14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

encontrarse en la historia <strong>de</strong> la<br />

villa <strong>de</strong> San <strong>Salvador</strong>. <strong>El</strong> área <strong>de</strong><br />

Ciudad Vieja no estaba ocupada<br />

antes <strong>de</strong> que los españoles fundaran<br />

la villa. Todos sus resi<strong>de</strong>ntes<br />

se trasladaron <strong>de</strong> otras comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> varias distancias:<br />

España, México, varias partes <strong>de</strong><br />

la región pipil en Guatemala y <strong>El</strong><br />

<strong>Salvador</strong>, y probablemente (pero<br />

no hay evi<strong>de</strong>ncia directa en los<br />

documentos), <strong><strong>de</strong>l</strong> Caribe y África.<br />

Los pipiles provinieron <strong>de</strong> distintas<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen. Debido<br />

a que los españoles tenían encomiendas<br />

en muchas partes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

área pipil, los pipiles se incorporaron<br />

en varias operaciones <strong>de</strong> los<br />

dos ejércitos <strong>de</strong> la familia Alvarado<br />

y otras acciones <strong>de</strong> los vecinos<br />

<strong>de</strong> San <strong>Salvador</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1528.<br />

Los alfareros eran <strong>de</strong> la región pipil<br />

y tenían tradiciones <strong>de</strong> cultura<br />

en común, incluyendo la cultura<br />

material. Po<strong>de</strong>mos ver esto en<br />

las similitu<strong>de</strong>s entre la cerámica<br />

<strong>de</strong> Ciudad Vieja, especialmente<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> grupo Alvarado, y los tipos y<br />

grupos postclásicos <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong><br />

occi<strong>de</strong>ntal y el sureste <strong>de</strong> Guatemala.<br />

Sin embargo, esperamos<br />

que cada pueblo y comunidad<br />

tuviera su propia variación <strong>de</strong> estas<br />

tradiciones, su propio ‘sabor’<br />

o costumbre [Reina y Hill, 1978:<br />

231-251]. Esos orígenes diferentes<br />

<strong>de</strong> los pipíles <strong>de</strong> San <strong>Salvador</strong><br />

podrían explicar los patrones <strong>de</strong><br />

variación en los modos. A<strong>de</strong>más,<br />

es evi<strong>de</strong>nte que los alfareros que<br />

no practican sus habilida<strong>de</strong>s por<br />

un tiempo (incluso un periodo tan<br />

corto como un año) podrían adquirir<br />

cambios importantes en su<br />

‘estilo’ [Deal, 1998: 35]. En los primeros<br />

años caóticos <strong>de</strong> la Conquista<br />

(don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos incluir la<br />

posibilidad <strong>de</strong> trabajo involuntario)<br />

y el establecimiento <strong>de</strong> una<br />

comunidad nueva, po<strong>de</strong>mos<br />

imaginar interrupciones <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

como la producción <strong>de</strong><br />

cerámica.<br />

Los modos <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo Alvarado<br />

tienen patrones <strong>de</strong> distribución<br />

horizontales, lo cual evi<strong>de</strong>ncia<br />

una producción doméstica,<br />

a la vez, indica los diferentes orígenes<br />

<strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la villa.<br />

Pero los modos también tienen<br />

patrones <strong>de</strong> distribución verticales.<br />

En los tres lugares <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> estos modos hay un patrón<br />

general <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> los<br />

modos, cuyas características son<br />

reemplazadas por las características<br />

<strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> la cerámica<br />

Alvarado. En el basurero <strong>de</strong> la Estructura<br />

6F4, dos unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> excavación<br />

tenían estratigrafía, en<br />

ellas el nivel <strong>de</strong> los tiestos <strong><strong>de</strong>l</strong> modo<br />

Peñacorba fue más gran<strong>de</strong> en los<br />

niveles inferiores y más antiguos,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> 45 al 55 % <strong>de</strong> la cerámica e<br />

iba disminuyendo con el tiempo<br />

hasta un rango <strong>de</strong> 12 a 16 % <strong>de</strong> la<br />

La <strong>Universidad</strong> 269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!