14.05.2013 Views

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124 I<br />

adaptando, comenzamos a conocer y a jugar con <strong>los</strong> niños<br />

rusos… Vivíamos muy cerca <strong>de</strong> un aeródromo militar. Los aviadores<br />

rusos venían y nos apadrinaban y nos traían paquetes.<br />

Pero luego vino lo peor. Cuando empezó <strong>la</strong> 2ª Guerra<br />

Mundial, en 1940, nos tras<strong>la</strong>daron a Moscú, al centro Onisko.<br />

Estuvimos allí hasta el 41. Los alemanes estaban atacando<br />

Moscú y nosotras creíamos que no saldríamos vivas <strong>de</strong> allí. De<br />

Moscú nos tras<strong>la</strong>daron a Saratov, una localidad situada en el<br />

Canal <strong>de</strong>l Volga. Los alemanes ya habían llegado hasta allí, pero<br />

cuando <strong>los</strong> soviéticos consiguieron echarles, envenenaron<br />

todos <strong>los</strong> pozos, <strong>los</strong> animales…<br />

Durante aquel<strong>los</strong> años <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra murieron muchos compañeros<br />

y compañeras. Los rusos mandaban <strong>la</strong> comida para <strong>la</strong>s<br />

que estábamos en aquel colegio, pero el director se adueñaba<br />

<strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> alimentos y se <strong>los</strong> pasaba a <strong>los</strong> alemanes,<br />

y a nosotros nos iban <strong>de</strong>jando sin comida. Luego se <strong>de</strong>scubrió<br />

que era un espía alemán. Para po<strong>de</strong>r alimentarnos a veces<br />

teníamos que comer pe<strong>la</strong>duras <strong>de</strong> patatas, etc… Yo era como<br />

una ardil<strong>la</strong> y me metía por cualquier agujero para buscar comida<br />

y compartir<strong>la</strong> con mis hermanos. Por suerte, algunos mayores<br />

consiguieron escapar un día <strong>de</strong>l colegio y <strong>de</strong>cirles a <strong>los</strong> rusos lo<br />

que estaba sucediendo con nosotros. Muchos nos salvamos gracias<br />

a el<strong>los</strong>.<br />

Más tar<strong>de</strong>, cuando acabó <strong>la</strong> guerra, nos llevaron a todos a un<br />

sanatorio, para reponernos, pues casi todos estábamos enfermos,<br />

sobre todo mi hermano y mi hermana, con tubercu<strong>los</strong>is. Al<br />

salir <strong>de</strong>l sanatorio, mi hermana me encontró trabajo en una<br />

fábrica textil. Yo entonces tenía 18 años y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> trabajar<br />

íbamos a c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> ruso, para mejor adaptarnos a <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> allí.<br />

Entonces ya éramos más in<strong>de</strong>pendientes pero teníamos que<br />

compartir el apartamento con otras familias. Así pu<strong>de</strong> ganar un<br />

Re<strong>la</strong>ción provisional <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil pasaitarra que fue acogida en Europa durante <strong>la</strong> guerra.<br />

Abad Refojos, Leopoldo Montauban<br />

Agirre Gorrotxategi,<br />

Albizu Etxeberria, Maria Selle-sur-Cher<br />

Amiana San Pedro, Consuelo URSS<br />

Amiana San Pedro, Jose URSS<br />

Amiana San Pedro, Manue<strong>la</strong><br />

Amiana San Pedro, Soledad URSS<br />

Aranburu Erauskin, Josefa<br />

Aranburu Erauskin, Jose<br />

Bilbao Garcia, Maria Pi<strong>la</strong>r Cadaujac<br />

Karikar Etxeberria, Juan Clermont<br />

Centeno Chano, Jose La Ville aux Cheres<br />

Centeno Chano, Manuel Beaugency<br />

Cousil<strong>la</strong>s Cruz, Francisco Saint Chirstau<br />

Cruz Lopez, Alicia Eupen (Bélgica) (1939-10-10))<br />

Cruz Lopez, Encarnacion Eupen (Bélgica) (1939-10-10))<br />

Cruz Lopez , Margarita Eupen (Bélgica) (1939-10-10))<br />

Cruz Lopez, Jesus Gran Bretaña (1937-5-23)<br />

Cruz Lopez, Rafael Gran Bretaña (1937-5-23)<br />

Dominguez Uranga, Celestina Liege (Bélgica) (1939-7-19)<br />

Dominguez Uranga, Celestino Oleron<br />

Dominguez Uranga, Felix Oleron<br />

Dominguez Uranga, Jose Antonio Oleron<br />

Dominguez Uranga, Luis Oleron<br />

Etxabe Urbieta, Antonio Vire<br />

Etxabe Urbieta, Jose Vire<br />

poco <strong>de</strong> dinero y ayudarle a mi hermano, que tuvo más suerte<br />

que yo, pues al ser más joven, pudo estudiar y hacer <strong>la</strong> carrera<br />

<strong>de</strong> ingeniero agrónomo.<br />

A <strong>los</strong> 22 años me casé con un catalán y tuve un hijo, Avelino,<br />

aunque luego me divorcié <strong>de</strong> mi marido.<br />

Franco no quería que volviésemos pues temía que <strong>los</strong> que<br />

habíamos estado en Rusia quisiéramos introducir aquel<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as<br />

en España, pero todo se arregló y al final en 1957 volví a<br />

Trintxerpe, en <strong>la</strong> segunda expedición. Cuando llegué no conocía<br />

a nadie y estaba <strong>de</strong>sesperada. Tenía 30 años, y tenía un niño<br />

<strong>de</strong> 7. La verdad es que lo pasé muy mal.Vivíamos con mi madre,<br />

pero con el<strong>la</strong> nunca me entendí bien. Me acordaba mucho <strong>de</strong><br />

Rusia. Luego me puse a trabajar, primero en Antxo, en Or<strong>la</strong>ndo,<br />

limpiando anchoas. Aquello no me gustaba nada y lo <strong>de</strong>jé y me<br />

puse a limpiar una casa. Por fin, un día conseguí trabajo en el<br />

Hotel San Ignacio, que estaba en <strong>la</strong> Calle Easo, <strong>de</strong> San Sebastián.<br />

Al cabo <strong>de</strong> unos años, me fui a trabajar al Hospital Militar, como<br />

auxiliar <strong>de</strong> enfermería.<br />

En el Hospital había monjas y algunas me miraban mal por<br />

haber estado en Rusia, sobre todo Sor Tránsito.<br />

Una vez mi madre se empeñó en que teníamos que ir a<br />

Galicia, a conocer a <strong>la</strong> familia. Llegamos allí y al cabo <strong>de</strong> una<br />

semana <strong>la</strong> policía nos rec<strong>la</strong>mó, pues, al parecer, no podíamos<br />

salir <strong>de</strong> aquí hasta que pasara un año. Tuvimos que ir a Irún y<br />

presentarnos ante Melitón Manzanas. Le tenía pánico…<br />

A veces nos invitan a <strong>la</strong>s reuniones <strong>de</strong> expatriados en Bilbao,<br />

en San Sebastián, etc., pero sólo saben hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> lo que pasaron<br />

en Rusia y a mí no me gusta recordar todo aquello. A mí me gusta<br />

vivir el presente”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!