14.05.2013 Views

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anacleto Arana, a <strong>la</strong><br />

izquierda, acompañado<br />

en su paseo a Puntas<br />

por Antonio Trecet,<br />

director-gerente <strong>de</strong><br />

PYSBE.<br />

132 I<br />

“El día 19 <strong>de</strong> julio unos elementos (rojos) <strong>de</strong> Trintxerpe (<strong>de</strong><br />

Pasajes San Pedro) fueron a San Juan y recogieron algunas escopetas<br />

<strong>de</strong> varias casas. Entonces el comunicante fue al<br />

Ayuntamiento y habló al Alcal<strong>de</strong> y concejales (nacionalistas)<br />

proponiéndoles <strong>la</strong> recogida <strong>de</strong> cuantas armas hubiese en el pueblo,<br />

a fin <strong>de</strong> que <strong>los</strong> nacionalistas no quedaran inermes, habiéndose<br />

armado <strong>los</strong> rojos. Así se hizo. Montamos guardias y aseguramos<br />

así <strong>los</strong> servicios <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público. No hubo alteraciones<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público. Un día vinieron unos rojos armados <strong>de</strong><br />

Trintxerpe: se presentaron a <strong>de</strong>tener a un joven fascista l<strong>la</strong>mado<br />

Damián O<strong>la</strong>ziregi. El informante se opuso a que le <strong>de</strong>tuviesen<br />

aquél<strong>los</strong>, temiendo que le matarían. Fue a <strong>la</strong> <strong>la</strong>ncha en que le<br />

llevaban hacia San Pedro, y con pisto<strong>la</strong> en mano exigió que lo<br />

soltasen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un breve interrogatorio y previa protesta<br />

ante el jefe <strong>de</strong> La Unión (agrupación comunista).<br />

Un individuo apellidado Posadillo, oficial <strong>de</strong> <strong>los</strong> barcos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

factoría Pysbe <strong>de</strong> Pasajes San Juan, extraño al país, consi<strong>de</strong>rado<br />

como fascista, vivía en el Restaurant Cámara. Un día fueron a<br />

preguntar por él unos individuos. El no estaba en casa. Los dueños<br />

<strong>de</strong>l Restaurant creyeron que se trataba <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenerle a<br />

Posadillo y temiendo que <strong>los</strong> visitantes volviesen <strong>de</strong> noche, l<strong>la</strong>maron<br />

al informante para explicarle lo ocurrido. El informante<br />

les dijo que en el Batzoki se dispondría <strong>de</strong> una cama para<br />

Posadillo, y así se preparó <strong>la</strong> cama. Posadillo se presentó en <strong>la</strong><br />

noche en el Batzoki; pero no hizo noche en él, pues no creía que<br />

podría ocurrirle nada. Ese mismo señor Posadillo dirigía el barco<br />

Galerna cuando lo entregó a <strong>los</strong> facciosos con Aitzol,<br />

Pelletier, Jurito, Sansinenea, etc.<br />

…<br />

Un día vinieron a <strong>la</strong> alcaldía unos individuos <strong>de</strong> Trintxerpe y<br />

preguntaron por el coadjutor D. Pedro Gurruchaga. Aquel<strong>la</strong><br />

noche el informante llevó al coadjutor a casa <strong>de</strong> un primo suyo<br />

<strong>de</strong>l mismo pueblo, a fin <strong>de</strong> que estuviese al abrigo <strong>de</strong> cualquier<br />

contingencia. Más tar<strong>de</strong>, cuando ocurrió el asesinato <strong>de</strong>l cura<br />

<strong>de</strong> San Pedro Sr. Goena, el Sr. Monzón or<strong>de</strong>nó que el coadjutor<br />

<strong>de</strong> S. Juan fuese tras<strong>la</strong>dado a <strong>la</strong> Diputación para mayor seguridad.<br />

Pero el interesado prefirió quedarse en casa <strong>de</strong> unos parientes<br />

en <strong>la</strong> Calle Oquendo, y allí le llevó en auto el informante.<br />

El informante, cuya madre vivía en casa <strong>de</strong>l cura-párroco <strong>de</strong><br />

Irún, fue allá con <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> sacar objetos en previsión <strong>de</strong><br />

que podrían ser robados. Su madre no se atrevió a hacerlo sin el<br />

consentimiento <strong>de</strong>l cura, el cual se hal<strong>la</strong>ba en Ondárroa. El<br />

informante, sin embargo, tomó dos cálices y unas vinajeras que<br />

luego <strong>de</strong>positó en el Batzoki <strong>de</strong> San Juan. Cuando salió <strong>de</strong> este<br />

pueblo, huyendo <strong>de</strong> <strong>los</strong> rebel<strong>de</strong>s, entregó todo al cura-párroco<br />

