>de</strong>sembarcara toda <strong>la</strong><br />

tripu<strong>la</strong>ción, quedando ésta inmediatamente <strong>de</strong>senro<strong>la</strong>da.<br />

Según recogía El Día, “<strong>los</strong> ánimos entre <strong>los</strong> obreros <strong>de</strong>l puerto<br />

<strong>de</strong> Pasajes están muy excitados, y si <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s no aplican<br />

remedio, poniéndose <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón y <strong>de</strong> <strong>la</strong> legalidad, es<br />

<strong>de</strong> temer que entre <strong>los</strong> obreros <strong>de</strong> uno y otro grupo surja cualquier<br />

día un encuentro <strong>la</strong>mentable, que aún se pue<strong>de</strong> evitar…<br />

La autoridad se <strong>de</strong>be imponer fuertemente sobre <strong>la</strong>s discordias<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> obreros”.<br />

Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> que protagonizó, muy a su pesar, esta discusión<br />

entre trabajadores fue Severo Badio<strong>la</strong> Unzeta, nacido en<br />

Ondarroa pero afincado en Pasaia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1919. Badio<strong>la</strong>, maquinista<br />

en el “Herrera”, contó a Joxe Miel Barandiaran 8 cómo fue<br />

convocado por el secretario <strong>de</strong> “La Unión”, Astigarrabia, al<br />

saber el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> tripu<strong>la</strong>ción que no estaba afiliado a dicho sindicato.<br />

Conviene recordar que <strong>la</strong> única reivindicación no aceptada<br />

tras <strong>la</strong> huelga y muertos <strong>de</strong> 1931 fue, precisamente, el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> “La Unión” como único sindicato habilitado para<br />

trabajar en <strong>la</strong> industria pesquera.<br />

En estas circunstancias y ape<strong>la</strong>ndo a <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> sindicación,<br />

Badio<strong>la</strong> argumentó ante Astigarrabia que con su militancia<br />

en SOV se encontraba ya suficientemente <strong>de</strong>fendido. Badio<strong>la</strong><br />

estuvo obligado a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su postura también ante una asam-<br />

JUAN DOMINGO ASTIGARRABIA ANDONEGI<br />

Nació en San Sebastián, el 20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1901, en el seno <strong>de</strong><br />

una familia liberal.<br />

Sus primeros pasos en <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Fe<strong>de</strong>ración Vasco Navarra <strong>de</strong>l<br />

Partido Comunista datan <strong>de</strong> 1925. Impresionado por el alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

revolución rusa, comenzó a leer <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> Marx y entró en contacto<br />

con algunos escisionistas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Juventu<strong>de</strong>s Socialistas.<br />

Viajó a través <strong>de</strong> todo el Estado creando célu<strong>la</strong>s comunistas. Su<br />

re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> vida social y política <strong>de</strong> Pasaia fue muy estrecha. Al<br />

parecer residía en <strong>la</strong> casa Arto<strong>la</strong> Enea, sita en Eska<strong>la</strong>ntegi, nº 34, don<strong>de</strong><br />

actualmente está situada <strong>la</strong> farmacia <strong>de</strong> Ignacio Ormazabal.<br />

Debido a <strong>los</strong> cargos que ocupaba en el sindicato, fue uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> protagonistas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> manifestación <strong>de</strong> 1931, en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> Guardia Civil asesinó<br />

a siete trabajadores, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> herir a una veintena <strong>de</strong> manifestantes<br />

y realizar numerosas <strong>de</strong>tenciones, entre <strong>la</strong>s que cabe citar <strong>la</strong> <strong>de</strong>l<br />

propio Astigarrabia.<br />

En 1936, siendo Secretario General <strong>de</strong>l Partido Comunista <strong>de</strong><br />

blea <strong>de</strong> <strong>la</strong> sección <strong>de</strong> maquinistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia Unión, en <strong>la</strong> cual,<br />

para ser forzado a <strong>la</strong> integración en el sindicato, fue elegido<br />

como representante para una reunión con <strong>los</strong> patronos en <strong>la</strong> que<br />

<strong>de</strong>bía tratarse el <strong>de</strong>spido <strong>de</strong> otro maquinista, nombramiento que<br />

Badio<strong>la</strong> rechazó <strong>de</strong> p<strong>la</strong>no. Badio<strong>la</strong> narra así lo ocurrido a continuación:<br />

