14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Constatamos que la administración <strong>de</strong> recursos por parte <strong>de</strong> las<br />

instancias competentes ha sufrido a causa <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> un criterio claramente<br />

i<strong>de</strong>ntificado, que permita evaluar la importancia <strong>de</strong> recursos culturales,<br />

como por ejemplo los sitios arqueológicos. Está comprobado que la<br />

relevancia <strong>de</strong> un sitio pue<strong>de</strong> tener numerosas dimensiones en el espectro<br />

<strong>de</strong> lo social a lo científico. Esto, precisamente, es lo que obliga a insistir<br />

en que la legislación concerniente a la protección <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio cultural<br />

<strong>de</strong>be ser revisada periódicamente para evitar que sea superada por el<br />

avance <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología, o por el contrario, que se convierta<br />

en un freno para la investigación. Sin embargo, la legislación y los reglamentos<br />

relativos <strong>de</strong>ben también implementarse con acciones administrativas<br />

que agilicen la intervención <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y faciliten la acción <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo o las empresas privadas que, frecuentemente, ven<br />

afectados sus intereses por la burocracia o una dudosa eficiencia.<br />

En varios <strong>de</strong> nuestros países —pues <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> no es la excepción—<br />

existen legislaciones vigentes que datan <strong>de</strong> hace muchos años y que carecen<br />

<strong>de</strong> reglamento complementario o actualizado, lo que impi<strong>de</strong> un<br />

control a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la situación arqueológica. En <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> toda intervención<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> suelo en cualquier parte <strong><strong>de</strong>l</strong> país que lleve como objetivo la<br />

excavación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un metro <strong>de</strong> profundidad para cualquier fin <strong>de</strong>bería<br />

ser reportado a las autorida<strong>de</strong>s competentes <strong>de</strong> cultura. Esto quiere <strong>de</strong>cir<br />

que en cada Casa <strong>de</strong> la Cultura <strong>de</strong>beríamos contar con arqueólogos<br />

<strong>de</strong>bidamente capacitados no solo en su campo <strong>de</strong> estudio sino que también<br />

en las leyes que conciernen al patrimonio cultural. Frecuentemente<br />

se pone como argumento que no hay recursos para implementar el rescate<br />

y el salvamento arqueológico, pero más importante que los recursos es<br />

la conciencia colectiva para preservar los bienes culturales, que <strong>de</strong>ben ser<br />

consecuencia <strong>de</strong> una educación general encaminada a este propósito.<br />

De este modo, antes <strong>de</strong> hacer cualquier modificación con fines <strong>de</strong> construcción<br />

o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo agrícola, <strong>de</strong>be solicitarse un estudio preliminar <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sitio para <strong>de</strong>terminar la existencia histórica <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar.<br />

Por último, en vista <strong>de</strong> que hay arqueólogos que no tienen suficiente<br />

entrenamiento para evaluar a<strong>de</strong>cuadamente la aplicabilidad <strong>de</strong> los<br />

recursos arqueológicos a problemas no culturales, con frecuencia se <strong>de</strong>ja<br />

<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la aplicabilidad <strong>de</strong> otras disciplinas en el estudio <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>pósitos arqueológicos. En este sentido, es oportuno incorporar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

inicio a especialistas <strong>de</strong> otras áreas en las operaciones <strong>de</strong> rescate, pues<br />

enriquecen el trabajo <strong>de</strong> investigación. A<strong>de</strong>más, la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> método<br />

14 La <strong>Universidad</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!