<strong>de</strong> San Juan a fin <strong>de</strong> que éste hiciera llegar a Irún.<br />

El informante, previa consulta y autorización con el curapárroco<br />

<strong>de</strong>l pueblo, logró que el Partido Nacionalista Vasco<br />

requisase <strong>la</strong> ermita <strong>de</strong> Sta. Ana y <strong>la</strong> basílica <strong>de</strong> Santo Cristo <strong>de</strong><br />

Bonanza, a fin <strong>de</strong> que otros no <strong>la</strong>s pudieran requisar y emplear<br />

en usos in<strong>de</strong>bidos”<br />

Describe así <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra a Donibane: “El pueblo <strong>de</strong><br />

Pasajes <strong>de</strong> San Juan apenas sufrió por el bombar<strong>de</strong>o <strong>de</strong> <strong>la</strong> aviación,<br />

so<strong>la</strong>mente un día (no recuerdo <strong>la</strong> fecha) a fines <strong>de</strong> agosto,<br />

recién montado el Cuartel <strong>de</strong>l Bordaundi en <strong>los</strong> locales <strong>de</strong> MEI-<br />

PI, un avión <strong>de</strong>jó caer a <strong>los</strong> alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l cuartel algunas bombas<br />

matando a dos personas”.<br />

Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r dar testimonio directo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

actitud <strong>de</strong> <strong>los</strong> religiosos <strong>de</strong> Donibane tras <strong>la</strong> toma <strong>de</strong>l pueblo,<br />

Arana no oculta <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong>l cura <strong>de</strong> Donibane en <strong>los</strong> años anteriores<br />

al alzamiento: “El año 1934 el cura coadjutor <strong>de</strong>l pueblo D.<br />

Pedro Gurruchaga dijo a una emakume que fue a confesarse con<br />

él, que no le absolvería mientras no se diese baja en <strong>la</strong>s<br />

Emakumes; pues, según él, el dinero que cotizaban en aquel<strong>la</strong><br />

agrupación se <strong>de</strong>stinaba para hacer <strong>la</strong> revolución, y le encargó que<br />

ac<strong>la</strong>rase el asunto preguntando don<strong>de</strong> fuese. La emakume preguntó<br />

al comunicante a ver en qué se invertían <strong>los</strong> fondos <strong>de</strong> <strong>la</strong> agrupación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Emakumes. El comunicante, que era <strong>de</strong> Uri-burubatzar,<br />

presentó al coadjutor el libro <strong>de</strong> cuentas don<strong>de</strong> constaba el<br />

empleo que se daba al dinero: estipendios <strong>de</strong> misas en ocasión <strong>de</strong><br />

funerales <strong>de</strong> socios, socorros <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, etc. (<strong>los</strong> estipendios<br />

<strong>de</strong> misas eran <strong>de</strong> 10 pts.): nada se empleaba para fines políticos.<br />

El coadjutor tuvo en su casa el libro durante un día.”<br />

En cambio, sí <strong>de</strong>dica un espacio a <strong>los</strong> actos <strong>de</strong> <strong>los</strong> facciosos<br />

tras hacerse con el control <strong>de</strong> Donibane: “Después que entraron<br />

<strong>los</strong> rebel<strong>de</strong>s, <strong>los</strong> partidarios <strong>de</strong> éstos han efectuado algunos<br />

actos <strong>de</strong> venganza. Tal el caso <strong>de</strong> José Manzisidor, que estuvo en<br />

<strong>la</strong> Junta <strong>de</strong> Defensa. Un día este señor, habiendo sospechado<br />

que al hacerse <strong>la</strong> evacuación iban a ser llevados con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

emigrante víveres y objetos, se lo hizo saber a D. Leovigildo<br />

Otaegi que tenía tienda <strong>de</strong> ultramarinos y mercería, y aún le<br />

ayudó a tras<strong>la</strong>dar algunos artícu<strong>los</strong> al piso superior <strong>de</strong> su casa a<br />

fin <strong>de</strong> ocultar<strong>los</strong>. Cuando el ejército rebel<strong>de</strong> avanzó, el Sr.<br />

Manzisidor volvió a Pasajes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Zumaya a don<strong>de</strong> había huido.<br />

De allí a poco fue <strong>de</strong>tenido y más tar<strong>de</strong> con<strong>de</strong>nado a muerte.<br />

Avisó a su mujer que al <strong>de</strong><strong>la</strong>tor Leovigildo Otaegi le perdonasen<br />

como él le perdonaba, y que él moría contento. En efecto, en<br />

cuanto entró el ejército rebel<strong>de</strong> en Pasajes, Otaegi presentó por<br />

cierto una <strong>de</strong>nuncia contra Manzisidor como miembro <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!