14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

colapso <strong>de</strong> los principales centros<br />

epiclásicos, tales como Cacaxtla<br />

y Xochicalco y el establecimiento<br />

<strong>de</strong> la gran ciudad <strong>de</strong> Tollan<br />

en Tula, Hidalgo, como la capital<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> imperio tolteca [Evans, 2004:<br />

370-373]. <strong>El</strong> centro <strong>de</strong> la cultura<br />

coyotlatelco <strong>de</strong> Tula Chico [Cobean<br />

y Mastache, 2001a], que<br />

había sido fundado alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

año 650 d.C., fue <strong>de</strong>struido por un<br />

incendio a mediados <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo IX<br />

(Robert H. Cobean [comunicación<br />

personal, 14-8-2002] reporta<br />

un cambio en la cronología <strong>de</strong><br />

Tula que hace retroce<strong>de</strong>r todas<br />

las fases por 50 años) [véase también<br />

Evans, 2004: 357-358; López<br />

Austin y López Luján, 1996: 166,<br />

182-183; Suárez Cortés, Healan y<br />

Cobean, 2007]. Cobean y Mastache<br />

[2001b: 270] especularon<br />

que este evento podría haber estado<br />

asociado al conflicto entre<br />

los seguidores <strong><strong>de</strong>l</strong> rey sacerdote<br />

Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl y<br />

los <strong><strong>de</strong>l</strong> culto <strong><strong>de</strong>l</strong> dios Tezcatlipoca<br />

con su sacerdote Huemac [Nicholson,<br />

2001]. Así, la <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong> Tula Chico, aproximadamente<br />

en el año 850 d.C., pue<strong>de</strong> marcar<br />

la expulsión <strong>de</strong> Quetzalcóatl y la<br />

inauguración <strong>de</strong> los movimientos<br />

<strong>de</strong> poblaciones fuera <strong>de</strong> Tula. Estos<br />

movimientos representan los<br />

comienzos <strong>de</strong> la diáspora tolteca;<br />

involucraron no solo a grupos <strong>de</strong><br />

habla náhuat, quienes migraron<br />

fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> centro <strong>de</strong> México y comenzaron<br />

a posicionarse en otros<br />

territorios y regiones tal como la<br />

costa <strong><strong>de</strong>l</strong> Golfo <strong>de</strong> Veracruz y Tabasco,<br />

sino también a otros grupos<br />

étnicos que fueron <strong>de</strong>splazados<br />

por los movimientos nahuas.<br />

Algunos <strong>de</strong> estos grupos aparentemente<br />

viajaron hacia el este<br />

hasta Yucatán. Otros, por varias<br />

razones económicas y políticas,<br />

continuaron su migración hacia el<br />

sur. Llegando a <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>, ellos<br />

encontraron un vasto y fértil territorio<br />

relativamente <strong>de</strong>spoblado,<br />

ya que el colapso <strong><strong>de</strong>l</strong> reino maya<br />

clásico <strong>de</strong> Copán probablemente<br />

resultó en una reducción <strong>de</strong> la<br />

población en el occi<strong>de</strong>nte y centro<br />

<strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> durante el siglo<br />

IX tardío. Los grupos <strong>de</strong> habla<br />

náhuat que llegaron a la región<br />

sureste <strong>de</strong> Mesoamérica en esta<br />

época encontraron una gran<br />

oportunidad <strong>de</strong> colonización y<br />

expansión. Posteriormente, Tollan<br />

fue refundada a principios <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo<br />

X [Suárez Cortés, Healan y Cobean,<br />

2007: 50] y hay que suponer<br />

que el Estado tolteca dirigía<br />

expansiones comerciales y posiblemente<br />

también colonistas a<br />

tierras distantes, aprovechando la<br />

existencia <strong>de</strong> rutas <strong>de</strong> intercambio<br />

conocidas y enlaces culturales<br />

en aquellas zonas.<br />

Con respecto a la proclamación<br />

<strong>de</strong> herencia tolteca por<br />

La <strong>Universidad</strong> 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!