14.05.2013 Views

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

3. pasaia 1930-1939. la memoria de los vencidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46 I<br />

El <strong>de</strong>sarrollo cultural también conoció <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stacados personajes locales. Así, queremos aprovechar para<br />

reivindicar <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l sacerdote Ge<strong>la</strong>sio Aranburu, cuya<br />

<strong>la</strong>bor pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse precursora <strong>de</strong> <strong>la</strong> que más tar<strong>de</strong> iniciará<br />

Serafín Esnao<strong>la</strong> en Trintxerpe.…<br />

Ge<strong>la</strong>sio Aranburu Alkain nació en Andoain, el 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1896. Sobrino<br />

<strong>de</strong>l bertso<strong>la</strong>ri <strong>de</strong> Urnieta, Fernando Alkain, era asimismo primo <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia<br />

Zabalo (Jon Zabalo, dibujante y caricaturista, pieza c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ilustraciones y<br />

carteles <strong>de</strong>l movimiento cultural nacionalista y Pablo Zabalo, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> arquitectos<br />

más importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> época en San Sebastián).<br />

Entre 1908 y 1912 estudió humanida<strong>de</strong>s en Andoain, para pasar a Vitoria a<br />

cursar <strong>los</strong> estudios <strong>de</strong> Fi<strong>los</strong>ofía (3 cursos). En 1915 parte para Burgos para realizar<br />

<strong>los</strong> estudios <strong>de</strong> Teología, (consiguió el doctorado en Teología en 1920), al<br />

cabo <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuales fue or<strong>de</strong>nado sacerdote por el Obispo Eijo y Garay, el 29 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1920.<br />

Cursó asimismo estudios <strong>de</strong> Derecho, obteniendo <strong>la</strong> licenciatura en Derecho<br />

Civil en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Val<strong>la</strong>dolid.<br />

Entre febrero y noviembre <strong>de</strong> 1921 trabajó como coadjutor en <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong><br />

Santa María <strong>de</strong> <strong>los</strong> Reyes (Laguardia - Araba), para tras<strong>la</strong>darse el 26 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong>l mismo año a <strong>la</strong> parroquia <strong>de</strong> San Fermín, <strong>de</strong> Pasai Antxo, don<strong>de</strong> permaneció hasta finales <strong>de</strong> 1936, fecha en que<br />

se exilió, fijando su resi<strong>de</strong>ncia en Ustaritz y ejerciendo su sacerdocio en dicha localidad hasta el 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>1939.</strong><br />

Posteriormente fue nombrado coadjutor <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong> San Martín, <strong>de</strong> Biarritz, <strong>la</strong>bor que <strong>de</strong>sempeñó hasta el 29 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1947.<br />

El 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1948 volvió <strong>de</strong>l exilio y fue nombrado sacristán eclesiástico y colector <strong>de</strong> Misas <strong>de</strong> <strong>la</strong> parroquia <strong>de</strong> San<br />

Jerónimo el Real, <strong>de</strong> Madrid.<br />

Des<strong>de</strong> el 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1949 hasta su muerte, acaecida el 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1968, fue maestro <strong>de</strong> capil<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia<br />

<strong>de</strong> San Vicente Mártir, <strong>de</strong> San Sebastián.<br />

El recuerdo que su <strong>la</strong>bor sacerdotal y <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Scho<strong>la</strong> Cantorum <strong>de</strong> Antxo <strong>de</strong>jaron entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción resulta<br />

hoy todavía imborrable.<br />

Como muestra <strong>de</strong> su <strong>la</strong>bor, contamos con <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong><br />

redactados por otra importante figura <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura vasca, el<br />

musicólogo Aita Donostia, que en el periódico El Día a<strong>la</strong>bó <strong>la</strong><br />

creación y promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> música coral <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por<br />

Ge<strong>la</strong>sio Aranburu a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Scho<strong>la</strong> Cantorum por él fundada.<br />

Esta <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da con escasos medios y pocos<br />

recursos, permitirá, sin embargo, que <strong>los</strong> niños antxotarras<br />

<strong>de</strong>sarrollen otras inquietu<strong>de</strong>s y que participen en viajes. En<br />

estos artícu<strong>los</strong> <strong>de</strong> Aita Donostia se narra el realizado a<br />

Santiago. Por cierto, <strong>la</strong> calidad alcanzada por <strong>los</strong> niños antxotarras<br />

no sólo impresionó a un experto como Aita Donostia,<br />

sino que también consiguió el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad<br />

gallega.<br />

Por otra parte, estos artícu<strong>los</strong> que reproducimos, en parte, a continuación<br />

reflejan muy acertadamente <strong>la</strong> mentalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> época así<br />

como <strong>la</strong> imagen que sobre nuestro municipio se tenía fuera <strong>de</strong>l mismo,<br />

pues <strong>de</strong>jan ver una y otra vez que <strong>la</strong> religiosidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> pasaitarras<br />

no era muy elevada. Del mismo modo, no faltan referencias a<br />

<strong>la</strong>s duras condiciones <strong>de</strong> vida en nuestros distritos, ni tampoco un<br />

aviso a <strong>los</strong> burgueses donostiarras que resume perfectamente <strong>la</strong>s<br />

diferencias sociales entre nuestro pueblo y <strong>la</strong> capital: Acauda<strong>la</strong>dos<br />

donostiarras: cuando al levantaros abrís <strong>la</strong>s ventanas <strong>de</strong> vuestros<br />

cuartos, tal vez dirigís una mirada inquieta hacia Pasajes que, ribeteado<br />

<strong>de</strong> negro, veis venir sobre vosotros en ava<strong>la</strong>ncha arrol<strong>la</strong>dora.<br />

¿Queréis <strong>de</strong>tener<strong>la</strong>? Favoreced esta obra apostólica, social, artística.<br />

Los cantorcil<strong>los</strong> <strong>de</strong> hoy serán hombres mañana…

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!