14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Etnicidad chorotega en la frontera sur <strong>de</strong><br />

Mesoamérica<br />

Geoffrey McCafferty<br />

«Etnicidad» es un concepto <strong>de</strong> difícil<br />

aplicación a las poblaciones vivientes.<br />

Esto, en gran parte, se <strong>de</strong>be a<br />

la naturaleza dinámica y a las complejas<br />

relaciones <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

sociales, que incluyen religión, nacionalidad,<br />

estatus y ascen<strong>de</strong>ncia.<br />

Etnicidad es también un término<br />

contextual y fluido, como la publicidad<br />

<strong>de</strong> la cerveza Corona: «en<br />

el día <strong>de</strong> St. Patrick todos somos irlan<strong>de</strong>ses».<br />

Este concepto, a<strong>de</strong>más,<br />

es relativamente nuevo, antropológicamente<br />

hablando: evolucionó<br />

a mediados <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX, a partir<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> rechazo <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> raza<br />

[Bentley, 1987]. Los antropólogos<br />

reconocieron que existe una prepon<strong>de</strong>rancia<br />

<strong>de</strong> las características<br />

culturales sobre los rasgos biológicos<br />

y por en<strong>de</strong>, la etnicidad se convirtió<br />

en un tapiz <strong>de</strong> fibras sociales.<br />

La ambigüedad <strong>de</strong> dicho<br />

concepto, que tiene cualida<strong>de</strong>s<br />

objetivas y subjetivas, ha sido consi<strong>de</strong>rada<br />

por antropólogos tales<br />

como Barth [1969] y Cohen [1974].<br />

La etnicidad subjetiva representa<br />

aquellos conceptos internalizados<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación propia que<br />

son significativos, con expresiones<br />

externas que correspon<strong>de</strong>n<br />

solo coinci<strong>de</strong>ntemente. Por ejemplo,<br />

un individuo indígena pue<strong>de</strong><br />

mantener fuertes conexiones<br />

con su comunidad a pesar <strong>de</strong><br />

que haya adoptado en el exterior<br />

características <strong>de</strong> la cultura<br />

predominante. Alternativamente,<br />

la etnicidad objetiva pue<strong>de</strong> ser<br />

expresada a través <strong>de</strong> símbolos<br />

más visibles como la vestimenta,<br />

la ornamentación o el lenguaje,<br />

entre otros rasgos. Mientras estos<br />

La <strong>Universidad</strong> 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!