14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>sarrollaron otras características<br />

propias [Arroyo, 1997].<br />

Los primeros pobladores<br />

<strong>de</strong> Atalaya, en el preclásico medio,<br />

sin duda provenían <strong>de</strong> alguna<br />

región próxima, con antece<strong>de</strong>ntes<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> preclásico temprano,<br />

aunque no se tienen pruebas <strong>de</strong><br />

ello más que la inmediata edificación<br />

<strong>de</strong> un montículo <strong>de</strong> tierra<br />

en la zona. Los edificios <strong>de</strong> tierra<br />

efectivamente tienen trascen<strong>de</strong>ncia<br />

hacia épocas anteriores,<br />

lo cual pue<strong>de</strong> percibirse en <strong>El</strong> Carmen,<br />

don<strong>de</strong> se tienen pruebas <strong>de</strong><br />

construcciones a base <strong>de</strong> barro<br />

compactado y separadas por rellenos<br />

<strong>de</strong> barro con arena [Arroyo,<br />

Demarest y Amaroli, 1993: 241], sitio<br />

que consta <strong>de</strong> un solo montículo.<br />

Barbara Arroyo ha sugerido<br />

para la costa <strong>de</strong> Guatemala,<br />

la existencia <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s con<br />

heterarquía igualitaria en las épocas<br />

más tempranas. Este sistema<br />

<strong>de</strong> heterarquías podría haber<br />

existido en varias comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la época, don<strong>de</strong> los individuos<br />

<strong>de</strong>bían integrarse mediante<br />

conexiones sociales a un sistema<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> colaboración, con el<br />

objeto <strong>de</strong> garantizar el acceso a<br />

las zonas con abundancia <strong>de</strong> recursos<br />

disponibles. Luego, aquellos<br />

pobladores se movían <strong>de</strong> un<br />

sitio a otro, al gastar los recursos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> lugar [Arroyo, 2001]. Para el<br />

178 La <strong>Universidad</strong><br />

preclásico medio este sistema<br />

<strong>de</strong>bió verse más corrompido, con<br />

el advenimiento <strong>de</strong> las especializaciones<br />

y un sistema social más<br />

estratificado en don<strong>de</strong> los recursos<br />

<strong>de</strong>bieron sujetarse a otras<br />

normas <strong>de</strong> control más <strong>de</strong>sarrolladas.<br />

La estratificación social<br />

pue<strong>de</strong> percibirse en la diversidad<br />

<strong>de</strong> artefactos cerámicos, la obsidiana<br />

y el volumen <strong>de</strong> las estructuras,<br />

las cuales parecen sugerir<br />

un aumento <strong>de</strong> población con<br />

jefaturas más complejas. Para el<br />

preclásico medio se tuvo un mayor<br />

control <strong>de</strong> los recursos agrícolas<br />

y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong><br />

producción, mientras aumentan<br />

las tradiciones cerámicas hacia<br />

el preclásico tardío, este último<br />

como un preludio a los gran<strong>de</strong>s<br />

avances <strong><strong>de</strong>l</strong> período clásico en<br />

Mesoamérica.<br />

Según William Fowler, es a<br />

partir <strong><strong>de</strong>l</strong> preclásico medio, aproximadamente<br />

1000-900 a.C., con<br />

una base <strong>de</strong> subsistencia ya establecida,<br />

cuando ocurre una fuerte<br />

expansión <strong>de</strong>mográfica en el<br />

occi<strong>de</strong>nte y en la zona central <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

país, posiblemente relacionada<br />

con la introducción y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maíz<br />

más productivas [Fowler,1995].<br />

En <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> el centro más <strong>de</strong>stacado<br />

<strong>de</strong> la época es Chalchuapa.<br />

Fowler consi<strong>de</strong>ra que<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> 500-400 a.C., la ex-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!