14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cerámica en negativo Usulután<br />

recuperada en Atalaya es comparable<br />

con la cerámica reportada<br />

también por Sharer para las<br />

fases Caynac, en los grupos Izalco<br />

y Tepecoyo <strong><strong>de</strong>l</strong> preclásico tardío<br />

<strong>de</strong> Chalchuapa. También son recomendables<br />

las comparaciones<br />

<strong>de</strong> Haberland con Atiquizaya.<br />

En resumen, luego <strong>de</strong> percibir<br />

un estilo cerámico, como el<br />

polícromo <strong>de</strong> nuestra referencia,<br />

comparable con la fase Colos <strong>de</strong><br />

Chalchuapa (sugerido por Robert<br />

J. Sharer) <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> período preclásico<br />

medio y sumado a otros<br />

estilos, técnicas y formas que permiten<br />

concordancias cerámicas<br />

con los reportes otorgados por<br />

el mismo Sharer, las muestras <strong>de</strong><br />

Atalaya parecen acercarse a<br />

los especímenes <strong>de</strong> las fases Kal,<br />

Chul y Caynac entre el preclásico<br />

medio y preclásico tardío; y<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> complejo preclásico<br />

sugerido por Wolfgang Haberland<br />

en 1977. De este modo, Atalaya<br />

pudo encontrar su existencia entre<br />

los años 900 a.C. y 200 d.C. y<br />

verse relacionado con sitios <strong>de</strong> la<br />

misma época. Es posible que mucha<br />

<strong>de</strong> la cerámica haya sido traída<br />

<strong>de</strong> otras partes e incorporada<br />

en aquella sociedad para fines<br />

utilitarios y ceremoniales; aunque<br />

la fuente <strong>de</strong> manufactura para<br />

algunos otros artefactos pudo<br />

también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los recursos<br />

160 La <strong>Universidad</strong><br />

locales, la <strong>de</strong>coración o atributos<br />

pudieron verse influenciados por<br />

elementos externos al asentamiento.<br />

Sin embargo, faltan más<br />

confirmaciones en base al análisis<br />

<strong>de</strong> las pastas en las muestras aquí<br />

obtenidas.<br />

Misceláneos<br />

Los misceláneos son piezas cerámicas<br />

distinguidas <strong>de</strong> las vasijas<br />

y figurillas. En Atalaya se encontraron<br />

dos especímenes: un anillo<br />

doble y un sello con espiga.<br />

<strong>El</strong> anillo doble fue recuperado<br />

<strong>de</strong> la Op. C8, estaba elaborado<br />

con pare<strong>de</strong>s gruesas y terminaciones<br />

redon<strong>de</strong>adas y suaves.<br />

Este ejemplar fue <strong>de</strong>corado con<br />

dos agregados pequeños, cada<br />

uno con pequeñas líneas incisas<br />

horizontales, posiblemente atribuidas<br />

a la forma <strong>de</strong> un animal.<br />

Robert J. Sharer compara<br />

algunos ejemplares encontrados<br />

en Chalchuapa con los reportes<br />

<strong>de</strong> otros investigadores en Chiapa<br />

<strong>de</strong> Corzo, Pavón, Cerro <strong>de</strong> las Mesas<br />

y Tres Zapotes en México. Para<br />

Sharer, el mejor ejemplo <strong>de</strong> su uso<br />

proviene <strong>de</strong> Chiapa <strong>de</strong> Corzo, en<br />

don<strong>de</strong> se reporta el entierro <strong>de</strong> un<br />

individuo con seis anillos dobles en<br />

su cintura, lo que indica un vínculo<br />

con el uso o función <strong>de</strong> estos utensilios<br />

[Sharer, 1978: 61].<br />

En <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> se reportan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!