14.05.2013 Views

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126 I<br />

8.3 JESUS CARBALLO QUIROGA<br />

La cita <strong>la</strong> habíamos concertado en el Club <strong>de</strong> Remo<br />

Sampedrotarra. Al traspasar <strong>la</strong> puerta encontré a Jesús enfrascado<br />

en <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa, interesado aún, a sus 93 años, por<br />

<strong>la</strong> información diaria. Una vez ac<strong>la</strong>rada <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista,<br />

comenzó a contarme <strong>la</strong>s principales experiencias <strong>de</strong> su<br />

<strong>la</strong>rga vida, para terminar confesándome que tenía todo aquello<br />

por escrito, lo que me ayudaría a completar su testimonio.<br />

Tras concretar el modo <strong>de</strong> hacerme llegar <strong>los</strong> cuatro tomos<br />

que tiene escritos, me <strong>de</strong>spedí <strong>de</strong> él, no sin antes <strong>de</strong>scubrir en<br />

sus pequeños ojos <strong>la</strong> honestidad y <strong>la</strong> dignidad <strong>de</strong> quienes, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> sufrir durante tanto tiempo <strong>la</strong> infamia y conocer <strong>de</strong> cerca<br />

el horror, han aprendido a mirar a <strong>la</strong> vida sin odio.<br />

“Nací en Seijo, que es un barrio <strong>de</strong> Marín, provincia <strong>de</strong><br />

Pontevedra, el 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1914. Empecé a ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

cuando tenía seis o siete años, pero <strong>de</strong>spués tenía que trabajar<br />

en casa o en <strong>la</strong> barca que tenía mi padre. Cuando mi hermano<br />

Benito se fue a trabajar a <strong>la</strong> pesca <strong>de</strong> arrastre en Vigo, mi padre<br />

tuvo que recurrir a mí para que le acompañara a pescar, porque<br />

él era muy corto <strong>de</strong> vista y no veía <strong>la</strong>s marcaciones para situarse<br />

y po<strong>de</strong>r pescar. Solíamos pescar fanecas, ver<strong>de</strong>les, congrios, etc.<br />

En aquel<strong>los</strong> tiempos, todos <strong>los</strong> chavales <strong>de</strong> doce años para arriba<br />

formaban parte <strong>de</strong> alguna tripu<strong>la</strong>ción.<br />

Cuando cumplí <strong>los</strong> dieciséis años, sería a finales <strong>de</strong> noviembre,<br />

salí <strong>de</strong> casa para coger en <strong>la</strong> estación <strong>de</strong> Pontevedra el tren<br />

que, tras hacer infinidad <strong>de</strong> trasbordos, me llevaría a Santan<strong>de</strong>r,<br />

don<strong>de</strong> iba a embarcar en el Riveira nº 2, en el que era patrón <strong>de</strong><br />

costa Ramón Juncal y mi hermano Benito el contramaestre.<br />

Nuestro barco, juntamente con el Riveira nº 1, trabajaba con el<br />

sistema <strong>de</strong> arrastre en pareja.<br />

El día <strong>de</strong> Nochevieja estuvimos a punto <strong>de</strong> sufrir un acci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> graves consecuencias en <strong>la</strong> barra <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. Hacía muy<br />

mal tiempo, había mucha mar <strong>de</strong> fondo, que rompía en <strong>la</strong>s rocas<br />

que había a <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong>l puerto. Un fuerte golpe <strong>de</strong> mar se llevó<br />

<strong>la</strong> red que estaba a popa preparada para <strong>la</strong>rgar, y que al mismo<br />

tiempo, se encontraba ingrelletada a <strong>la</strong> malleta. Mi hermano<br />

tuvo que coger una taja<strong>de</strong>ra y cortar <strong>la</strong> malleta encima mismo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> tapa rega<strong>la</strong>. A pesar <strong>de</strong> que era <strong>la</strong> única solución para salvar<br />

el barco y su tripu<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> bronca <strong>de</strong>l armador fue terrible.<br />

A consecuencia <strong>de</strong> dicha discusión, mi hermano le pidió allí<br />

mismo <strong>la</strong> cuenta y con él nos fuimos todos <strong>los</strong> tripu<strong>la</strong>ntes que no<br />

