14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

este propósito, pero incensarios<br />

especializados, precisamente los<br />

<strong>de</strong> asa larga como los sahumadores,<br />

son diagnósticos <strong>de</strong> prácticas<br />

religiosas mesoamericanas, como<br />

parte <strong>de</strong> la propagación <strong><strong>de</strong>l</strong> culto<br />

<strong>de</strong> Quetzalcóatl <strong>de</strong> los periodos<br />

epiclásico y postclásico temprano<br />

[Ringle et al., 1998]<br />

En conclusión, diez años<br />

<strong>de</strong> investigación arqueológica en<br />

el Pacífico <strong>de</strong> Nicaragua han producido<br />

información abundante<br />

que apoya, al mismo tiempo que<br />

contrasta, las expectativas <strong>de</strong> una<br />

i<strong>de</strong>ntidad mexicana para los chorotegas.<br />

Mientras unos elementos<br />

superficiales, como la adopción <strong>de</strong><br />

dioses mexicanos, correspon<strong>de</strong>n<br />

a una afiliación con el complejo<br />

religioso Mixteca-Puebla, otros<br />

elementos más básicos como la<br />

alimentación indican una práctica<br />

regional más específica. Esta<br />

compleja contradicción se pue<strong>de</strong><br />

relacionar a la distinción objetiva/<br />

subjetiva que se discutió en la introducción<br />

<strong>de</strong> este ensayo; don<strong>de</strong><br />

claros símbolos contrastan con símbolos<br />

internos más significativos.<br />

Un <strong>de</strong>safío para la interpretación<br />

arqueológica es el uso<br />

<strong>de</strong> artefactos sincrónicos para<br />

reconstrucciones diacrónicas, especialmente<br />

cuando los periodos<br />

son tan largos. ¿Es esta confusión<br />

el resultado <strong>de</strong> cambios dinámicos,<br />

mientras los grupos indígenas<br />

106 La <strong>Universidad</strong><br />

adoptaban rasgos mexicanos por<br />

medio <strong>de</strong> un proceso gradual <strong>de</strong><br />

contacto y aculturación?<br />

Los rápidos cambios presentes<br />

en la transición <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo<br />

Bagaces hacia Sapoá en <strong>El</strong> Rayo,<br />

pue<strong>de</strong>n indicar el reemplazo <strong>de</strong><br />

la población, lo que sugiere la<br />

incorporación <strong>de</strong> un grupo étnico<br />

invasor. Aun así, este cambio<br />

ocurrió en un periodo <strong>de</strong> tiempo<br />

<strong>de</strong> varias generaciones, por<br />

lo cual pue<strong>de</strong> ser un ejemplo <strong>de</strong><br />

equilibro puntualizado.<br />

En base a la intensidad <strong>de</strong><br />

este proyecto <strong>de</strong> investigación y<br />

la calidad <strong>de</strong> la información obtenida,<br />

el autor se siente obligado<br />

a proclamar algo importante<br />

sobre la etnicidad chorotega. Tal<br />

vez por la ambigüedad causada<br />

por la abundancia <strong>de</strong> información,<br />

no estoy <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

afirmación simplista <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

mexicana que ha caracterizado<br />

las interpretaciones previas.<br />

Sin embargo, hay claras convergencias.<br />

Las serpientes emplumadas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> estilo Mixteca-Puebla<br />

son mexicanas, indudablemente,<br />

a menos que su presencia varios<br />

años antes cambie las posiciones<br />

y haga la iconografía <strong><strong>de</strong>l</strong> estilo<br />

códice esencialmente nicaragüense.<br />

Alguna <strong>de</strong> la cerámica<br />

policromada nicaragüense es<br />

tan parecida que estaría en las<br />

mesas <strong>de</strong> los laboratorios en Cho-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!