“A <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l barco <strong>los</strong> tripu<strong>la</strong>ntes se negaron<br />

a salir conmigo, alegando que no pertenecía a su organización.<br />

Intervino el inspector <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa Andonaegui, Francisco<br />

Acebal, quien consiguió que saliera conmigo, en espera <strong>de</strong> que<br />

en <strong>la</strong> próxima arribada se arreg<strong>la</strong>se el asunto. Cuando volvimos,<br />

mi madre que ya se había enterado <strong>de</strong> lo ocurrido, me rogó que<br />

para evitar disgustos, me afiliara al sindicato. Así lo hice, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> poner el asunto en conocimiento <strong>de</strong> Solidaridad <strong>de</strong><br />

Trabajadores Vascos. Al ingresar en el sindicato La Unión hice<br />

ver a <strong>los</strong> directivos <strong>de</strong>l mismo que se habían logrado sus <strong>de</strong>seos,<br />

porque Solidaridad <strong>de</strong> Trabajadores Vascos no tenía sección que<br />

representase a <strong>los</strong> marinos”.<br />

Según Badio<strong>la</strong>, tras <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> sección <strong>de</strong> pescadores<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> SOV <strong>la</strong> presión sobre <strong>los</strong> solidarios aumentó aún<br />

más, negándose <strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión a salir en <strong>los</strong> mismos barcos. Los<br />

armadores cedieron a estas pretensiones hasta que el armador<br />

Sarriegi <strong>de</strong>cidió <strong>de</strong>jar en tierra no a <strong>los</strong> solidarios, sino a <strong>los</strong><br />

unionistas, y formar una tripu<strong>la</strong>ción exclusiva <strong>de</strong> “solidarios”.<br />

Ante <strong>la</strong> previsión <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes, en marzo <strong>de</strong> 1932 el puerto fue<br />

ocupado por sindicalistas <strong>de</strong> SOV provenientes <strong>de</strong> otros pueb<strong>los</strong>.<br />

Nuevamente <strong>la</strong> mediación <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad fue <strong>de</strong>cisiva para<br />

recuperar <strong>la</strong> tranquilidad, pues antes que <strong>la</strong> pareja <strong>de</strong> Sarriegi se<br />

hiciera a <strong>la</strong> mar el Gobernador Civil paralizó <strong>la</strong> salida <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

hasta resolver el asunto.<br />

El arreglo, según Badio<strong>la</strong>, “fue que el sindicato La Unión<br />

accedió a que fuesen admitidos <strong>los</strong> solidarios en <strong>la</strong>s embarcaciones.<br />

De allí en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>los</strong> solidarios fueron más respetados”.<br />

Euskadi, fue nombrado por el lendakari, José Antonio Agirre,<br />

Consejero <strong>de</strong> Obras Públicas y Transporte.<br />

Tras <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> Bizkaia en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>los</strong> franquistas, fue juzgado en<br />

Valencia por el Comité Central <strong>de</strong>l Partido Comunista <strong>de</strong> España, que<br />

venía cuestionando con harta frecuencia su trabajo, acusándole <strong>de</strong><br />

co<strong>la</strong>borar con un Gobierno burgués, cual era el <strong>de</strong> José Antonio<br />

Agirre, y tildándole asimismo <strong>de</strong> trotskista. Como castigo fue apartado<br />

<strong>de</strong> todos <strong>los</strong> cargos <strong>de</strong> responsabilidad que ostentaba, siendo asimismo<br />

expulsado <strong>de</strong>l Partido.<br />

En 1939 se dirigió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el puerto <strong>de</strong> Marsel<strong>la</strong> hacia Panamá, para<br />

reca<strong>la</strong>r <strong>de</strong>finitivamente en Cuba. En <strong>la</strong> década <strong>de</strong> <strong>los</strong> 50, sin abandonar<br />

el exilio, volvió a integrarse en el seno <strong>de</strong>l Partido Comunista.<br />

Transcurridos algunos años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>l General Franco,<br />

Juan Domingo Astigarrabia volvió a Euskadi, siendo nombrado<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l honor <strong>de</strong> Euskadiko Ezkerra.<br />

Falleció en <strong>la</strong> capital donostiarra en 1989, a <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> 88 años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!