éramos <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. Esa misma noche Benito nos dijo que al<br />

día siguiente nos marchábamos a Pasajes, y así lo hicimos mi<br />

hermano y yo, Ramón Juncal y <strong>los</strong> otros dos marineros que también<br />

habían <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong>jar el Riveira. Al llegar a Trintxerpe nos<br />

hospedamos en cada <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre <strong>de</strong> Ramón Juncal que tenía<br />

una pensión. Todo esto fue a comienzos <strong>de</strong> 1931.<br />

A <strong>los</strong> pocos días Benito consiguió p<strong>la</strong>za fija en el “Herrera” <strong>de</strong><br />

Andonaegi y yo entré a trabajar con él <strong>de</strong> marinero interino, hasta<br />

el mes <strong>de</strong> marzo.<br />

En aquel<strong>la</strong> época había bastante gente <strong>de</strong>sembarcada en<br />

Trintxerpe; <strong>los</strong> sindicatos eran c<strong>la</strong>n<strong>de</strong>stinos y circu<strong>la</strong>ba el rumor<br />

<strong>de</strong> que se preparaba una huelga general para pedir un marinero<br />

más en cada barco, y también un fogonero. También se pedían<br />

24 horas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso cuando <strong>la</strong>s mareas fueran <strong>de</strong> más <strong>de</strong> seis<br />

días, y subir el suelo <strong>de</strong> <strong>los</strong> marineros <strong>de</strong> doscientas a doscientas<br />

cincuenta pesetas. No era mucho lo que se pedía, pero <strong>los</strong><br />

armadores no cedían.<br />

Aquel<strong>los</strong> años treinta se conocen como <strong>los</strong> años <strong>de</strong> <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud,<br />

por lo menos en lo que a <strong>la</strong> pesca se refiere.<br />

Luego anduve <strong>de</strong> interino en <strong>los</strong> “Gal<strong>los</strong> asturianos”, una<br />

pareja que andaba a mareas <strong>de</strong> dos o tres días. Al tiempo ya<br />

estaba <strong>de</strong>sembarcado, pues no conseguía p<strong>la</strong>za fija.<br />

A primeros <strong>de</strong> abril salí <strong>de</strong> Trintxerpe y volví a casa, a Seijo, y<br />

seguí pescando con mi padre y trabajando asfaltando <strong>la</strong> carretera<br />

<strong>de</strong> Pontevedra a Cangas.<br />

Las noticias que tenía <strong>de</strong> Pasajes no eran muy optimistas. Los<br />

armadores no cedían nada a pesar <strong>de</strong> que <strong>los</strong> sindicatos ya estaban<br />

legalizados. La huelga se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró el día 1º <strong>de</strong> mayo, tal<br />

como estaba previsto. Algunos se fueron a casa, pero <strong>la</strong> mayoría<br />

se quedó allí aguantando, entre el<strong>los</strong> Benito, y por sus cartas me<br />

iba enterando <strong>de</strong> lo que pasaba en Trintxerpe. El hambre se <strong>de</strong>jaba<br />

sentir, pero <strong>la</strong> gente aguantaba. Se tenía mucha fe en el<br />

gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong> recién imp<strong>la</strong>ntada República, con un ministro <strong>de</strong><br />

trabajo socialista que era Largo Caballero. La situación en<br />

Pasajes era muy tensa.<br />

La huelga <strong>de</strong> Pasajes finalizó a últimos <strong>de</strong> Mayo o primeros <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 1931, pero no sin que antes costara varios muertos y<br />

heridos. El conflicto se resolvió mediante un <strong>la</strong>udo que dictó el<br />

Gobierno y que fue aceptado tanto por <strong>los</strong> armadores como por<br />

<strong>los</strong> sindicatos, en el que se recogían casi todas <strong>la</strong>s peticiones <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> trabajadores.<br />

Mientras tanto yo me embarqué en Cudillero, como aprendiz<br />

<strong>de</strong> fogonero.<br />

A primeros <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1934, Benito me l<strong>la</strong>mó diciendo que<br />

había una p<strong>la</strong>za <strong>de</strong> marinero interino con posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser<br />

fija en el “Elcano”, don<strong>de</strong> él estaba <strong>de</strong> contramaestre. No lo pensé<br />

dos veces, cogí el tren y a volví a Pasajes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!