14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metodología empleada en el<br />

análisis cerámico<br />

<strong>El</strong> método <strong>de</strong> análisis utilizado<br />

para el estudio <strong>de</strong> la cerámica<br />

fue el sistema ‘tipo-variedad’. Este<br />

sistema funciona con materiales<br />

fragmentados o completos que<br />

provienen <strong>de</strong> superficie o estratos<br />

culturales <strong>de</strong> sitios arqueológicos<br />

y que contienen numerosos atributos,<br />

los cuales pue<strong>de</strong>n ser analizados<br />

<strong>de</strong> acuerdo a sus propias<br />

características y a los objetivos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> investigador [Robles Castellanos,<br />

1990]. <strong>El</strong> sistema <strong>de</strong> análisis<br />

tipo-variedad ha sido y sigue siendo<br />

utilizado en análisis cerámico<br />

en Mesoamérica, especialmente<br />

en el área maya. La ventaja <strong>de</strong><br />

este sistema es que permite realizar<br />

estudios comparativos entre<br />

diferentes complejos cerámicos<br />

a nivel regional e interregional,<br />

entre los diferentes tipos y varieda<strong>de</strong>s<br />

que son <strong>de</strong>finidos y/o i<strong>de</strong>ntificados<br />

por cada sitio. Asimismo,<br />

la comparación <strong>de</strong> tipos y varieda<strong>de</strong>s<br />

permite establecer posibles<br />

conexiones cerámicas entre<br />

diferentes sitios y áreas culturales.<br />

<strong>El</strong> estudio cerámico <strong>de</strong> La<br />

Laguneta se relaciona estrechamente<br />

con el trabajo <strong>de</strong> Andrews<br />

[1976] en Quelepa, <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> San Miguel. <strong>El</strong> trabajo seminal<br />

<strong>de</strong> Andrews provee el único<br />

ejemplo en la región Oriente <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

194 La <strong>Universidad</strong><br />

uso <strong>de</strong> cerámica para establecer<br />

una cronología regional y nuestra<br />

i<strong>de</strong>ntificación y clasificación<br />

se realizó en base a las i<strong>de</strong>ntificaciones,<br />

<strong>de</strong>scripciones y análisis<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> material utilizado por Andrews<br />

[1976]. Se tomó como base no<br />

solo la clasificación cerámica hecha<br />

por el autor, sino también la<br />

nomenclatura usada en el estudio.<br />

Andrews presenta una<br />

versión modificada <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema<br />

Tipo-Variedad que varía <strong><strong>de</strong>l</strong> formato<br />

original en dos puntos:<br />

• los nombres se refieren a unida<strong>de</strong>s<br />

que se asemejan a grupos<br />

<strong>de</strong> cerámica, más que a<br />

tipos <strong>de</strong> cerámica;<br />

• los nombres <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s están<br />

eliminados.<br />

Resultados<br />

<strong>El</strong> análisis tipo-variedad ha encontrado<br />

la presencia <strong>de</strong> 40 grupos<br />

cerámicos, 15 tipos cerámicos y 1<br />

variedad cerámica. Estos grupos<br />

cerámicos <strong>de</strong>muestran una cronología<br />

preliminar que abarca el<br />

preclásico medio y el preclásico<br />

tardío, el clásico temprano y clásico<br />

tardío, incluyéndose grupos<br />

Café Negro Pinos, para los preclásicos<br />

medio y tardío, Moncagua<br />

Ordinario para el clásico temprano;<br />

y grupo Rojo Sirama para<br />

el clásico tardío. Es importante

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!