14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> Juan Bernardo Posadas, probablemente<br />

originario <strong>de</strong> Metapán,<br />

periodo don<strong>de</strong> según registros<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> funcionamiento, <strong>El</strong> Carmen no<br />

permanecía en actividad todo el<br />

año, sino que este <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong><br />

la disponibilidad <strong>de</strong> caudal <strong><strong>de</strong>l</strong> río<br />

Chimalapa para generar energía<br />

hidráulica. Situación que sucedió<br />

en 1779, cuando el ingenio trabajó<br />

únicamente durante el invierno<br />

[Fernán<strong>de</strong>z, 2005: 104], <strong>de</strong>jando el<br />

caudal bajo para el riego <strong>de</strong> las<br />

vegas durante la estación seca,<br />

tal como se hacía a mediados <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

siglo XIX cuando este aún funcionaba<br />

[Gómez, 1990: 98].<br />

Se <strong>de</strong>sconoce cómo se<br />

produjo el cambio <strong>de</strong> posesión<br />

hacia 1801, cuando en los registros<br />

aparece Antonio Hernán<strong>de</strong>z<br />

como propietario y 6 años <strong>de</strong>spués<br />

aparece a nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> peninsular<br />

Jorge Guillén <strong>de</strong> Ubico, un<br />

importante hombre <strong>de</strong> negocios<br />

y política quien poseía una tienda<br />

en la misma localidad, al tiempo<br />

que fungía como alcal<strong>de</strong> segundo<br />

<strong>de</strong> Metapán en 1811. Años<br />

<strong>de</strong>spués tuvo el mismo cargo en<br />

la población guatemalteca <strong>de</strong><br />

Chiquimula, otra importante zona<br />

<strong>de</strong> actividad minera [Fernán<strong>de</strong>z,<br />

2005: 115].<br />

De acuerdo con las <strong>de</strong>claraciones<br />

para el pago <strong>de</strong> impuesto,<br />

Nuestra Señora <strong><strong>de</strong>l</strong> Carmen<br />

se perfila como uno <strong>de</strong> los<br />

296 La <strong>Universidad</strong><br />

más importantes <strong>de</strong> la si<strong>de</strong>rurgia<br />

metapaneca en el Reino <strong>de</strong> Guatemala,<br />

teniendo sus puntos más<br />

altos en 1771, 1779 y 1786 consi<strong>de</strong>rando<br />

los ciclos y variables <strong>de</strong><br />

la producción metalífera. Este<br />

comportamiento estaba sujeto a<br />

condiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> complicado mercado<br />

regional, favorecido por coyunturas<br />

como las interrupciones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tráfico marítimo entre la metrópoli<br />

y sus territorios, así como la<br />

construcción <strong>de</strong> la Nueva Guatemala<br />

<strong>de</strong> la Asunción, en el último<br />

cuarto <strong><strong>de</strong>l</strong> XVIII [Escalante, 2007].<br />

Probablemente la importancia<br />

<strong>de</strong> su producción respecto a sus<br />

similares expliquen la complejidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> diseño arquitectónico<br />

y las dimensiones <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rable<br />

tamaño que caracterizan a<br />

las actuales ruinas <strong>de</strong> un ingenio<br />

cuyo funcionamiento cesa probablemente<br />

entre 1860 y las postrimerías<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo siglo.<br />

<strong>El</strong> sitio <strong>El</strong> Carmen consiste<br />

en los restos <strong>de</strong> un antiguo Ingenio<br />

<strong>de</strong> Hierro, el cual posee dos<br />

canaletas en don<strong>de</strong> caía el agua<br />

hacia unas piletas que hacían girar<br />

una rueda <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para<br />

generar energía hidráulica. Se<br />

pue<strong>de</strong>n observar cimientos, pare<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> fachada <strong>de</strong> las cuales algunas<br />

presentaban nichos, muros<br />

<strong>de</strong> contención, canaletas, columnas,<br />

pila <strong>de</strong> caída y contención<br />

<strong>de</strong> agua, entre otros elementos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!