14.05.2013 Views

“Estrategias de fomento y programas de retorno asistido y ...

“Estrategias de fomento y programas de retorno asistido y ...

“Estrategias de fomento y programas de retorno asistido y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Informe <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> la EMN: Retorno <strong>asistido</strong> y reintegración en terceros países<br />

readmisión cubren las obligaciones recíprocas impuestas a la Unión y al tercer país,<br />

<strong>de</strong>tallando los procedimientos administrativos y operativos para facilitar el <strong>retorno</strong> y el<br />

tránsito <strong>de</strong> las personas en situación <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia irregular.<br />

Cuadro 9: Relación <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> readmisión bilaterales concluidos hasta la fecha<br />

Estados Países con los que se firmaron acuerdos <strong>de</strong> readmisión (incluidos los Estados miembros <strong>de</strong> la UE) 41<br />

miembros<br />

Austria Bélgica, Luxemburgo, los Países Bajos, Alemania, Francia, Italia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia,<br />

República Checa, Hungría, Bulgaria y Rumanía; y con los siguientes terceros países: Croacia, Suiza, Liechtenstein, Serbia y<br />

Montenegro, Túnez, Bosnia y Herzegovina y Antigua República Yugoslava<br />

<strong>de</strong> Macedonia. Los acuerdos <strong>de</strong> readmisión<br />

concluidos con terceros países no contienen cláusulas sobre el <strong>retorno</strong> <strong>asistido</strong>.<br />

Bélgica Acuerdos <strong>de</strong> readmisión concluidos en el marco <strong>de</strong>l Benelux: Francia, Austria, Alemania, Bulgaria, Croacia, Estonia,<br />

Hungría,<br />

Lituania, Rumanía, Eslovenia, la República Eslovaca, Serbia, Montenegro, Letonia, Suiza, Antigua República Yugoslava<br />

<strong>de</strong><br />

Macedonia, Bosnia y Herzegovina, Armenia.<br />

República Alemania, Polonia, Austria y Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Bulgaria, Rumanía, Croacia, Moldova, Vietnam, Canadá y Francia.<br />

Checa<br />

Alemania Albania, Argelia, Armenia, Estados <strong>de</strong>l Benelux, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Francia, Georgia, Hong<br />

Kong, Kazajstán, Croacia, Letonia, Lituania, Marruecos, Antigua República Yugoslava <strong>de</strong> Macedonia, Noruega, Austria, Polonia,<br />

Rumanía, Suecia, Suiza, Serbia (acuerdo también aplicable a Montenegro), la República<br />

Eslovaca, Corea <strong>de</strong>l Sur, Siria, República<br />

Checa, Hungría, Vietnam. A<strong>de</strong>más, se firmaron tratados <strong>de</strong> tránsito y/o paso relacionados con el <strong>retorno</strong> voluntario y el <strong>retorno</strong><br />

forzoso con Albania, Antigua República Yugoslava <strong>de</strong> Macedonia, Polonia, Croacia, Austria, Suiza y Eslovenia. Normalmente,<br />

dichos acuerdos garantizan que los nacionales extranjeros que carecen <strong>de</strong> visado <strong>de</strong> tránsito puedan viajar o circular a través <strong>de</strong><br />

Estados socios sin requisitos adicionales.<br />

España Argelia, Bosnia y Herzegovina (ratificado, aunque no firmado aún), Bulgaria, Colombia, República Dominicana, Ecuador,<br />

Estonia, Francia, Ghana (ratificado, aunque no firmado aún), Guinea-Bissau, Italia, Letonia, Lituania, Antigua República<br />

Yugoslava <strong>de</strong> Macedonia, Mauritania, Marruecos, Nigeria (no publicado aún en el Boletín Oficial <strong>de</strong>l Estado), Polonia, Portugal,<br />

Rumanía, la República Eslovaca, Suiza y Ucrania (ratificado, aunque no firmado aún). España también tiene acuerdos marco <strong>de</strong><br />

cooperación en materia <strong>de</strong> inmigración (acuerdos <strong>de</strong> segunda generación) con Cabo Ver<strong>de</strong>, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Malí<br />

y Níger. Estos tipos <strong>de</strong> acuerdos se ocupan <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> la inmigración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista holístico, <strong>de</strong> conformidad con<br />

el Enfoque Global <strong>de</strong> la Migración, e incluye aspectos <strong>de</strong>l <strong>retorno</strong> voluntario y la reintegración, el <strong>de</strong>sarrollo y la readmisión.<br />

Irlanda Se sumó al acuerdo <strong>de</strong> readmisión <strong>de</strong> la UE con Hong Kong.<br />

Negoció bilateralmente un acuerdo <strong>de</strong> readmisión con Nigeria que se consi<strong>de</strong>ra un valioso instrumento, pese a que Nigeria no lo<br />

haya ratificado.<br />

Italia Albania, Antigua República Yugoslava <strong>de</strong> Macedonia, Argelia, Austria, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Croacia, Egipto,<br />

Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Filipinas, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Marruecos,<br />

Moldova, Nigeria, Polonia, Rumanía, Serbia, Sri Lanka, Suiza, Túnez.<br />

Lituania Alemania, Armenia, Austria, Bélgica, Croacia, Eslovenia, España, Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Rusia, Finlandia, Francia, Grecia, Islandia,<br />

Italia, Letonia, Moldova, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, Suiza, Ucrania.<br />

Países Bajos Acuerdos <strong>de</strong> readmisión concluidos en el marco <strong>de</strong>l Benelux. Los Países Bajos también hicieron referencia a los acuerdos <strong>de</strong><br />

readmisión <strong>de</strong> la Comunidad Europea, como los acuerdos <strong>de</strong> readmisión en vigor entre la UE y Hong Kong, Macao, Moldova,<br />

Montenegro, Ucrania, la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Rusia, Serbia y Sri Lanka. Sin embargo, el Benelux aún no ha concluido ningún protocolo<br />

<strong>de</strong> aplicación al respecto.<br />

http://www.ecre.org/resources/ECRE_weekly_bulletin. Anteriormente, Grecia tenía problemas asociados<br />

con la aplicación <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> readmisión con Turquía, como consecuencia <strong>de</strong> la no aplicación por<br />

parte <strong>de</strong> Turquía <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> readmisión firmado entre ambos países en 2002. Este problema estaba<br />

relacionado, en particular, con la no aplicación <strong>de</strong>l artículo 12 <strong>de</strong>l Protocolo, que exige a Turquía <strong>de</strong>signar<br />

seis puestos fronterizos, lo que dio lugar a que todos los traslados efectuados en Evros se tradujeran en una<br />

acumulación <strong>de</strong> casos pendientes, una mayor carga financiera para Grecia y, sobre todo, en el internamiento,<br />

durante un periodo <strong>de</strong> tiempo prolongado, <strong>de</strong> personas que iban a retornar en espera <strong>de</strong> su readmisión. El<br />

nuevo acuerdo constituyó un importante paso para garantizar una mejor aplicación <strong>de</strong>l Protocolo. Este nuevo<br />

acuerdo incluye el compromiso <strong>de</strong> aplicar el Protocolo <strong>de</strong> readmisión, habida cuenta <strong>de</strong> que Turquía se<br />

compromete a aceptar, como mínimo, 1.000 solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> readmisión al año.<br />

41 En este cuadro también se incluyen los acuerdos <strong>de</strong> readmisión bilaterales entre Estados miembros.<br />

55 <strong>de</strong> 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!